sábado, 13 de junio de 2009

Del adobe al ladrillo: Caso Chupaca

Autora: Fiorella Dueñas

El presente trabajo, es sobre cómo ha evolucionado la conceptualización de vivienda a través de nuestra historia, entendiendo, desde su proceso constructivo y adaptación al medio en el que está inserto, así como el cambio en el material empleado.

Entender, como ha sido el paso de la vivienda, en este proceso de asentamiento y emplazamiento, teniendo en cuenta la evolución de los materiales y de las técnicas constructivas. Pero no solo tomando estos aspectos rígidamente, sino entender en qué momento de la historia se llego a la civilización actual, qué ocurrió con el pensamiento antiguo que se tenía, y que factores han intervenido en este proceso para aceptar en la construcción nuevos materiales, que en muchos casos no son originarios del lugar en donde se va construir. Es por eso que el caso de estudio para esta comparación y análisis del porqué, es la ciudad de Chupaca, en donde hay una clara presencia de construcciones en dos materiales, uno originario de la sierra peruana, el adobe, y otro traído de las ciudades costeras, como es ladrillo.

Balnearios de Lima, configuración compacta y difusa

Autora: María Alejandra Noel
E-mail: ale_noel@hotmail.com

Caos y desorden particularidades del crecimiento de Lima, condiciones no ajenas a los balnearios, la población ha comenzado un progresivo desplazamiento desde el centro de residencia hacia lugares de esparcimiento y descanso, teniendo una percepción de mejor calidad de vida, siendo la vivienda secundaria respuesta a ello, relacionando el ocio y el paisaje. Este proceso se ha dado desde inicios de la república en el Perú en el siglo XIX, con la aparición de los balnearios de Chorrillos, Barranco y Miraflores, pero la alteración radical se produce en los últimos 40 años, modificando aceleradamente la estructura urbana.

El resultado es el actual panorama del litoral de Lima, la ocupación extensiva de kilómetros de litoral y áreas fértiles, con vivienda unifamiliar, exclusión social, inversiones cada vez mayores en infraestructura, gasto de energía, desplazamientos innecesarios, la construcción de más e innecesarias carreteras y la no fiscalización ni estudio de impacto de estos espacios haciendo casi imposible su sostenibilidad.

El estudio busca tener un carácter comparativo, de determinados balnearios de la ciudad de Lima, basados en dos modelos de configuración urbana, compacta y difusa, que permita apreciar un claro proceso de lo sucedido, estudiando los impactos y beneficios de estos dos prototipos urbanos y los factores que propiciaron su aparición. Además comprobar la eficiencia y sostenibilidad del balneario compacto, frente al balneario de estructura dispersa y establecer los factores que permitan la constitución de un balneario, pertinente con nuestro contexto y a las necesidades de los usuarios locales, fomentando calidad urbana y los lineamientos adecuados para una buena función e integración social.

viernes, 5 de junio de 2009

Fracturas Urbanas

Autor: José Oscar Rodriguez
E-mail: a20041427@hotmail.com

El presente trabajo de investigación busca introducir al lector hacia un problema frecuente en nuestra sociedad actual: Lima como una ciudad fragmentada. Enfocándose en casos particulares de la ciudad que muestran intervenciones urbanas que acentúan dicha fragmentación e incluso se ven traducidas en objetos que, más que bordes políticos, constituyen fronteras materiales y tangibles. Dicha fragmentacion urbana se produce por distintos fenomenos de diferenciacion en distintos niveles. Sean estos: sociales, politicos, economicos, culturales y geograficos. Los diferentes grupos sociales obedecen a ciertos patrones de comportamiento que se traducen en una manera de apropiarse del espacio. Esta apropiacion responde a diversos factores (inseguridad, privacidad,marginacion) que resultan en dinamicas sociales que agrandan y asentuan la brecha social, que a la postre se traduce en una intervencion en la ciudad: una fractura urbana.

Dichas intervenciones encuentran en el improvisado accionar de las personas una solución inadecuada a sus necesidades de seguridad o privacidad, que por su espontaneidad acentúan el fraccionamiento (no solo social, económico o cultural sino físico) presente en una caótica configuración urbana actual.

Arquitectura culinaria

Autora: Nicole Veramendi
E-mail: nicole_veramendi@hotmail.com

El Perú es un país multicultural que tiene mucho para mostrar. Internacionalmente hablando somos reconocidos por nuestra rica gastronomía, pero por muchas razones dejamos de lado el comercio ambulante por fuera de nuestras prioridades investigativas. Pretendo rescatar todas estas tradiciones y dinámicas urbanas mediante un trabajo que analice exhaustivamente todo el devenir urbanístico que se crea alrededor de estos puestos de comida y recoger las distintas tipologías que existen, como trabajo de base para que futuras investigaciones se remitan a ésta y seguir enriqueciendo el bagaje informativo-académico acerca de este importante tema. También se busca ilustrar el ingenio con el que se crea esta arquitectura sin arquitectos a través del análisis a fondo de 3 ejemplos más representativos. Por el carácter informal de estos puestos, hay poca documentación acerca de este tema así que el trabajo de campo es indispensable para recoger información. La presente investigación se realiza con la motivación personal de saber cómo se articulan puestos estacionarios de comida con la urdimbre urbana y de qué manera son parte de nuestra identidad y costumbres como limeños.