martes, 14 de marzo de 2017

Espacios educativos. Innovación arquitectónica y educativa pública en el Perú. 2013-2016

Autor: Victor Manuel Rodríguez Vega
Ciclo: 2016-2
Correo: victor_rodriguezv14@hotmail.com

Sumilla:
¿Existe arquitectura educativa pública en el Perú que responda a una educación innovadora acorde a las nuevas exigencias del siglo XXI? Hay nuevos lineamientos que están siendo trabajados por arquitectos, pedagogos y demás profesionales en el Ministerio de educación en base al diseño del espacio educativo como parte del currículo nacional. Sin embargo esta podría llegar a ser la primera normativa impuesta por el Estado peruano para la construcción de instituciones educativas; lo que indica que los colegios construidos hasta la fecha se han basado en leyes antiguas y su innovación ha surgido por iniciativa de algunos arquitectos.

El Perú se ha estado enfrentando a un boom en la construcción de escuelas públicas de diferente índole, en su mayoría para un nivel secundario, estas buscan aminorar la actual brecha en infraestructura que existe gracias a los largos años sin intervención del Estado. Casos como Finlandia muestran que es posible pensar en un cambio de currículo que sea aplicable a nivel nacional reconocido mundialmente, donde la educación pública puede llegar ser una educación de calidad. El arquitecto y educador de la universidad de Harvard Frank Locker ha llegado a convertir el concepto de escuela secundaria pública en uno donde el espacio es condicionante relevante de una educación innovadora para estudiantes de nivel secundario. Se buscará analizar los procesos de arquitectura educativa que se está realizando en el Perú por parte del Estado y ONGs con aires a mejorar la educación nacional del país, a partir del estudio de proyectos recientes construidos en la selva peruana para aminorar la actual brecha en infraestructura.

Existe una relevancia que implica recibir una buena educación en una sociedad para su desarrollo de un país. Estudios muestran la influencia del espacio educativo como condicionante en el proceso de los aprendizajes. Un motivo para realizar la presente investigación surge por una necesidad de hacer una crítica sobre la calidad de arquitectura educativa que ha estado construyendo el Estado a través de los años. El Perú se ha visto atrasado en infraestructura educativa pública, sin embargo hace falta comprobar qué tipo de normativas o arquitectura educativa se sigue haciendo para mejorar la situación.


Lugar de la Memoria. Objeto y Trabajo de memoria en el Espacio Publico

Autor: Paul A. Ramírez Rojas
Ciclo: 2016-2
Correo: paul.ramirez@pucp.pe

Sumilla:
La memoria como parte de la naturaleza del hombre tiene un aspecto importante en su comportamiento, forma de vida y evolución, es por esto que no es esquivable, ya que tarde o temprano esta surge donde esta tenga la oportunidad, es por esto que la presente portada hace la comparación de la memoria con la corrosión del metal, el cual surge desde el interior de la superficie metálica, siendo esta superficie en el caso de la memoria, el espacio público de la ciudad. Ya que en el concepto de memoria de ser compartida y reconocida por todos, es donde las personas se encuentren, se conocen y comparten de manera libre y con disposición a hacerlo.

Han pasado 16 años desde que terminó el conflicto armado, que a pesar de ser el evento más traumático de la historia peruana, es el menos recordado y compartido. Los lugares de memoria surgen a este efecto de contemporaneidad  y olvido que señalan algunos autores que las sociedades contemporáneas están viviendo. Existen personas que aún recuerdan y a pesar de todo este tiempo aún buscan justicia y ser reconocidos por la sociedad peruana. Los lugares de memoria surgen como una necesidad de estas cicatrices en la identidad del pueblo peruano, para que sean vistas, se reconozcan a los afectados y entre ellos, para que así estos sucesos no pasen por desapercibido llegando al olvido y la discriminación a las personas que cuentan con esta memoria, siendo esta relación entre peruanos lo que desencadeno el conflicto.

En la investigación se busca generar cánones generales  para consolidar y construir lugares de memoria con éxito, los cuales se presentan en dos aspectos el social y el físico, en los cuales entran en trabar en conjunto la arquitectura, el arte, la sociología y la psicología. Siendo el aspecto físico el del encargarse de que el objeto de arquitectura sea visto y vivido con confort y surja un sentimiento de apropiación y el social, que se desarrolle el significado de memoria sobre este, siendo el hombre y su necesidad de sanar el centro de la investigación.  Estos aspectos serán utilizados para analizar tres casos muy particulares de lugares de memoria en el Perú , el primer Lugar donado por diferentes autores, el cual le dio un lugar de llegada a todas las memorias errantes en los primeros años de paz que buscaban justicia, de esta forma obteniendo su significado de memoria, el segundo un Lugar con memoria propia, al ser lugar de uno de los atentados en Lima. Y el tercero un Lugar por compromiso del estado hacia el  país. 


Juan Tokeshi Gusukuda: “el arquitecto descalzo”. Filosofía de vida e influencia en su obra (1955-2013)

Autora: Kelly Nakandakari Takamure
Ciclo: 2016-2
Correo: kellynakandakari@gmail.com

Sumilla:
En el Perú existen escasas biografías de arquitectos famosos que contribuyeron al desarrollo de Lima en su expansión territorial, el diseño de las grandes unidades de vivienda y los precursores del modernismo. Sin embargo, aún siendo investigaciones importantes, lo que se suele elegir como tema principal son las obras realizadas por estos personajes teniendo como producto final una recopilación de información analizada por distintos términos arquitectónicos como calidad del espacio, forma y función. Nos olvidamos de que aquellos arquitectos también fueron personas y sus vidas no consistían sólo en arquitectura. Es importante conocer a la persona de manera íntegra para explicar sus acciones y el carácter resultante de sus obras.

La presente investigación busca dar a conocer a un personaje importante para el urbanismo de las ciudades populares que contribuyó en el diseño de espacios públicos y propuestas para resolver conflictos sociales y de vivienda mediante la participación. Se presenta la manera en que la filosofía de un arquitecto puede ser influenciada por las actividades que realiza independientemente de su profesión. Mostrar de forma íntegra a un arquitecto es primordial para explicar el motivo de sus acciones, es indivisible la profesión de su accionar cotidiano. 


Espacialidad del niño invidente en las escuelas de Lima. Casos: I.E. Miguel Grau Seminario, SJL y CEBE Luis Braille, Comas

Autora: Gina Oña Hidalgo
Ciclo: 2016-2
Correo: ginaona@gmail.com

Sumilla:
A pesar de la importancia del tema tanto en el rubro educativo, discapacidad y arquitectónico, hasta el momento, no existe ningún estudio realizado sobre la espacialidad en las escuelas para niños invidentes en el Perú. Pese a la influencia que tiene la arquitectura y la espacialidad en el desarrollo motor y cognitivo del niño. Por lo tanto, el estudio evalúa la espacialidad que se brinda en las escuelas tanto especializadas e inclusivas y por consiguiente realiza una comparación de estas. Además, teniendo en cuenta el nuevo currículo de Educación Básica instaurada por el Ministerio de Educación que implementa una educación integra que responde a cada necesidad de la población del Perú, el estudio evalúa los centros educativos y las adaptaciones realizadas para el desarrollo del nuevo sistema inclusivo planteado para ambas tipologías educativas.

Esta evaluación se realiza mediante las normas establecidas en el Perú, manual de diseño universal wayfinding y principios integradores. Además, en un campo complejo y sensible se realiza un estudio de la espacialidad sensorial del niño en las escuelas, mediante una ruta de seguimiento en la que el niño percibe los estímulos de la arquitectura presente, plasma una representación espacial que le permite movilizarse dentro de su escuela. Este estudio brinda un acercamiento a la realidad arquitectónica en los centros educativos, como aportan al desarrollo del alumno invidente y la particularidad espacial que se da en ambas tipologías educativas. Como temas de desarrollo para personas con discapacidad en el Perú, el Estado ha enfatizado el trabajo, la educación, la accesibilidad y espacialidad, pero ha enfocado cada aspecto por separado y sin generar interacción entre sí.  De esta manera la investigación se desarrolla en diversos campos respondiendo a la necesidad de la realidad peruana.

Uno de los objetivos de esta investigación es analizar el espacio educativo existente, qué experiencias sensoriales se dan y cómo el niño se desplaza a través de los estímulos de la arquitectura presente. Mediante este análisis y bajo una crítica basada en los principios accesibilidad brindada por Wayfinding, tomando en cuenta la experiencia sensorial y las normas establecidas, se pretende averiguar qué calidad se encuentra los centros educativos tanto en el caso de la escuela especializada como la escuela inclusiva.


Mejoramiento térmico-lumínico de vivienda en Quinta el Jaime

Autora: Cristina Aspajo Vise
Ciclo: 2016-2
Correo: cristinaaspajovise@gmail.com

Sumilla:
El estudio y la búsqueda de estrategias para el mejoramiento sostenible del confort térmico y lumínico en viviendas como las pertenecientes a la quinta El Jaime, en la zona patrimonial de Barrios Altos, no resulta una tarea sencilla de realizar. Esto se debe a que, respecto a estos espacios arquitectónicos íntimos, este tipo de mejoramiento depende en gran medida de los habitantes de los mismos. Sin embargo, las posibles acciones que podrían efectuar los residentes se ven condicionadas y limitadas por otros factores, tales como el problema legal de las tenencias, la carencia de recursos, la precariedad de los términos del arrendamiento, etc. Asimismo, la falta de interés financiero de los arrendatarios a mejorar las propiedades contribuye a su estancamiento. Todos estos factores adversos se suman a la insuficiente injerencia de políticas estatales y municipales, cuya débil participación en el diseño y mantenimiento urbano de esta zona contradice la importancia de haber sido declarada zona patrimonial. La responsabilidad que recae en estas autoridades de fomentar la recuperación y el mantenimiento de estas zonas se justifica en que ellas albergan nuestra cultura e historia como ciudad.

Por ello, la presente investigación partió del proyecto de generar un prototipo cuya función sea mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas viviendas, en base a las condiciones de sostenibilidad y confort arquitectónicos estudiadas. El proyecto se centró en el desarrollo único de un prototipo de puerta-ventana. Se escogió este prototipo basándose en la hipótesis de que sería el producto con mayor impacto en el mejoramiento del confort térmico y lumínico de la vivienda, teniendo en cuenta las limitaciones del caso.

La implementación del prototipo en la vivienda de estudio dio como resultado una mejora cuantificable en el aspecto térmico y lumínico en la vivienda, con lo cual la hipótesis inicial fue verificada. Asimismo, la hipótesis fue también respaldada en la comprobación de que estas mejoras son insuficientes para lograr un óptimo confort, a pesar de la mejora sustantiva en la calidad de vida y el confort de los residentes. Finalmente, debe resaltarse la urgencia de continuar el desarrollo de nuevas maneras de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Barrios Altos.