sábado, 30 de mayo de 2009

La Consolidación de la Restauración en el Perú a través de la obra de Víctor Pimentel (1945 – 1980)

Autora: Johany Imán López

La presente investigación tiene como protagonista a Víctor Pimentel Gurmendi, reconocido en el medio como especialista en la conservación y restauración de monumentos. El es el primer arquitecto restaurador con estudios sobre ello realizados en su viaje a Italia en 1956 y a partir de ese momento a logrado generar interés y conciencia sobre la conservación de nuestro patrimonio cultural, siendo parte de distintas organizaciones e instituciones, algunas vigentes hasta hoy que marcaron la consolidación de la restauración en el Perú.

Este trabajo busca analizar la vida de Víctor Pimentel destacando estos hechos que conformaron parte importante del proceso de Restauración en el Perú, se plantea la selección de un período específico entre 1940- 1980. Esta selección esta hecha en base al análisis de los episodios que a lo largo de la vida de Pimentel han hecho historia. Pimentel es un experto internacional, que merece un total reconocimiento por parte de autoridades gubernamentales y aunque para él no sea indispensable es necesario reconocer y valorar su trabajo para que las generaciones futuras puedan continuar con su labor. Este trabajo también busca cumplir humildemente con esa labor.

Arquitectura deportiva en Lima: La Villa Deportiva Nacional

Autora: Rosaria García

Actualmente la investigación que hace referencia al tema de la arquitectura deportiva en nuestro país y específicamente en Lima es poco abundante. Y ello se deba probablemente a que en nuestra ciudad no existe una arquitectura deportiva reconocida que a su vez no genera identidad con los espacios para el deporte por parte de los que practican deporte a nivel recreacional y profesional, lo cual de alguna manera limita el progresivo desarrollo de jóvenes deportistas lo que trae como consecuencia que el nivel deportivo en nuestro país sea de bajo nivel.

La presente investigación realiza un análisis de una de las construcciones deportivas más representativas de Lima, como lo es la Villa Deportiva Nacional, que si bien está conformada por recintos deportivos públicos, pocas personas lo utilizan y ello se deba a que entre otras cosas se encuentra prácticamente abandonado por parte de las autoridades encargadas del sector deportivo en nuestro país. Cabe señalar que el deporte es importante en la vida de las personas y en la misma sociedad, por lo que se le debe dar la debida importancia promoviendo la actividad deportiva y los espacios para su adecuado desarrollo.

Utilización de la madera en la vivienda contemporánea limeña: Estudio de seis casos en tres categorías socioeconómicas

Autora: Eliana Celeste Cabrera Mendoza

La madera ha acompañado a las construcciones del hombre desde sus primeros intentos por vencer la gravedad y elevar una cobertura que lo proteja, ha pasado por diversas transformaciones y está presente en distintos tipos de construcciones alrededor del mundo. Se ha visto envuelta en un constante proceso evolutivo y en la búsqueda de nuevas tecnologías que logren su mejor comportamiento y aprovechamiento en el campo constructivo.

El Perú, si bien no ha logrado un desarrollo como el que se ve en países europeos para la elaboración de viviendas, lleva impregnado en su historia la utilización de este material y un enorme potencial en sus áreas forestales.

La ciudad de Lima, por efectos del centralismo, ha concentrado distintos tipos de vivienda en las que se utiliza este material. Es por esto que se ha seleccionado seis casos dentro de Lima para hacer un análisis del modo que está siendo utilizado este material y que espacios, tipologías, cualidades, funciones y redes de consumo y construcción ha generado esta utilización. Los casos han sido seleccionados en base a tres categorías socioeconómicas muy diferenciadas, que han dado como producto: la vivienda prefabricada y provisional (construida completamente en madera), la vivienda en proceso de expansión y la vivienda consolidada (las casas de playa).

Imaginarios urbanos en Huaraz después del terremoto

Autora: Dessire Velez
E-mail: dvelezzz@hotmail.com

La investigación trata sobre la ciudad de Huaraz desde la perspeciva del habitante. Descubrirá los procesos de la creación de los imaginarios urbanos y los argumentos en los que se basan sus ciudadanos para esta construcción social. El referente temporal del estudio es el terremoto que destruyó la ciudad en el año 1971, se escogió debido a la cantidad de cambios que significó para la ciudad y aparentemente para su habitante.

Para analizar el imaginario social del huaracino después del terremoto se propone dividir dos generaciónes: La que vivió el antiguo Huaraz y la que nació en el Huaraz reconstruido. La manera en la que estas dos generaciones ven la ciudad se ve reflejada en los usos y representaciones que ambas practican sobre ella. Construyendo deseos y añoranzas, por un lado, o desinterés y apatía por otro.

Finalmente, con el imaginario urbano general reconstruido, se pretende exponer un problema social moderno reflejado en la ciudad y su forma.

Contemporaneidad y pertinencia de la Arquitectura Inca: Paisajismo en el Valle Sagrado y Land Art

Autora: Stephanie Gil Zacarías

La coyuntura actual de un mundo enfrentándose a los efectos del cambio climático, como consecuencia de la disposición utilitarista de los recursos como forma de vida, hace pensar en las técnicas de desarrollo de las culturas prehispánicas, ejemplo de sabiduría en relación con la naturaleza.

La finalidad de la investigación es aportar con una serie de conocimientos y estrategias que se refieran a la contemporaneidad de la arquitectura inca y su comprensión del territorio. Parte de esta comprensión fue la transformación del paisaje con fines ceremoniales.

La relación se establece entre paisajismo inca y Land art como forma de arte contemporáneo. Es necesario remarcar que ambos trabajan transformaciones a escala territorial y conforman dos formas distintas de lectura del territorio y de respuestas según sus propios contextos. El Land art fue una corriente de revolución de las artes en los años sesenta, que buscó salir de las galerías para repensar una conexión del artista con la naturaleza. Es motivación de la investigación que al explorar estos dos grandes campos de transformación territorial se pueda comprender el paisaje desde un punto de vista ontológico.

Estrategias de formalización de la arquitectura religiosa contemporánea en Lima (1980-2009)

Autora: Jeimily Silva Maldonado

La arquitectura religiosa contemporánea forma parte de los diversos cambios que trajo consigo la modernidad. A esto se suma la aparición de las nuevas religiones monoteístas, la cual originó el surgimiento de nuevos templos con distintas creencias y concepciones del mundo. Como parte de esta transformación se encuentran los cambios tipológicos y el parcial abandono de formas tradicionales que dieron un giro a la nueva arquitectura de los templos. La libertad formal es una de las características predominantes ante la arquitectura moderna.


Sin embargo, surge la duda sobre si esta nueva libertad de las formas parte de la voluntad concebida por las nuevas ideas arquitectónicas a partir del diseñador o sigue formando parte de una base existencial, es decir de un mito, como en el caso de las iglesias tradicionales. La investigación trata de de responder si existe una relación entre el mito y la arquitectura para la formación de un espacio religioso, y cuáles son las estrategias de formalización de la arquitectura religiosa contemporánea.

El espectáculo y el Circuito Mágico del Agua en el Parque de La Reserva

Autora: Sally Guzmán Peñafiel

El Centro Histórico de Lima ha podido recuperar a fines del siglo pasado sus espacios públicos más importantes entre ellos sus parques urbanos. Sin embargo durante los últimos años no solo se han propuesto nuevos espacios como el parque de la Muralla sino que se ha vuelto a intervenir en espacios públicos y parques urbanos en los cuales se opta por un simplismo formal y un espectáculo mediático con el fin de yuxtaponer proyectos para negar los aportes de anteriores regímenes municipales o simplemente para lograr mayor aceptación en la población o realizar campañas políticas. Siempre la intervención en los espacios públicos resulta más exitosa y económica que abordar algún otro problema de fondo como lo es la tugurización y la renovaron urbana.


Con este nuevo maquillaje del centro histórico de la ciudad se corre el riesgo de que la población asimile y entienda como debe ser, verse y entenderse los espacios públicos y por ende la ciudad.

El caso del Circuito Mágico del Agua en el Parque de la Reserva, ambiente urbano monumental, y el fenómeno que se ha producido junto con otras intervenciones como el puente rayos de sol, no es sino una gran muestra de la realidad contemporánea que nos envuelve. Una época de cultura de masas donde reina la imagen y los nuevos valores están regidos con las variables del marketing, la publicidad y los medios de comunicación. ¿Será que este espectáculo mediático resulta ser una forma de escape de las situaciones de la realidad en la que vivimos?

Consecuencias del proceso de verticalización en la arquitectura urbana de Lima: Convergencias y Divergencias entre la calle y la vivienda colectiva

Autora: Jannet Arévalo Ramírez-Gastón

Se puede afirmar que la ciudad de Lima está atravesando un nuevo boom inmobiliario. Éste se ve caracterizado por la invasión de nuevos edificios, en su mayoría de carácter vertical, que individualmente se levantan como signo de modernidad pero que como conjunto urbano no se encuentran consolidados.
Urbanísticamente, a nivel macro, la ciudad limeña carece de un diseño y un plan específico que controle su crecimiento, tanto horizontal, como vertical. En cuanto al nivel micro, la arquitectura no posee un control ni regulación adecuada del enlace entre el edificio construido y el entorno urbano en que se encuentra. Es muy frecuente toparse con edificios de gran calidad arquitectónica encerrados en sí mismos y que por lo tanto no poseen una correspondencia con el espacio urbano, en específico con la calle. La superficie del edificio tiene un efecto importante en el uso del espacio libre público ¿Pertenece el edificio a la calle o pertenece la calle al edificio?

La presente investigación se enfoca en el análisis sobre la interface, ambigua y compleja, entre el edificio y la calle como interpretación del sentido de la ciudad actual. El trabajo presenta como objetivo resaltar la implicancia de la edificación en altura dentro del contexto particular limeño y proponer la importancia que se debe asignar a la calle y su relación con la edificación ya que ésta trae consecuencias, no sólo en el ámbito urbano y arquitectónico, sino tanmbién en el ámbito social en la interacción entre las personas que produce el uso de la calle.

Intervenciones arquitectónicas en el Centro Histórico del Cusco. Periodo 1995 2008

Autor: Alonso Palacio Suttor

Se puede afirmar que la ciudad del Cuzco es un caso único en lo que a arquitectura y urbanismo se refiere. La particular relación que existe entre la arquitectura incaica y la posterior implantación y sobreposición de la arquitectura española es hasta el día de hoy, un manifiesto vivo de la opresión cultural que existió durante la época colonial. Esta dicotomía arquitectónica ha sido motivo de un gran número de estudios, publicaciones y conferencias a lo largo de todo el mundo. Sin embargo, en los últimos años estos estudios han sido dejados de lado.


Lo que pretende hacer esta investigación es ver hacia donde se esta dirigiendo la arquitectura del centro histórico de la ciudad del Cusco. Para esto se analizaran una serie de intervenciones arquitectónicas, las cuales, de una u otra forma, resumen lo que se ha estado realizando en la ciudad en los últimos años.

sábado, 23 de mayo de 2009

Arquitectura de casinos

Autor: Luis Ikehara
E-mail: a20053911@pucp.edu.pe

Cuando uno transita por la calle, ya sea caminando o en un medio de transporte, encuentra edificios que resaltan en relación a otros. Esto puede suceder debido a que presentan una arquitectura que llama la atención, por sus formas, colores o por la iluminación de la fachada.

Las personas, en busca de distracción, diversión y relajación encuentran en este tipo de arquitectura un lugar donde poder escaparse de la vida cotidiana. Un lugar donde pasar el tiempo libre y donde huir de la rutina diaria del trabajo.

El presente trabajo de investigación abordará el tema de la arquitectura de salas de juego, enfocado específicamente en aquellas dedicadas al rubro de casinos y tragamonedas.

La pregunta que se plantea es que si en toda esta variedad de edificios, existen características que puedan generar un punto de partida en el diseño de este tipo de arquitectura. Es decir, si existe o no un patrón de diseño entre ellos.

Urbanismo barrial, estatal y privado en las pendientes de lima: Estudio morfológico y espacial. Segunda mitad del siglo XX.

Autora: Blanca De la Flor Kivaki
E-mail: a20051422@pucp.edu.pe

Lima es una ciudad que ha ido creciendo ocupando el valle lo que ha ocasionado la disminución de tierras agrícolas y la escasez de áreas libres. Sin embargo, tras períodos de expansión demográfica se empezaron a ocupar también las zonas eriazas. Dentro de estas se encuentran las áreas con pendiente, las de los cerros y acantilados de la ciudad que se han urbanizado barrial, estatal o privadamente. Esta investigación busca analizar la estructura morfológica y espacial de estas ocupaciones para conocer cómo funcionan estas aglomeraciones urbanas, esperando demostrar que en las pendientes las lógicas morfológicas y espaciales son particulares y diversas, que la población establece sus propios patrones de asentamiento según su contexto y que hacen uso del espacio de diferentes maneras, conformando un modelo especial de ocupación, y que pueden existir riquezas espaciales aún no exploradas. Para ello, se analizaran casos específicos que responden a los tres tipos de urbanización planteadas con el fin de demostrar a través de la comparación entre ellos las lógicas que han determinado la ocupación de las pendientes de esta ciudad.

Pirámide con rampa No 3 de Pachacamac de la costa central del Perú: Análisis semiótico desde la mirada de Umberto Eco

Autor: Verónica Janet Dacillo Senaga
E-mail: veronica_dacillo@hotmail.com

Todo hecho cultural es un claro reflejo de la expresión del hombre y de su modo de pensar. Por medio de este, y su modo particular de ver el universo, se fundamentan todos los procesos culturales. Situándonos en el espacio y tiempo, en la Costa central del Perú, durante la época prehispánica, uno de los centros religiosos ceremoniales más importantes, fue el centro ceremonial de Pachacamac. Esta ciudad es un claro ejemplo, en cual el pensamiento religioso se expresa monumentalmente a través de un hecho cultural, la arquitectura como signo de expresión del poder. Este conjunto alberga diversos edificios de estructura piramidal, siendo las pirámides con rampa, el modelo predominante. Para develar cómo el pensamiento religioso de la época se expresa en la arquitectura de poder a través de las pirámides con rampa, los significados simbólicos expresos en su configuración arquitectónica deben ser develados. El estudio semiótico de la pirámide con rampa n° 3 como modelo arquetípico, intentará interpretar dichos códigos culturales del pasado a partir del presente, sobre la base de la teoría de Umberto Eco y los datos de excavación de los hallazgos arqueológicos.

Encuentro de dos mundos

Autor: Eduardo Acuña
E-mail: eduardo.acuna@pucp.edu.pe

El propósito de esta investigación es entender el porqué los restos arqueológicos prehispánicos de Lima, conocidos tales como huacas, han sufrido diferentes consecuencias dado el rápido crecimiento de la trama urbana de la ciudad, obteniendo así un resultado el cual es perceptible cada vez que andamos por la ciudad y nos encontramos con Huacas en buen estado y en proceso aun de restauración o por otro extremo Huacas que por el proceso evolutivo de la ciudad han sido devoradas hasta casi su extinción.

Cuando escuchamos el termino huaca nos damos cuenta que es un término que no ha sido entendido en su totalidad por la mayoría de personas, realmente no se sabe qué valor tienen estos restos arqueológicos, ya que con el correr del tiempo, este nos ha demostrado que somos una cultura, la cual no valora nuestro pasado del todo. Cuando escuchamos el término Huaca se nos viene a la cabeza imágenes de paseos escolares o familiares en donde proyectamos la grandeza de Chan-chan o las huacas de Pachacamac, sin embargo no nos percatamos que estamos rodeados de estos restos por toda la ciudad de Lima, los cuales se encuentran en su mayoría en total abandono y por ende en mal estado. Esto nos demuestra que para la ciudad los restos arqueológicos prehispánicos podrían no tener mucho valor a pesar de su incalculable valor cultural.

Expansión urbana en las canteras del Sur-este de Lima

Autor: Marc Alberto Samaniego De Rycker
E-mail: a20048925@pucp.edu.pe

Lima se expande desafiando cada vez más las barreras naturales del territorio. En poco tiempo, el paisaje se ha visto totalmente alterado por obra y gracia de las personas que lo habitan. En la actualidad, la ciudad ocupa tanto áreas agrícolas como cerros, arenales y pantanos. Asimismo, la ciudad requiere de recursos naturales para construirse. Y a medida que la población aumenta, el grado de explotación es mayor. Como es razonable, se procura obtener estos materiales de los lugares más cercanos a la ciudad. Una vez culminadas las operaciones de extracción se suele dejar el territorio degradado, no apto para la habilitación urbana. Esta situación engendra una problemática. ¿Qué hacer con los remanentes mineros en las zonas de expansión urbana?

El Sur-este de Lima es escenario de la superposición de ambos fenómenos. Por un lado, la extracción de materiales se realiza, en su mayoría, sin un plan de cierre que exija la rehabilitación del territorio. Por otro lado, la expansión urbana se presenta en dos modalidades, opuestas entre sí: la urbanización tradicional y la barriada.

La investigación tiene como objeto esclarecer los patrones de asentamiento y la morfología de cada una de estas modalidades al implantarse en una cantera. Luego se determinarán las tendencias económicas y sociales que promueven, tanto la expansión urbana, como la explotación de los recursos naturales. Finalmente, se obtendrá un diagnostico claro sobre este fenómeno urbano.

Diseno participativo en la arquitectura

Autor: Antony Carlos Caballero Flores
E-mail: ant8716@hotmail.com

La arquitectura participativa, nos abre puertas o más bien nos hace recordar que, antes de la relación arquitecto – cliente, hay la relación persona-persona. Esta forma de aproximación a la arquitectura plantea la intervención del usuario en el proceso del diseño. La arquitectura participativa es más que un método, es una forma de desarrollar arquitectura, basada no en lo que el arquitecto puede hacer, sino en lo que el arquitecto pueda escuchar. La participación en un proyecto se puede ampliar es su visión a la planificación de la ciudad. Allí, lo que busca esta metodología es más que la construcción de algo como fin último, es la construcción de una ciudadanía, pues construir ciudad implica construir ciudadanía. Cuando se habla de diseño participativo en la arquitectura, la participación del usuario se ve delimitada por las técnicas que el diseñador utiliza para la recolección, análisis y diseño del proyecto. Depende de la habilidad del diseñador en saber utilizar técnicas y métodos que te ayuden a acercarte y saber lo que necesitan y sueñan las personas. Una de las mayores críticas que le hace al diseño participativo en la arquitectura es que el resultado depende mucho sobre el imaginario del usuario, lo cual muchas veces es limitada y termina con un diseño simple y poco revolucionario para la arquitectura.

viernes, 22 de mayo de 2009

Transformaciones en la ciudad de Lima a raíz del terremoto de 1940

Autora: Vanessa Lopez
E-mail: vanessa.lopez@pucp.edu.pe

Lima es una ciudad sísmica y a lo largo de su historia ha sufrido muchos sismos de los cuales se estudiará el de mayor magnitud del siglo XX: el 24 de Mayo de 1940. La investigación tiene como objetivo principal conocer los cambios que se produjeron en la ciudad a partir del sismo, los efectos destructores que tuvo, como fue la reconstrucción de la ciudad, las viviendas de emergencia que se construyeron, los planes urbanísticos posteriores que propusieron las autoridades y como se encuentran actualmente esas construcciones, restauraciones y viviendas.

sábado, 16 de mayo de 2009

Tranformaciones del sistema vial y la estructura urbana en Lima Metropolitana. 1990-2008

Autora: Guadalupe Escurra Aguirre
E-mail: a20041418@pucp.edu.pe

El crecimiento demográfico en la capital, y, con ello, el crecimiento de la movilidad por la ciudad, surgen como premisas para indagar en el tema de investigación. La ciudad de Lima es consideradada como una metrópoli, con los ocho millones de habitantes que se desplazan por el territorio, en largas y pequeñas distancias, los cuales requieren un espacio adecuado para la movilidad. Es entonces la vialidad un factor importante en la estructura de la ciudad, y lo que el tema de las Transformaciones del sistema vial y la estructura urbana de lima. 1990-2008 pretende explorar durante su desarrollo. El sistema vial y la ciudad están intrínsecamente relacionados, porque cada cambio en alguno de ellos, generá repercusiones en el otro. Así, es imposible imaginar una ciudad sin sistema vial, ni un sistema vial que no está implantando en la ciudad. Las nuevas lógicas de desplazamientos, como consecuencia de los modelos de producción y consumo implantados en la economía global, están dejando su huella sobre la ciudad; y, si bien, en Lima existe una complejidad del movimiento urbano por ser mayoritariamente por medio del transporte público, es interesante como el movimiento recrea rutas que a su paso cambian la utilización del suelo por la zona que atraviesan, o permiten cierto grado de densificación. La temporalidad se define porque es en este período en el que se producen grandes cambios en la vialidad de la ciudad , que luego repercutirán, de manera positiva o negativa,en la misma, cambiando sus dinámicas sociales, económicas y territoriales.

viernes, 15 de mayo de 2009

Terrorismo en la ciudad: El caso de la calle Tarata

Autor: Miguel Hermes Anyosa Velásquez
E-mail: a20041432@pucp.edu.pe

La ciudad de Lima ha experimentado hechos que han llegado a cambiar la percepción de la sociedad de manera radical. El terrorismo usó entre otros métodos la violencia para conseguir determinados fines, y de entre tantos ejemplos el atentado de la calle Tarata ha sido de los más significativos que azotaron a la capital. Sin embargo partiendo de este hecho se pueden desprender variantes que evidencian la transformación de esa parte de la ciudad así como elementos que se han moldeado a raíz de la perpetración de Sendero Luminoso.

La ciudad de antes no fue como lo es la ciudad de hoy, y Tarata tampoco lo es, la investigación recorrerá el proceso desde como la ciudad experimentó este hecho, por el cual toda una sociedad tuvo que responder y afrontar, hasta la actualidad donde una nueva imagen de la ciudad ha resultado mediante diferentes factores como respuesta al hecho terrorista.

Análisis del espacio virtual de los videojuegos y su aporte a la arquitectura

Autor: Alonso Vernal Padilla
E-mail:
alonsovp1@hotmail.com

Este trabajo intenta encontrar la relación entre los videojuegos y la arquitectura, para realzar el poco valor que se le ha dado al videojuego desde sus inicios. Esta desvaloración se encuentra más arraigada en países sub-desarrollados como el Perú, en donde existen muy pocas investigaciones que utilizan los videojuegos como objeto de estudio. De esta manera, los videojuegos son vistos como un simples juegos que solo servía como sistema de entretenimiento, siendo criticado como distractor y fuente de ocio excesivo. Más adelante, se empezó a investigar su relación con la psicología y el aprendizaje, realzando la poca importancia de su aporte hasta ese momento.

Para encontrar la relación entre videojuegos y arquitectura, se analizará el diseño de sistemas de juego, sus reglas, elementos narrativos y jugabilidad desde una perspectiva arquitectónica. Para llevar acabo este propósito serán considerados elementos importantes como los espacios virtuales arquitectónicos generados por ambas disciplinas, como primera aproximación a un encuentro formal, para después pasar a examinar la relación entre los elementos o consideraciones de diseño. Por lo tanto la investigación buscará encontrar un aporte significativo de parte de los videojuegos hacia la arquitectura y se plantee un posible sistema de retroalimentación entre ambos métodos de diseño.

Paisaje de ruinas en Chilca

Autor: Paulo Antonio Tubino De Miranda
E-mail: paulotubino@hotmail.com

La costa peruana es un paisaje desértico atravesado por ríos. Algunos son de muy bajo caudal, lo que ha generado un constante trabajo para poder habitarla. Estos paisajes artificiales, los cuales en tiempos prehispánicos, constituyeron un modo de operar valiéndose de una profunda comprensión del lugar, se encuentran actualmente en un período de fricción. En la provincia del sur limeño denominada Cañete, se encuentra Chilca, un paisaje costeño con un pasado prehispánico y un presente en conflicto.

Los paisajes prehispánicos son harto apreciados por sus valores pragmáticos y estéticos entretejidos inseparablemente. Muchos de estos se encuentran en un estado similar al original mientras que otros, desde el proceso de colonización, han sido alterados por distintos fenómenos, tanto naturales como sociales, los cuales han reducido sus características tanto pragmáticas como estéticas, generando que en la actualidad sea un generalizado paisaje de ruinas, confundiéndose las prehispánicas con las modernas.

Debido a esto, ¿cómo podemos apreciar estos paisajes de ruinas, tomando como ejemplo el caso de Chilca? La problemática radica en la percepción, la representación y la valoración estética de estos paisajes.

Espacio público y usos alternativos en la ciudad de Lima

Autora: Karin Romero Aroni
E-mail: karito_ark@hotmail.com

Muchos espacios públicos en Lima están mutando para albergar nuevos usos como respuesta a las verdaderas necesidades de una población en constante expansión y transformación. Estos usos emergentes dotan a la ciudad de una mayor vitalidad ya que incrementan las dinámicas y refuerzan las relaciones persona a persona, pues es precisamente en el espacio público donde el hombre refuerza los lazos de su vida social y se identifica con la ciudad.

Esta investigación busca evidenciar las transformaciones en los usos de los espacios públicos en la ciudad de Lima, identificar los factores que hicieron posible usos alternativos para un mismo espacio y rescatar sus aportes a la ciudad, una ciudad que es absorbida por el consumo, las telecomunicaciones y que va dejando de lado la vida social en la calle.

Mujeres Arquitectas. Género en el desarrollo. Cinco Casos.

Autora: Rocío Zárate
E-mail: rocio.zarate@pucp.edu.pe

Actualmente la mujer se incorpora de manera masiva al mundo profesional y en consecuencia es considerada como un factor importante en los procesos actuales de la ciudad, ya sea como constructoras, urbanistas, arquitectas, ciudadanas, gestoras, políticas, etc. Su participación se realiza desde lo público, a través de diversas instituciones en las cuales proponen otro enfoque para la configuración y el desarrollo de la ciudad actual.

La presente investigación tiene como objetivo principal destacar el trabajo humano y de compromiso social que realizan desde hace más de 20 años cinco arquitectas peruanas, cuya formación se dio en un periodo critico para el país debido a los cambios políticos y sociales: la década del setenta.

Dichas arquitectas son: Silvia de los Ríos, Maritza Mayo, Sonia Rodríguez, Gilda Uribe y Liliana Miranda.