viernes, 26 de octubre de 2012

Niños vs Ciudad. Conflictos en el espacio público limeño

Autora: Marina Sequeiros Salazar
Correo: marinass1991@hotmail.com

Sumilla:
Para disciplinas como la Arquitectura y el Urbanismo las cuales están al servicio de los habitantes de una ciudad, es el usuario el principal actor y de quien se busca satisfacer las necesidades. En este sentido, la ciudad ha venido considerando al usuario como un ser homogéneo y adulto, capaz de manejarse y adaptarse fácilmente a su entorno; sin embargo, éste no es el único usuario en la ciudad.

Es el niño el usuario más diverso en su comportamiento, va cambiando constantemente durante su desarrollo para llegar a ser adulto. Sin embargo, la ciudad en la que tienen que crecer no los considera como “parámetro válido” para el planeamiento de la misma.

Nuestros niños tienen que desarrollarse en una Lima gris, peligrosa, hostil, con espacios “prohibidos” para ellos. Esta realidad, en la cual el niño ha perdido protagonismo llegando incluso a desaparecer como usuario y ciudadano, refleja el carácter que actualmente tiene Lima, una urbe que ésta pensada por y para los adultos. Esta investigación pone en evidencia algunos espacios en conflicto en Lima, a través de los cuales se podrá tener una mirada de la problemática del niño en nuestra ciudad.


La ciudad flotante. Análisis morfológico y arquitectónico de Los Uros, Puno.

Autora: María Verónica Cárdenas Vignes 
Correo: v.cardenas@pucp.pe 

Sumilla;
Las relaciones entre el agua, el hombre y el hábitat datan desde tiempos remotos, debido a que dicha interrelación se basa tanto en la necesidad del medio natural como en la concepción mitológica.

En nuestro país, específicamente, en los centro urbanos ésta relación se ha limitado al abastecimiento del recurso como servicio básico, sirviendo solamente como eso. Por el contrario, en zonas marginales inundables o en barrios flotantes, el agua resalta como elemento vital para su vida y desarrollo cotidiano, por lo que la manera de definir la ciudad toma otro carácter.

Es en destino de Los Uros en Puno donde se da ésta íntima relación con el agua, y es a través de la cual se descubre una nueva forma de entender la morfología y arquitectura de la ciudad flotante. Es así como en ésta investigación busco analizar las características y posibilidades arquitectónicas y urbanísticas que posee Los uros en un hábitat predominantemente hídrico.

lunes, 22 de octubre de 2012

Análisis de la Arquitectura Psiquiátrica en el Lima

Autora: Karina Sachahuamán Llerena
Correo: karina.sachahuaman@pucp.edu.pe

Sumilla:
En la actualidad los libros o revistas de arquitectura en el país se han avocado al desarrollo y análisis de edificaciones bancarias, edificios de vivienda y/o edificaciones comerciales, y a su labor e influencia en el desarrollo de la ciudad, pero no hay investigaciones acerca de hospitales y menos sobre hospitales psiquiátricos, siendo estas edificaciones importantes y con gran influencia en la evolución de la sociedad.

Es por eso, que la finalidad de este trabajo es analizar la arquitectura de los Hospitales Psiquiátricos Víctor Larco Herrera, Hermilio Valdizán y el Instituto Hideyo Noguchi, que funcionan en la ciudad de Lima, a partir de criterios arquitectónicos como forma, organización, programa, proporción, escala, contexto, experiencia y percepción, así como, determinar cual es la influencia que este tipo de edificación tiene sobre el enfermo y como lo ayuda en su recuperación.


La arquitectura como tercera piel ¿Cuál es la relación entre cuerpo, vestuario y arquitectura?

Autora: Wendy Navarro Hayashida
Correo: a20074427@pucp.edu.pe

Sumilla:
La arquitectura no puede ser entendida sin entender su relación con el cuerpo. El cuerpo en la arquitectura no puede ser entendido si no en relación con sus necesidades. Necesidades que parten de la concepción del cuerpo en su desnudez y que lo llevan a vestirse y a buscar cobijo.

El propósito de la investigación es de analizar la relación entre arquitectura, cuerpo y vestuario, en la medida en que se configuran como límites y como membranas. Como pieles. El trabajo se basa en principios teóricos que las vinculan en campos que van desde lo físico, lo formal, lo funcional y técnico; hasta lo subjetivo y sensitivo, rescatando la posibilidad de experiencias de contacto completo con el cuerpo humano. El cuerpo y sus pieles como límites físicos, pero también como posibilidades. Las pieles expresan, protegen, cubren, envuelven, definen, se pliegan, se curvan y se adaptan a requerimientos cada vez más exigentes y con mayor detalle.

Lima como escenario, comienza a llenarse de estas posibilidades. Habiendo mucho que criticar, se tiene también mucho por descubrir.


Sistemas de equipamiento urbano en la ciudad formal e informal de Lima: Caso de San Juan de Lurigancho y San Miguel

Autor: Celia Di Liberto Asmat
Correo: celia.diliberto@pucp.pe

Sumilla:
Lima es una ciudad que se ha expandido rápidamente debido a su crecimiento urbano explosivo en las últimas décadas, por las migraciones y la falta de espacio que había en los distritos ya consolidados.

A consecuencia de esto, se desarrollaron los asentamientos informales. Estos se adaptaron a las necesidades de sus habitantes creando nuevos tipos de equipamientos urbanos propios de forma precaria, lo cual es una adaptación diferente a lo que sucede en la ciudad o distrito formal que cuenta con equipamientos urbanos implementados por los municipios.

Esta investigación tiene como propósito comparar ambos tipos de equipamientos y analizar los alcances de ambos.

Arquitectura y diseño digital

Autor: Miguel Chávez Cornejo
Correo: miguelch777@gmail.com

Sumilla:
El desarrollo y emergencia de tecnología aplicada a la arquitectura y la propagación del uso de nuevas herramientas digitales enfocadas a la creación y diseño de proyectos, abre una ventana de posibilidades y oportunidades en el proceso creativo y de conceptualización del arquitecto que sin el uso de estas herramientas y sistemas no sería posible.

Al mismo tiempo, la introducción de esta nueva tecnología, contribuye a la optimización del proceso de construcción y fabricación, ampliando considerablemente el espectro de posibilidades con las que cuenta el arquitecto al momento de la realización de un proyecto.

Finalmente, la introducción de nuevas tecnologías tiene un impacto directo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del arquitecto moderno, ya que permite más posibilidades en cuanto al diseño y la forma de pensar arquitectura. Se analizara la influencia de esta forma de pensar “diferente” en arquitectos y estudiantes de arquitectura formados inicialmente en Lima, y que cuentan con estudios en escuelas extranjeras con un paradigma de arquitectura diferente al local y que forman un nuevo estilo paramétrico.


Centro Comercial: Transformaciones en el espacio y tiempo caso MegaPlaza Norte

Autor: Arturo Eduardo Su Silva.
Correo: asu@pucp.edu.pe

Sumilla:
Dentro de una sociedad, las personas se interrelacionan unas con otras para satisfacer sus necesidades sociales, culturales, económicas entre otras. La arquitectura en los centros comerciales es una importante herramienta para lograr la satisfacción de estas necesidades, procurando desarrollar flexibilidad y variaciones, las cuales son infinitas, ya que la demanda del mercado es el factor dinámico constante que obliga la ejecución de estos cambios.

La presente investigación desea mostrar un breve ejemplo de las dinámicas entre estos tres conceptos: arquitectura, espacio y tiempo. En este estudio se realizará una descripción y un análisis de los cambios arquitectónicos, el uso del espacio a través del tiempo en función de la "adecuación" al medio de los usuarios de los Centros Comerciales.

El caso de estudio elegido es el Centro Comercial MegaPlaza Norte, ya que al ser el de mayor escala en el Perú brinda suficiente material para el análisis en una escala urbana, una escala arquitectónica y una escala de equipamiento.


viernes, 19 de octubre de 2012

(In)versiones del lenguaje arquitectónico y transformación de las Grandes Unidades Escolares en Lima: I.E.E. Melitón Carvajal

Autor: José Luis Pineda Durand 
Correo: jpinedad@pucp.pe 

Sumilla:
En los últimos años de la década pasada, ha sido testigo de una inusual producción de arquitectura pública en nuestro país. Nuevos hospitales, un nuevo ministerio de educación y un teatro ahora marcan escenarios en la ciudad.

Para ilustrar, cabe resaltar la transformación que sufrieron las antiguas Grandes Unidades Escolares que fueron construidas durante el gobierno de Odría. Bajo la administración del ex presidente Alan García se llevaron a cabo estas remodelaciones que actualmente se encuentran bajo una serie de investigaciones de tipo político.

Estas escuelas, ahora denominadas Instituciones Educativas Emblemáticas A través de esta investigación, se analizarán la verdadera naturaleza de esta transformación, la pertinencia de esta y el mensaje de sus distintas arquitecturas que son expresión de un momento específico de la historia.

Si bien no fueron declaradas patrimonio arquitectónico en su debido momento, la construcción de estos colegios se llevo a cabo a la luz de las recién llegadas ideas del Movimiento Moderno. Esta investigación tendrá como propósito dejar abierto el debate sobre si estos debieron ser declarados patrimonio y cómo debió de haber sido ejecutada su conservación o restauración. Actualmente la arquitectura del Movimiento Moderno en el Perú no es considerada como patrimonio y no se encuentra debidamente estudiada, catalogada ni conservada.


(Mini) Arquitectura Móvil y Portátil: Fenómeno de carretillas en Lima

Autor: Débora Torres Chamorro
Correo: debi_30@hotmail.com

Sumilla:
Es inevitable caminar en la ciudad de Lima sin encontrarse con una carretilla ofreciendo mil y un productos ya sea de mañana, tarde o noche. Sin embargo ¿qué tanto conocemos de estas? Son elementos del día a día con los que interactuamos y a pesar de eso contamos con muy poca información.

La presente investigación explica las dinámicas socio-espaciales de la venta ambulante, cuáles son sus causas y el origen de esta en la ciudad limeña; además de enfocarse en la carretilla como dispositivo básico, siendo el símbolo de esta actividad móvil, transformable y adaptable.

Para el análisis se toma en cuenta conceptos de arquitectura móvil y portátil utilizados por los arquitectos Yona Friedman y Pilar Echevarría además de analizarse a las carretillas como una (mini)arquitectura clasificando los distintos modelos existentes en tipologías.


Arquitectura para el comercio: Mercados minoristas de abastos en Cercado de Lima

Autor: Alvaro Orihuela Zamora
Correo: alv_oz@hotmail.com

Sumilla:

Frente a la revolución gastronómica que está viviendo el Perú, aparece el objetivo de convertir a Lima en una ciudad de identidad gastronómica y de gran valor culinario. El gobierno, las municipalidades, y el sector privado, ven la oportunidad de generar este cambio a partir de proyectos de intervención y desarrollo a nivel nacional. Así, iniciativas como la transformación de mercados de abastos en modelos de diversidad gastronómica y  cultural, se han puesto en marcha en varios distritos Limeños. Ejemplos como el mercado Municipal N°1 de Surquillo y su primera etapa de remodelación, hasta mega proyectos como el Mercado Mayorista de Santa Anita, están siendo parte del comienzo hacia una modificación y creación de espacios de comercio tradicional.

Sin embargo, el cuestionamiento sobre la pertinencia de estas intervenciones, nace a partir de la duda sobre ignorancia del completo entendimiento de los mercados de abastos en Lima. ¿Cuál es el valor cultural-social que tienen? ¿Cuál es su papel dentro del contexto urbano? ¿Cuál es la realidad de los mercados de abastos en Lima? ¿Qué consecuencias traerá su modificación? Es así, como la necesidad de un dialogo pertinente sobre el tema se resuelve al abordarlos bajo una mirada multidisciplinaria, y donde la arquitectura juegan un papel determinante como sistema que responde a una seria de variables, desde factores social-económicos, hasta de expresión política y figurativa. Por lo que la presente investigación explica la arquitectura de los mercados minoristas de abastos limeños, a partir de un análisis en el distrito de Cercado de Lima.


Impacto de la publicidad exterior en la arquitectura y en la configuración del paisaje urbano en la ciudad de Lima.

Autora: Mariana Nájar Ramal
Correo: a20084819@pucp.pe

Sumilla:
La arquitectura y la ciudad desde siempre se han visto involucradas como herramientas de publicidad. Transmitir un mensaje e influenciar la conducta de compradores se puede ver constantemente y va formando parte de nuestras calles y edificios.

Lo que se busca entender es cómo la arquitectura contemporánea y la vía pública se ven influenciadas por elementos anexos como los paneles publicitarios, rótulos de negocios, vallas, paletas, entre otros, y cómo éstos también forman parte de la configuración del paisaje urbano. Asimismo, se exponen las diferentes tipologías formales e informales en distintos contextos de Lima.

Su constante cambio, innovación y competencia generan un impacto en el espacio y en la percepción de los peatones y conductores. Para la presente investigación se tomó el caso de la avenida Javier Prado, el emporio comercial de Gamarra y el Óvalo Gutiérrez, con el propósito de comparar y deducir las ventajas y desventajas que presentan estos elementos en nuestra ciudad.



Aproximaciones a la percepción del espacio arquitectónico a través de la danza

Autor: Alhelí Zanella Giurfa 
Correo: alheli.zanella@gmail.com 

Sumilla:
En el libro “Saber ver la arquitectura” Bruno Zevi (1951) nombra al espacio como el protagonista de la arquitectura. Este es diseñado, manejado y confinado por los arquitectos. La definición del espacio se ha ido desarrollando con el tiempo y existen diversas aproximaciones a él, no sólo desde y en la arquitectura, sino también desde la filosofía, psicología, ciencia y arte.

Por lo general, a los estudiantes de arquitectura se nos habla del espacio de una manera racional olvidando los factores existenciales y perceptivos que son de igual relevancia, ya que como menciona Joedicke: “el espacio arquitectónico está ligado al hombre y a su percepción” (Joedicke, 1968). En los últimos años la interdisciplinariedad ha jugado un rol muy importante en varias profesiones, incluso en la arquitectura.

Ésta ha sido asociada a la pintura, escultura e incluso a la música, dejando de lado la danza. Los bailarines se mueven en el espacio, lo hacen suyo y sin éste la danza no tendría lugar. La presente investigación pretende relacionar ambas profesiones poniendo de por medio el espacio y la percepción del mismo, aproximándose a ellos a él a través del movimiento.


La vereda Limeña. El inicio de una renovación urbana


Autora: Mónica Muñante Gutiérrez
Correo: monicae.munanteg@pucp.pe

Sumilla:
A lo largo de la historia urbanística de Lima, la vereda ha pasado por diversas transformaciones desde su surgimiento como parte fragmentada de la calle. Lo cual se traduce en el nivel de prioridad que se da al transeúnte en los últimos años y en los distintos usos que ha adoptado en calles específicas de la ciudad.

De este modo, la presente investigación pretende analizar las transformaciones actuales por las que está pasando la vereda limeña como parte de una Renovación Urbana de la ciudad.

Así, la propuesta de investigación busca analizar diversos casos de veredas renovadas en la ciudad y definir tipologías de veredas de acuerdo a sus transformaciones en los últimos cuatro años.



La Percepción del color en la arquitectura limeña. Fachadas de Chicuito y Cerro San Cristóbal.


Autor: Hilter Gonzales Reategui
Correo: hiltergon@hotmail.com

Sumilla:
El color es un elemento muy importante en el diseño arquitectónico, y su percepción en composiciones causa un gran efecto sensorial en los usuarios de nuestra arquitectura.

No obstante, su importancia se ve relegada por la prioridad que le damos al diseño de la forma y el espacio, siendo estos elementos que distinguimos después que el color.

El objeto de estudio cuenta con teorías y normas de composición y uso que generan efectos de distinta índole en las personas, ya sean estos psicológicos o con una carga cultural propia de cada lugar. Con la presente investigación busco responder cuál es y cuál ha sido el papel del color en la arquitectura limeña y como las teorías de uso del color se han aplicado a éstas.