martes, 30 de marzo de 2021

Emilio Rodríguez Larraín. Arte, paisaje y desierto

Autora: Scolli Huaranga Galarza
Correo: a20150831@pucp.edu.pe
Ciclo: 2020-2

Sumilla:
El desierto posee la cualidad de inquietar a su espectador. Inquieta su naturaleza tan pura e imperturbable, su despliegue infinito, su capacidad de abstraer al ser humano de la realidad y remontarlo a escenarios atemporales y utópicos. Su esencia le permite ser uno de los paisajes estéticamente más complejos de asimilar. Sus componentes son elementos puros que a pesar de su sencillez exacerban su cualidad misteriosa y repetitiva: arena, aire, mar y la luz del sol radiante.
La relación que el hombre peruano ha establecido con él ha cambiado a lo largo del tiempo. En la época prehispánica los peruanos antiguos lo concebían con tal sacralidad y respeto que sus vínculos iban más allá de lo utilitario. Gran parte de esta vinculación es reflejada en las huellas que han dejado sobre él. Ellas remiten al vínculo esencial originario y permiten entender mejor la cosmovisión del peruano antiguo. Los actuales habitantes de la costa del Perú no parecen ser conscientes de la relación naturaleza-desierto establecida en épocas pasadas. No existe un reconocimiento propio dentro de las dinámicas naturales actuales del lugar, las huellas que se generan a diario reflejan una falta de sensibilidad y reflexión hacia el entorno que habitan.
El arte surge como un mediador ante este problema. Permite que el humano desentrañe los vínculos profundos con la naturaleza desértica que en un inicio definieron al peruano antiguo. Las claves que ofrece esta manifestación tienen algo que decir. Los encargados de transportar este mensaje son en la actualidad los artistas contemporáneos quienes se acercan al paisaje peruano, lo reinterpretan y le piden respuestas. El paisaje es pues potencialmente un para diferentes manifestaciones artísticas y construcciones simbólicas del territorio desértico peruano.
Esta investigación plantea el entendimiento del vínculo entrañable entre la sociedad peruana y el paisaje desértico a través del arte. El principal caso de estudio será la obra de Emilio Rodríguez Larraín titulada La máquina de arcilla.

Por los reductos del rock. Lugares adaptados y adoptados para la realización de conciertos .1974-2019

Autor: José Gonzalo Meza Muñoz
Correo: a20122335@pucp.pe
Ciclo: 2020-2

Sumilla:
La música forma parte de la expresión cultural de cualquier grupo humano. Debido a ello, está sujeta a procesos productivos, a un territorio y a espacios para su realización. Sin embargo, al abordar el estudio de las culturas alternas en el Perú, dichos componentes asumen características particulares producto de las estrategias empleadas para equiparar las dificultades que su condición alternativa implica; y así permitir desarrollarse creativamente. De esta manera, se estudia de manera específica a las culturas musicales alternas vinculadas con el rock en Lima Metropolitana y su desarrollo con la ciudad desde un punto de vista productivo, pero asimismo haciendo énfasis en las características arquitectónicas y urbanas que sus lugares de expresión artístico cultural posee. A partir de un interés personal por el funcionamiento de las culturas alternas se pretende analizar la distribución histórica de los lugares para conciertos a lo largo de 45 años con el fin de establecer relaciones productivas entre la música y la ciudad. Finalmente, a partir de ello se realiza el desarrollo de dos tipos de lugares específicos con el objetivo de determinar, a, las características urbanas y arquitectónicas que cada uno de llos posee y desarrolla para su funcionamiento.

Hacia una decolonización de los territorios pedagógicos. Una mirada a la arquitectura de la Asociación Semillas para la Amazonía peruana (2013-2019)

Autora: Claudia Fabiana Narvasta Soto
Correo: claudia.narvasta@pucp.pe
Ciclo: 2020-2

Sumilla:
La presente investigación surge por el interés de aplicar una mirada decolonial a las propuestas arquitectónicas para los espacios educativos en la Amazonía peruana a lo largo de los últimos veinte años. El objetivo general de la investigación es analizar las propuestas que surgieron, tanto desde el Estado como desde iniciativas privadas como la Asociación Semillas, para la arquitectura educativa en la Amazonía. Para ello, se presentarán tanto sus aportes como sus limitaciones; también, sus implicaciones arquitectónicas para su entorno físico y cultural en un territorio tan complejo como el amazónico. Por otro lado, esta investigación pretende ser una invitación a repensar las bases epistemológicas y elaborar otras miradas de lo edificado en el Perú.
La disciplina arquitectónica no es ajena por lo que se considera necesario elaborar una réplica, no solo desde disciplinas filosóficas, sociológicas o antropológicas, sino también, desde la crítica arquitectónica. No para invalidar el discurso universal y hegemónico, sino para, a partir de la confrontación, alcanzar un diálogo teórico equitativo y paritario.

Fenomenología y arquitectura. Emilio Soyer y las Zonas Fenoménicas del edificio Ajax Hispania 1980

Autora: Fiorella Saravia Antinori
Correo: fiorella.saravia@pucp.pe
Ciclo: 2020-2

Sumilla:
Habitar es el acto primordial de nuestra condición humana. La arquitectura nos proyecta en la realidad y funciona como mediadora entre nuestra existencia y el espacio-tiempo infinito. Percibimos y conformamos el mundo propio según la experiencia personal. La evidente subjetividad necesita de la aproximación fenomenológica en la arquitectura para entender el impacto de la disciplina en la vivencia cotidiana. En el caso peruano, se rescata la obra de Emilio Soyer, arquitecto que nunca teorizó sobre la fenomenología y sin embargo, una personalidad altamente sensible lo hizo consciente de la importancia de proyectar arquitectura desde la percepción de los usuarios, de esta forma obtuvo edificios de alto impacto. ¿Cómo se puede comprobar la carga fenomenológica?
La evaluación de distintos discursos sobre la fenomenología por parte de Husserl, Heidegger, Merleau-Ponty desde la filosofía y de Christian Norberg-Schulz, Juhani Pallasmaa, Peter Zumthor y Steven Holl desde la arquitectura resultan en la elección de las zonas fenoménicas de Holl como una propuesta aplicable al análisis de las distintas dimensiones de los problemas fenomenológicos de la obra maestra de Soyer, el edificio Ajax Hispania. La superposición de variables sensoriales y elementos tangibles de la arquitectura revelan distintas posibilidades de entender el habitar en el edificio.

Lo natural en la arquitectura: Lo radicalmente contingente en Ollantaytambo

Autor: Fabián Alí Vergara Figueroa
Correo electrónico: fabian.vergara@pucp.pe
Ciclo: 2020-2

Sumilla:
Lo natural y la naturaleza en la actualidad vienen acompañados de una gran discusión causada por la crisis, una discusión que adquiere tinte político. Este ensayo busca estudiar la trascendencia de la categoría filosófica de naturaleza, entendida como contingencia radical, en la arquitectura del paisaje en Ollantaytambo y sus implicancias. Para esto primero se detallará la relación que existe entre la arquitectura y la naturaleza mediante el concepto de paisaje. Se precisará en demostrar el desarrollo histórico de la naturaleza como concepto, así como la discusión filosófica actual en torno a esta, en donde permanecen rastros del romanticismo inglés. Por las distintas distancias que existen entre Ollantaytambo y la concepción romántica de la naturaleza, se estudiarán estas ruinas en tanto arquitectura del paisaje. De esta forma se señalarán las relaciones que existen entre la concepción de la naturaleza inca con el trabajo del paisaje que estos desarrollaron en Ollantaytambo. Una vez develados sus mecanismos de diseño, se señalarán las similitudes que está tiene con un paisajismo influenciado por la naturaleza radicalmente contingente.

Arquitectura Espacial: Respuestas arquitectónicas a la condición de ingravidez

Autor: César Antonio Requejo Peña
Correo: a20161319@pucp.edu.pe
Ciclo: 2020-2

Sumilla:
La gravedad se ha presentado como la única constante ineludible en el diseño arquitectónico. En la Tierra, históricamente las respuestas desde la arquitectura se han limitado a la evolución del entendimiento de esta. El espacio arquitectónico se reinterpretaba en base a los nuevos conocimientos científicos de este fenómeno. La historia de la relación entre la gravedad y la arquitectura empieza a cambiar desde que el ser humano decide cruzar la línea de Kármán y embarcarse en exploración espacial. En búsqueda no solamente de conocimiento, sino también de recursos para la supervivencia del hombre contemporáneo, distintos hábitats espaciales han sido construidos.
La arquitectura en el espacio sideral dispone a los diseñadores nuevos campos de investigación y la ingravidez es una variable fundamental en estos. Después de la reconocida Estación Espacial Internacional, una gran cantidad de proyectos se ha diseñado en base a los aprendizajes de este hábitat. El interés de este trabajo es conocer cómo la variable de la ingravidez ha influido en tomas de decisiones arquitectónicas en hábitats diseñados posteriormente a esta estación espacial. El análisis de dos pares de proyectos de distintas dimensiones develará la influencia de esta condición en variables de diseño de hábitats en el espacio sideral.

Estación de Ferrocarril del Puerto de Eten. Arquitectura y patrimonio ferroviario

Autora: María Teresa Quispe Puente
Correo: mtquispe@pucp.pe
Ciclo: 2020-2

Sumilla:
El objetivo de la investigación es demostrar el valor patrimonial, arquitectónico y social que tuvo la Compañía del Ferrocarril de Puerto Eten en la región norte del Perú, a través del análisis arquitectónico de la misma estación. Esto se realizará con el objetivo de demostrar su importancia tanto para los usuarios, como para el servicio de la región en general, bajo el contexto histórico comprendido entre los años 1871 y 1906. Este periodo de tiempo fue elegido pues como se analizará dentro de la investigación, es el periodo de tiempo en el que el distrito portuario presentó un crecimiento exponencial con respecto a otras épocas. A través de este análisis se hará posible identificar los elementos con mayor representación en la arquitectura industrial del país y de esta manera poder analizarlos. Así mismo, se hará un pequeño análisis en cuanto a lo que un espacio urbano como Puerto Eten representaba, pues era parte de los pueblos creados desde cero por capital privado a raíz del crecimiento económico del país y esta tipología no ha sido analizada en ninguna bibliografía nacional encontrada.

Canal de Surco en Chorrillos, paisaje arqueológico y desarrollo urbano, 2007- 2019

Autora: Gabriela Calvera Cigüeñas
Correo: a20150092@pucp.edu.pe gabrielacalvera89@gmail.com
Ciclo: 2020-2

Sumilla:
La formación de canales de agua en la cuenca limeña se erigió desde la época prehispánica por culturas de una cosmovisión arraigada a la naturaleza, lo cual les permitía vivir en armonía. Con el paso de los años, Lima se consolidó como una gran urbe alrededor del paisaje arqueológico de canales como es el caso del canal de Surco, el cual se aprovecha para dar vida a más de 700 áreas verdes. Sin embargo, nuevos retos surgen por el manejo inapropiado del entorno, esto se refleja en el distrito de Chorrillos, por el cual recorre el último tramo del canal de 29.5 km.
En la investigación se determina la relación que existe entre la consolidación urbana y la transformación del paisaje arqueológico, lo cual cuestiona su identidad como paisaje peruano. En la primera parte del estudio se desarrolla los términos canal de agua, paisaje arqueológico, patrimonio cultural y desarrollo urbano. Además, se da a conocer el marco histórico referido al paisaje arqueológico de canales en Lima. En la segunda parte, se determinan los criterios de análisis, se presenta el tema de estudio y los puntos temporales, a través de los cuales se va a proseguir al análisis de 2007 a 2019.

Arquitectura flotante. Nuevos análisis. Estadía segura y sostenible. La vivienda de los Uros, de IJburg y de Maasbommel.

Autor: Sebastián Alonso Aguilar Solis
Correo: aguilar.sebastian@pucp.edu.pe
Ciclo: 2020-2

Sumilla:
Debido a los constantes cambios en el clima por consecuencia de las emisiones contaminantes de CO2, los fenómenos de inundación empiezan a tener una mayor recurrencia en distintas zonas del planeta. Esto ha provocado que diversos especialistas empiecen a desarrollar soluciones arquitectónicas que permitan mitigar estos fenómenos. Si bien cada una de las propuestas tiene capacidades de respuesta, también poseen desventajas y limitaciones que condicionan su uso y pertinencia. Dentro de estas, la arquitectura flotante es una de las respuestas contemporáneas más sobresalientes.
Lamentablemente, la cantidad de investigación y producción de estas infraestructuras no es tan basta, lo cual impide verificar qué tan fiable podrían llegar a ser este tipo de construcciones ante los eventos contemporáneos y póstumos de las inundaciones. Asimismo, si se espera que esta arquitectura solucione los eventos de crecida del agua, resulta importante también que no contribuyan en agravar aún más el problema de estos fenómenos. Por ello, la arquitectura flotante debe también evitar la contaminación ambiental, incorporando los lineamientos de una arquitectura sostenible. Así. la presente investigación tiene por consigna develar si es este tipo de arquitectura es realmente eficaz ante los fenómenos de inundación contemporáneos y futuros, cuidando de sus habitantes y del planeta.

Lima y parques de barrio: caso de estudio en Los Olivos

Autora: Aracely Huayhua Castilla
Correo: 
aracely.huayhua@pucp.edu.pe
Ciclo: 2020-02

Sumilla:
¿Qué entendemos por parques? Desde nuestro inconsciente urbano, el parque es un tipo de espacio recreativo que usamos diariamente, pero que no tenemos entendido su razón de ser. En Lima, se concentran una gran variedad de áreas verdes, en los cuales uno de ellos es el llamado parques de barrio. Estos parques están inscritos en nuestra diversidad de tipo de ‘barrio’, desde una urbanización hasta un asentamiento humano, que hasta la actualidad han pasado de áreas libres hasta ‘propiedad privada’. De esta manera, uno de los distritos que emergió de las llamadas ‘barriadas’ empieza por tener, al parecer, un sistema sólido y consistente de áreas verdes. Sin embargo, una clasificación de áreas y su mantenimiento no es suficiente, debido a que estos sectores han sido configurados por diferentes autoridades y ciudadanos a su manera. Es por ello que, este trabajo propone hacer un análisis de un parque de barrio en el distrito de Los Olivos a través de unos criterios que se fueron deteriorando en su evolución y designación de áreas verdes. Con ello, poder generar un sistema sólido para posteriores diseños y de dsignaciones de los parques en Lima, y así no perder el paisaje urbano limeño que se anhela.