miércoles, 22 de febrero de 2017

PREVI. Vitalidad del espacio público

Autora: Ivette Natali, Mejía Ibarra
Correo: Ivette.mejia@pucp.pe
Ciclo: 2016-2

Sumilla:
El desarrollo urbano de Lima Metropolitana presentó un crecimiento acelerado y aleatorio desde la década del 40 debido al urbanismo de barriadas, dicha población que solía ser migrante e invasora de terrenos, carecía del conocimiento adecuado para desarrollar y adaptar la ciudad al cambio y al desarrollo de su propia situación en el futuro. Este proceso dejó como resultado una problemática sobre la creación y planificación del espacio público, ya que los pobladores al tener como prioridad la obtención de un techo donde vivir relegó la creación de este tipo de espacios que brindaban sentido de comunidad,  persistiendo hasta la actualidad dicho problema. 

La Organización Mundial de la Salud señala que el área ideal de espacio público por habitante es de 9.2m2, sin embargo, las cifras para Lima representan uno de los índices más bajos de Latinoamérica con la escasa área de 3m2 por habitante, área que no está distribuida equitativamente sino que suele encontrarse en sectores socio-económicos elevados. Con este panorama cabe preguntarse si el poco espacio público con el que cuenta la ciudad popular de Lima tiene las características de un espacio generador de comunidad y dinámicas sociales importantes para los pobladores o si, por el contrario, son espacios aislados, residuales y restringidos.

Por tanto, la presente investigación se ha propuesto determinar la vitalidad existente en el espacio público planificado por el urbanismo estatal a partir de las lógicas de comunidad que surgieron como parte del entendimiento del urbanismo barriada. El Proyecto Experimental de Vivienda PP1,  actualmente urbanización PREVI, es el ejemplo representativo de este tipo de planificación y en la investigación se comprobará si las lógicas de comunidad y desarrollo de actividades siguen vigentes en relación al diseño ejecutado y su evolución al año 2016.


Arquitectura y pedagogía: La transformación del espacio educativo en la pedagogía no tradicional Reggio Emilia. La Casa Amarilla y Nido Belén, Lima, Perú.

Autora: Gabriela Coz Fernández
Correo: gabriela.coz@pucp.pe
Ciclo: 2016-2

Sumilla
Actualmente, la situación de la educación en el Perú se encuentra en un proceso de cambio, donde se busca formar un nuevo horizonte educativo para el año 2021, teniendo como objetivo lograr una sociedad con valores, que recibe educación de calidad desde la primera infancia hasta el nivel superior. Se tiene como objetivo la innovación curricular para posicionar al Perú en un contexto mundial, donde la educación tradicional viene siendo reemplazada por pedagogías que se adaptan mejor al siglo XXI. Sin embargo, no se contempla como objetivo la innovación del espacio, el cual juega un papel de gran importancia en los espacios educativos, incluso llegándose a interpretar como el ‘Tercer Maestro’, dado que sirve como el marco de referencia para el aprendizaje.

Esta investigación estudia la relación que existe entre la arquitectura y la pedagogía, centrándose en los espacios que surgen de la pedagogía no tradicional Reggio Emilia. Se estudia la calidad de los espacios educativos y la configuración espacial de dos nidos que surgen de la transformación de casas, en dos zonas urbanas de la ciudad de Lima. El objetivo de la investigación es comparar ambos casos de estudio, uno en el distrito de San Isidro y el otro en el distrito de Los Olivos, para estudiar la consigna del Programa Transforma, organización dedicada a la transformación de nidos en zonas de la periferia urbana. Este programa busca mejorar la situación de la educación inicial en el país y establece que se pueden lograr espacios educativos de calidad con pocos recursos. El nido Belén en el distrito de Los Olivos, transformado en el año 2014 por el Programa Transforma, será comparado con el referente ‘ideal’ de la escuela Reggio Emilia en el Perú, el Nido La Casa Amarilla en San Isidro, transformado en el año 2005.


Mercado del Baratillo en El Rímac y el Mercado de Magdalena del Mar

Autora: María de Fátima Ugarte Joya
Correo: mafay_22@hotmail.com
Ciclo: 2016-2

Sumilla:
Siendo el mercado un importante equipamiento urbano, no solo por su valor comercial, sino también cultural, histórico, turístico o arquitectónico, se entiende que es un servicio básico para el desarrollo de una sociedad. En Lima se encuentran mercados de abastos en cada barrio, y cada uno de ellos arrastra historias de superación y retrocesos, muchas de las cuales se ven reflejadas en su arquitectura.

Además, se debe entender la importancia de la calidad arquitectónica que debe reflejar un mercado, sea como confort interno para que las actividades puedan realizarse con normalidad; o como seguridad, debido a que recibe grandes cantidades de personas y el establecimiento debería estar preparado para cualquier desastre. Por este motivo, el objetivo principal de la investigación es conocer el estado de los mercados de Lima.

Para esto se analizan dos mercados que funcionan desde hace más de ochenta años, el Mercado del Baratillo en El Rímac y el Mercado de Magdalena del Mar. Ambos intervenidos por la Junta Departamental de Lima Pro Desocupados, cuerpo organizado de la década de 1930 destinado construir obras públicas y generar trabajo ante la crisis económica que el mundo vivía tras el Gran Crack de 1929.  

Se harán continuas comparaciones entre el diseño ejecutado por la Junta y el estado en que se encuentra después de tantos años de funcionamiento, y deducir si este tiempo ha beneficiado o empeorado la calidad de los mercados. Finalmente, el aporte de esta investigación es entender que el estado de estos dos mercados analizados es también reflejo de muchos mercados de Lima.


Lima desde la Heterotopía. Foucault como metodología de análisis de ciudad

Autora: Fabiola del Carmen Cruz Ballardo
Correo: fabiola.cruz@pucp.pe
Ciclo: 2016-2

Sumilla:
Los diarios de nuestro país reflejan diariamente el descontento de los limeños hastiados de ver una ciudad que no progresa, que la invade el caos y el crecimiento sin planificación. Lima está conformada por la informalidad, y eso no se puede negar. Además, esta informalidad viene cargada de problemas secundarios como la pobreza, una mala calidad de vida, problemas de salubridad, por solo nombrar algunos. 

Por otro lado, tenemos la otra cara de la moneda: barrios sumamente opulentos cuya riqueza dista tanto de la pobreza ya mencionada que se enclaustran en sus enclaves para asegurar su círculo y bienestar; y a esto, se suma el ánimo lucrativo de las empresas inmobiliarias. Hoy en día los arquitectos se toman cada vez menos tiempo para analizar los factores que implican realizar un proyecto. Esto deviene en edificios que configuran una ciudad que de repente no se entiende a sí misma, que no entiende su esencia y que simplemente es un caleidoscopio de edificios iguales dispersos por la ciudad.

Y entonces cabe preguntarse: ¿en qué se ha convertido Lima? ¿Puede esta maraña de fenómenos y problemáticas urbanas ser resuelta? ¿O, al menos, comprenderse? Es en este contexto problemático y contradictorio, pero muy característico de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI que el concepto de heterotopías nos puede ayudar a vislumbrar una respuesta. Michel Foucault introduce el término en el año 1966 definiéndolo como “espacios otros”, espacios totalmente diferentes en la ciudad en los cuales la utopía adquiere un lugar real en el espacio.

Para una ciudad tan heterogénea y compleja como Lima, afectada por el rápido devenir de la globalización y en constante crecimiento y cambio, un análisis heterotópico es la puerta que nos hará cuestionarnos y abrirnos hacia nuevas opciones de análisis que nos darán pistas claves para entender el proceso que está viviendo nuestra ciudad. Es así como nace “Lima desde la Heterotopía”. Una investigación que tiene como objetivo reivindicar lo alternativo, subjetivo y filosófico del análisis de la ciudad a través de la metodología de las heterotopías de Michel Foucault para entender Lima desde ámbitos más allá de los puramente lógicos y tangibles.


Arquitectura y rito católico. Tres iglesias de Lima entre 1920 y 1986

Nombre: Elsa Mariela Yépez Westreicher
Correo: a20120525@pucp.pe
Ciclo: 2016-2

Sumilla:
¿Cómo influye el rito en el diseño de la arquitectura religiosa moderna de Lima? Durante el siglo XX la Iglesia Católica buscó adaptarse a los nuevos requerimientos instaurados por la modernidad. En ese contexto, el Papa Juan XXIII convocó a una asamblea ecuménica llamada el Concilio Vaticano II (1962-1965) en la que se buscó renovar la Iglesia en todos sus aspectos, entre los cuales destaca el rito católico.

La presente investigación tiene por finalidad evidenciar la primacía del entendimiento del rito para el diseño arquitectónico de sus templos mediante tres ejemplos: la basílica María Auxiliadora, la iglesia San Felipe Apóstol y el templo de Nuestra Señora de Gracia, cada uno de los cuales corresponde a etapas distintas de la historia del rito católico reflejado en sus diseños.  

Para el estudio de dichos templos es necesario conocer el contexto temporal y espacial limeño en el que se emplazan y de esta manera establecer cómo influencia el rito en la arquitectura y en las condicionantes sociales.