miércoles, 6 de abril de 2022

La escuela como segunda casa. Colegio Cap.FAP. José Abelardo Quiñones

Proceso de transformación arquitectónica de vivienda a institución educativa pública

Autor: Sergio Javier Ponte Cabrera
Correo: a20172688@pucp.edu.pe
Ciclo: 2021-2

Sumilla
El estudio de la arquitectura educativa no es una novedad, por el contrario, ha sido uno de los temas de mayor interés y estudio en occidente desde inicios del siglo XX. Un largo proceso de experimentación e innovación que comprende variaciones y fenómenos ignotos, no cuestionados y asumidos como parte de la normalidad. Por ello, esta investigación propone una mirada a detalle de una arquitectura educativa atípica, producto de un fenómeno de hibridación entre dos temporalidades.
En correspondencia a la heterodoxa situación, este trabajo considera como las principales interrogantes a investigar: el proceso de cambio en el tiempo y el valor arquitectónico correspondiente al edificio en el presente. A lo cual, corresponde la reconstrucción histórica del proceso de transformación; orientado a comprender el origen y proceso de cambio en la edificación, así como la lógica detrás de la evolución. Tras ello, corresponde un análisis cualitativo de las condiciones del presente, bajo una reflexión ontológica, se decodifican las decisiones arquitectónicas que componen la totalidad del edificio, con el objetivo de profundizar su significación, valores y carencias. Así, la presente investigación tiene por consigna mostrar parte de la realidad y develar un tipo de arquitectura educativa no explorada.

Paisaje sagrado de los andes: una aproximación simbólica a los andenes de Moray

Autora: Pamela Palacios Hurtado
Correo: pamela.palacios@pucp.edu.pe
Ciclo: 2021-2

Sumilla
Desde tiempos muy antiguos, el hombre primigenio y el paisaje han estado en una vínculo indisoluble que se ha ido transformando con el pasar de los años. El hombre precolombino ha dejado rastros en el paisaje en el que lo estético y simbólico convergen en un solo territorio. Para el hombre esto significó la sacralización de la naturaleza dotándola así de significado. La presente investigación plantea una lectura que nos acerque a los vínculos ancestrales del hombre precolombino a través de lo morfológico, visual y simbólico en el paisaje. El caso de estudio será los andenes de Moray ubicados en el departamento de Cusco y se plantea explicar su simbolismo a través de un análisis visual del paisaje con base en la valoración estética de la percepción pura y la organización espacial sagrado.

Espacio colectivo y Comunidad. Ciudad Satélite Santa Rosa del Callao (1980-2021)

La dimensión humana del espacio colectivo en el conjunto de vivienda:

Autora: Lorena Jara Ramos
Correo: a20165832@pucp.edu.pe
Ciclo: 2021-2

Sumilla
El desbalance de lo privado y público en la ciudad requiere nuevos estudios de los elementos que llegan articular estos dos conceptos. Con esta premisa, esta investigación se enfoca en la lectura, tanto formal como humana, de los espacios colectivos o intermedios dentro de los conjuntos de vivienda, tomando como caso de estudio la Ciudad Satélite Santa Rosa, ubicada en el Callao. Se propone, en este sentido, el estudio de estos espacios no solo de una mirada formal a los conceptos físicos que los componen, sino también a la dimensión humana que estos presentan en relación a la comunidad que habilita estos espacios. Para ello, se utilizarán conceptos relacionados a estos espacios de los trabajos de Christopher Alexander, Naceur Farida y Herman Hertzberger.

Los Arquetipos Urbanos de Hertzberger para un Espacio Educativo Universitario

Lectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP (1998-2019)

Autor: Angello Eduardo Reátegui Pinedo
Correo:
Ciclo: 2021-2

Sumilla
Los Arquetipos Urbanos para el diseño de centros educativos surgen de la teoría de Herman Hertzberger en el 2008, cuando se entiende el edificio como una micro-ciudad. Desde los mediados del siglo XX esta forma de interpretar los objetos arquitectónicos destinados a la educación fue madurando, con referencias claras de Aldo Van Eyck. De esta manera, la casa, la calle y la plaza se extrapolan del urbanismo tradicional a la Arquitectura para encontrar en los entes privados la concentración y apropiación, mientras que en las esferas más públicas dotarlas de características formativas.

La presente investigación plantea realizar una lectura desde las bases teóricas de Herman Hertzberger a edificios de educación superior en campuses universitarios para determinar cómo en estos la Forma Arquitectónica tiene impactos en el entorno educativo de nivel superior. Se somete a análisis desde la teoría de Hertzberger dos casos de estudio: El edificio ocupado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP (2005-2019) y su diseño propuesto por parte de los arquitectos Cooper, Ledgard y Belaunde. El análisis comparativo servirá para concluir de manera más clara cómo repercute en el entorno educativo la forma arquitectónica.

La inclusión de la niñez en la planificación urbana. La Balanza, Comas

Autora: Anabel Velarde Díaz
Correo: a.velarded@pucp.edu.pe
Ciclo: 2021-2

Sumilla
El pedagogo Francesco Tonucci afirma que diseñar una ciudad más adaptada a los niños resulta ser una ciudad más bella, más vivible y más apta para todos lo que la habitan. Bajo esta premisa, cabe cuestionar si la ciudad de Lima es una ciudad que puede ser habitada por los niños. En ese sentido, el sector formal de la ciudad se caracteriza por buscar encerrar a los niños en lugares cerrados que los adultos consideran “seguros”; en contraposición a la situación en los barrios populares, en donde se les permite a los niños el salir a jugar, y de esta manera, habitar y transformar las calles de su barrio. Es por ello que los colectivos de arquitectura y urbanismo que vienen trabajando en estos sectores de bajos recursos han identificado a los niños y a las niñas de estos barrios como productores de espacio público, ya que son quienes lo habitan a toda hora y están constantemente transformándolo y resignificándolo.
Este es el caso del barrio La Balanza, en el distrito de Comas, en donde el colectivo CITIO, junto con la Comunidad FITECA, plantea el Proyecto Fitekantropus como una propuesta para potenciar la relación lúdica entre la gente y su entorno. De manera espontánea, los niños del barrio llegaron a ser partícipes de cada una de las etapas del proyecto, por lo que el análisis busca comprender de qué manera se dio esta inclusión de los niños en el proyecto urbano. Además, para comprobar si efectivamente un espacio público diseñado con los niños es apto para todos, se estudiará al parque Tahuantinsuyo como uno de estos espacios intervenidos, esto con el fin de determinar si cumple con ser un espacio público de calidad, tanto desde su dimensión física como desde su dimensión social.

Patrimonio Industrial Ferroviario en el Perú. Ferrocarril del distrito de Pacasmayo 1870-1967

Autora: Kelhy Gálvez Moncada
Correo: Kelhy.galvezm@pucp.edu..pe
Ciclo: 2021-2

Sumilla:
Los ferrocarriles siempre han sido vistos como idea e imagen de progreso, como fuente de ingresos económicos, como medio de trasporte, etc.; los cuales han sido fundamentales en las actividades de comercio a través del tiempo, lo que permite diversificar la economía de los países transportando sus productos para exportarlos. Sin embargo, ya sea por deterioro, recambio u otras circunstancias, muchos de ellos fueron, en el peor de los casos, abandonados o, en el mejor, transformados en patrimonio cultural.
El objetivo principal de la investigación es demostrar que la Antigua Estación del Ferrocarril de Pacasmayo debe ser considerada parte del patrimonio ferroviario del país, debido a su importancia histórica, económica, social y arquitectónica. El análisis se hará a través del valor de uso, formal y, sobre todo, simbólico que tuvo la compañía Peruvian Corporation en la región norte del Perú por medio del análisis patrimonial que brinda la autora Nieto y los criterios de valor propuestos en su investigación; estas serán las bases que se utilizarán para entender la consideración hacia la misma estación y también a través del análisis arquitectónico. La finalidad será evidenciar la importancia del servicio que brindaba en la región, así como la importancia para los usuarios. A partir de ello, se estudiarán también los elementos arquitectónicos de mayor relevancia.

Balcones en confinamiento

Piezas arquitectónicas, paisaje urbano y espacio público en el barrio de Fort Pienc durante la pandemia por la COVID-19 (Barcelona, 2020)

Autor: José Darío Sanabria Cataño
Correo electrónico: jsanabria@pucp.edu.pe
Ciclo: 2021-1

Sumilla
Los balcones, elementos arquitectónicos de la vivienda, ha cumplido durante mucho tiempo una función estética y otras veces de extensión. En este último año, se ha visto inmerso en un fenómeno no visto: cumplió un rol de espacio público, de esperanza, de vivencias. La pandemia del covid-19 azotó a la población mundial y la introdujo en un confinamiento duro. Donde las personas debían de permanecer solo en la vivienda y salir para lo indispensable. Ello significó que todo tipo de hábitos en cuanto a relacionarnos con otras personas cambiaba drásticamente. Es así que surgieron nuevas necesidades de apropiación e interacción, las cuales se desarrollaron en las piezas arquitectónicas, el paisaje urbano y el espacio público. El ser humano, en su naturaleza, siempre busca adaptarse ante las circunstancias. Por ello transformó los espacios públicos a los balcones. Lugares donde lo cultural, social, de ocio y hasta político se trasladó y sirvió como vitrina para que socializar con el otro. ¿Por qué ocurre este fenómeno? ¿Es natural en el hombre? ¿Son las nuevas tecnologías? O es una consecuencia de la sociedad del espectáculo en la que vivimos. Todos estos puntos serán tratados en la investigación donde nos cuestionaremos muchos sucesos tanto históricos como sociológicos y arquitectónicos.

martes, 5 de abril de 2022

Salud y enfermedad en la arquitectura sanitaria del Movimiento Moderno Peruano

Sanatorio N°1 Bravo Chico & Hospital Central del Empleado

Autora: Claudia Borja Sotomayor
Correo: cborja@pucp.edu.pe
Ciclo: 2021-1

Sumilla
La crisis sanitaria en la que estamos inmersos ha colocado nuevamente a la salud como un tema relevante en la agenda mundial y nacional. Los hospitales, en el ojo de la tormenta y en la primera línea de batalla, son ahora más que nunca, vistos como infraestructuras más técnicas que arquitectónicas. Como si el peso de la labor que cargan, el de preservar vidas y salud humanas, contradictoriamente, les quitara esa dimensión de sensibilidad tan inherente a la arquitectura, y los redujera a algo parecido a meras <máquinas de curar>, frías, sin intenciones subyacentes, sin ningún compromiso ideológico, sin miras hacia el progreso o sin voluntad de mejorar las condiciones de hábitat de sus habitantes: los enfermos.
¿Acaso alguna vez esto fue diferente? Esta investigación entonces, explora las relaciones entre las nociones de salud y enfermedad, y la construcción de hospitales en el período del movimiento moderno peruano; y se plantea como objetivo identificar las dimensiones o lineamientos mediante las cuales la salud y la enfermedad inciden en la arquitectura sanitaria del movimiento moderno peruano mediante el estudio de dos casos: el Sanatorio N°1 Bravo Chico para Tuberculosos, y el Hospital Central de Empleado del Seguro Social.

Identidad y arquitectura religiosa: La Catedral San Sebastián de Huaraz

Autora: María del Carmen Escudero González
Correo: maria.escudero@pucp.edu.pe
Ciclo: 2021-1

Sumilla.
En Perú, gran parte de la arquitectura patrimonial religiosa edificada en los siglos XVI y XVII ha resistido a diversos fenómenos naturales. Sin embargo, algunos desastres afectaron a ciudades ubicadas en territorios de alto riesgo, como el terremoto de Áncash de 1970 que destruyó no solo el patrimonio religioso, sino las ciudades casi en su totalidad.
Una de estas ciudades fue la capital de Áncash, Huaraz, ciudad que ha sufrido constantes transformaciones urbanas debido al desastre y a los consecuentes factores sociopolíticos y económicos que conllevaron al estado de abandono de su representación cultural arquitectónica.
Esta investigación comprende el vínculo entre la arquitectura patrimonial religiosa y la identidad cultural de Huaraz, la cual se manifiesta en los imaginarios y percepciones de sus ciudadanos sobre su iglesia matriz: la Catedral San Sebastián, pues representa la crisis arquitectónica, cultural y política de una ciudad que ha surgido de los escombros y que, a pesar de las transformaciones físicas por los desastres naturales, a lo largo de su historia, no ha logrado adaptarse a los cambios que trajeron consigo.
Con ello se demuestra que el patrimonio cultural material e inmaterial no son conceptos que se deben estudiar en paralelo. Por el contrario, las edificaciones, en especial el patrimonio arquitectónico, debe ser estudiado en los aspectos de impacto en las dinámicas sociales y culturales de la ciudad. Puesto que, la memoria, como fuente de identidad cultural, es en algunos casos vulnerable ante cualquier cambio dependiendo de la percepción de los ciudadanos.

Las Dark Kitchen, Las cocinas de un restaurante llamado Lima

Estudio de las Dark Kitchen en la zona centro de Lima

Autor: Rafael Rodrigo Del Barco Calixto
Correo: a20141342@pucp.edu.pe
Ciclo: 2021-1

Sumilla:
El Perú posee una riquísima cultura culinaria que está en constante evolución y por lo tanto, los espacios en los que los restaurantes realizan sus actividades cambian, así como los restaurantes en sí mismos también se ven modificados. En los últimos años, con la aparición de las aplicaciones de delivery, el servicio de entrega de comida a domicilio se ha incrementado en gran medida, por lo que los restaurantes tuvieron que adaptarse a este ritmo de pedidos que no eran para consumos en el local. A su vez el mundo fue testigo de una pandemia sanitaria que impulsó aún más la aparición de un nuevo modelo de restaurante, las Dark Kitchens.

En esta investigación se plantea relacionar la arquitectura y la gastronomía para poder estudiar este nuevo modelo, las Dark Kitchens y como estas pueden ser usadas para aumentar el acceso de las personas a los platillos preparados por los restaurantes, dotando a Lima de un carácter como si fuera un gran restaurante donde sus cocinas serían las Dark Kitchens , las mesas de este restaurante imaginario serían las casas de las personas y los meseros los deliveryboys y los pasillos las calles mismas de Lima.

El Centro Histórico y los Planes Urbanos: Dos ríos, dos plazas y dos edilicias

Autor: Luis Miguel Enríquez Jiménez
Correo: a20150418@pucp.pe
Ciclo 2021-1

Sumilla
Hoy en día, el plan del Centro Histórico de Lima se enfrenta a constantes cambios debido a los objetivos complementarios que surgen actualmente. Uno de estos son el ámbito espacial, temporal y patrimonial. Ante esto, surge el concepto de la elaboración de dicho plan, cuyo foco se encuentra en velar por el desarrollo urbano del Centro Histórico de Lima para salvaguardar el paisaje histórico urbano, sus dinámicas urbanas y su relevancia dentro de la metrópolis de Lima. La presente investigación se desarrolla, entonces, del interés de estudiar la comparación entre el Plan del Centro de Lima de 1987 y el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 bajo los ejes del paisaje histórico urbano, las dinámicas urbanas y el nodo urbano y los criterios de lo espacial, temporal y patrimonial.

En cuanto a la metodología, esta investigación cuenta con un enfoque comparativo, basado en un caso único; por tal motivo, se analiza a detalle el Plan del Centro de Lima de 1987 en base a los ejes estratégicos que contiene el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 para determinar deconstruirlo, reorganizarlo y estructurarlo para un análisis comparativo. Para esto, se agrupan los objetivos complementarios del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 y se contrastan con las políticas del Plan del Centro de Lima de 1987; además, se emplean conceptos, factores y gráficos tomados a partir de la revisión bibliográfica. La información fue recolectada, por un lado, por medio de fuentes primarias y secundarias cuya experiencia se basa en los temas presentados y, por el otro lado, por medio de las distintas conferencias acerca de los planes urbanos en Lima, lo que produjo un mejor acercamiento a los objetivos que busca dicho plan.

Como resultado de la investigación, se concluye que, por el lado del Paisaje Histórico Urbano, se sigue percibiendo la idea de lo estrictamente físico sobre lo social en lo espacial. Por el lado de las dinámicas y flujos urbanos se observó que antes no se tomaba en consideración todas las dinámicas del Centro Histórico de Lima ya que solo eran descritas y detalladas mas no desarrolladas; puesto que este último punto solo se cumplía para los problemas externos que afectaban al Centro Histórico de Lima, como lo es la movilidad motorizada (transporte público). Por último, en cuanto al nodo urbano metropolitano, antes se percibía como un centro metropolitano pero que no poseía una vitalidad orgánica dentro de este; sin embargo, actualmente posee un rol indefinido dentro de la ciudad, ha perdido la percepción de un centro en donde convergen diferentes situaciones urbanas.