lunes, 31 de mayo de 2010

Proceso de formación de la morfología urbana: estudio tipológico de la vivienda en Surquillo

Autora: Gabriela Rivera Pozo
E-mail: gabi_ta86@otmail.com

El proceso de formación de una ciudad se da a partir de una sucesión de fases a través de la historia. Son una serie de elementos los que permiten entender dicho proceso, entre los cuales se encuentra la vivienda.
El presente trabajo de investigación pretende analizar el proceso de formación del distrito de Surquillo desde el estudio de la vivienda. Se busca, a partir de un análisis teórico empírico, identificar el modelo de ciudad que se manifiesta en cada tipología de vivienda, a través de su forma y evolución histórica.

A partir del entendimiento del ambiente antrópico, es decir el espacio producido y vivido por el hombre, se realizará una lectura de las tipologías edilicias en el distrito de Surquillo. Dicho estudio se llevará a cabo, apoyado en teorías sobre morfología urbana y de vivienda de ciertos autores. Se tendrá como herramienta principal el tipo y como objeto de estudio, la edificación.
Finalmente, se busca demostrar mediante este estudio, que una vez entendido dicho proceso será más fácil entender la forma de toda la ciudad, pues de alguna manera, este (el proceso de Surquillo) representa el proceso de vivienda de Lima.

sábado, 22 de mayo de 2010

Manuales sismo resistentes: el verdadero impacto en la sociedad

Autora: Ángeles Martínez Cuba
E-mail: angeles_martinezc@hotmail.com

Los sismos causan diversos efectos que producen el desequilibrio de la población. La naturaleza se altera, las construcciones se derrumban, la economía de los países se quiebra y lo más terrible es que ponen fin a muchísimas vidas en tan solo segundos. El Perú se encuentra ubicado en una zona antisísmica estratégica, motivo por el cual se producen los sismos en tiempos indeterminados. Ante esta situación no se puede hacer nada más que intentar prevenir a la sociedad, sin embargo es algo que hoy en día no se ve reflejado en los habitantes.

Existen investigaciones propuestas por instituciones y profesionales, reflejadas en los modelos de viviendas sismo resistente para adobe y albañilería, que se han elaborado hasta la actualidad y ayudan en el aspecto técnico-constructivo a muchos sectores de la población. Sin embargo es necesario realizar el estudio de la repercusión de estos en la población y que tan exitosos han sido para la sociedad, comprobar si realmente tuvieron acogida o si se dejaron apilados en algunas bibliotecas del país, además interpretar la reacción positiva o negativa de la sociedad ante estos aportes.

Los últimos sismos comprueban que a pesar de los innumerables esfuerzos por sacar adelante el problema de las viviendas y de los pobladores, la respuesta de la población sobre los manuales teóricos y los estudios llevados a cabo es aparentemente nula. Al parecer no son más que la indiferencia de una sociedad ajena a los aportes de sus propios conciudadanos y una memoria a corto plazo de los terremotos previos sucedidos en el tiempo.

Segregación socioespacial en la Zona Central de Lima (1950-2010). Análisis del caso: Asentamiento Humano Medalla Milagrosa

Autora: Marlit Andrea Martins Ildefonso
E-mail: milk_175@hotmail.com

Sobre el tema de segregación socioespacial en Lima se ha escrito e investigado mucho, los estudios realizados enfatizan en analizar la segregación socioespacial de las barriadas de la Zona Periférica de Lima y lo hacen desde una perspectiva tradicional. Sin embargo, en la Zona Central de Lima, también existen barriadas de escala mucho menor en comparación de las que existen en la Zona Periférica, las cuales también se ven afectadas por la segregación socioespacial, sin embargo sobre ellas se ha investigado muy poco.

El presente trabajo de investigación busca estudiar este otro tipo de segregación socioespacial que casi no ha sido tomado en cuenta, la segregación socioespacial en la Zona Central de Lima. Se analizará el caso del Asentamiento Humano Medalla Milagrosa, por presentar tres diferentes tipos de segregación socioespacial con los barrios vecinos, cada uno de los cuales constituye en sí mismo un ejemplo de segregación que se presenta en otros casos similares a este en la ciudad de Lima. Se analizará, ya no desde la perspectiva tradicional de segregación socioespacial, sino desde una nueva perspectiva propuesta por el sociólogo Francisco Sabatini (Chile).

Avanzando hacia el pasado: La percepción espacial de la calle como consecuencia a la formación de enclaves residenciales en Lima

Autor: Alvaro Rivadeneira Vizcardo
E-mail: rivadeneira.alvaro@gmail.com

La formación de condominios y urbanizaciones cerradas, tanto en Lima como en Latinoamérica, no es un fenómeno urbanístico reciente. Sin embargo, en cuanto dicho fenómeno deja de ser la excepción y se vuelve en la regla, o incluso en un modelo de desarrollo urbano, la percepción físico-espacial de la calle y de la ciudad se transforma. La inseguridad social engendrada en todas las clases sociales, lleva a los ciudadanos a buscar una manera física e inmediata de protección contra las agresiones urbanas: desde robos, secuestros y vandalismo hasta violencia un tanto más sutil como la contaminación sonora, la basura y mobiliario urbano maltratado. Ante un Estado adormecido a dar respuestas de seguridad para una sociedad atormentada por miedos tanto reales como sembrados en el imaginario, la sociedad responde de manera autónoma, implementando sus propias medidas de seguridad. Así, la urbe apunta a la inevitable regresión hacia la ciudad amurallada.

Investigaciones tales como la de Jörg Plöger y la de Teresa Caldeira hacen un exhaustivo trabajo de análisis en las causas económicas, sociales e incluso políticas que dirigen a una sociedad o a un estrato social a auto-segregarse. Sin embargo, aparte de entender las causas de dichas formaciones urbanísticas, es necesario comprender el efecto que estas tienen sobre la calle y la ciudad. Más aún, es vital advertir la percepción de la ciudad por parte de sus habitantes para entender la dirección en que se dirige el desarrollo urbano de la misma. Así, esta investigación busca profundizar en la percepción físico-espacial de la calle y el rol del muro como elemento arquitectónico generador de (in)seguridad social.

Urbanismo y gestión popular Ate: Huaycan (1984-2010)

Autora: Nathaly Llacza Cárdenas
E-mail: a20041422@pucp.edu.pe

La ciudad de Lima desde el año 1940 ha presentado un crecimiento urbano acelerado generado por diferentes factores así como: el centralismo en la capital, las migraciones de zonas rurales hacia zonas urbanas, conflictos internos, desempleo y búsqueda de mejores condiciones de vida. Este crecimiento de la población llevó a los gobiernos locales a tomar medidas destinadas para regular el crecimiento de la ciudad.

Es el caso del Asentamiento Humano de Huaycán, hoy denominada Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán (CUAH). La Municipalidad de Lima intervino con un Programa Especial de Habilitación Urbana en Huaycán.

Huaycán nace con la idea de democracia popular por ello se creó un Comité de gestión integrado por la Municipalidad de Lima, el Municipio de Ate y la población organizada. Se crea el Programa Especial de Huaycán, convirtiendo la quebrada de Huaycán en un espacio para vivienda con una propuesta urbana de lotización y autogestión para los servicios básicos de luz, agua y alcantarillado. La Unidad Comunal de Vivienda (UCV), era el núcleo de la propuesta para construir la nueva realidad urbana, el cual estructura la organización social y espacial.

La investigación de mi trabajo es dar a conocer la evolución del urbanismo y gestión popular de esta comunidad autogestionaria desde el año 1984 hasta la actualidad (2010). Para esta investigación se tiene datos urbanísticos y de gestión hasta fines de la década de los 80's. Sin embargo, existe poca información desde el año 1984 hasta la actualidad. Actualizaré este tramo urbano que forma parte del crecimiento en Lima y conocer si se ha desarrollado acorde al Plan urbano propuesto.

(Auto) Construyendo un sueño. Formas de autoconstruir viviendas en Lima contemporánea

Autor: Ricardo Pacheco Caldas
E-mail: a20064542@pucp.edu.pe

En la actualidad aproximadamente el 70% de las edificaciones en Lima son autoconstruidas, esta cifra no hace mas que confirmar algo que vemos cuando recorremos la ciudad. A pesar de que la mayor parte del paisaje urbano de Lima la ocupan estas edificaciones, esta forma de construir siempre ha sido menospreciada por la "arquitectura formal" peruana.

Cuando pensamos en arquitectura autoconstruida la primera referencia (o tal vez la única) que se nos viene a la mente es la de autoconstrucción espontánea. Si bien gran parte de la ciudad ha surgido a partir de esta forma de autoconstrucción y es la que abarca la mayoría de investigaciones sobre el tema, existen otras formas de autoconstruir que se han desarrollado en Lima, de las cuales se tiene muy poca referencia, o no han sido estudiadas.

Por lo que la presente investigación se centra en clasificar, caracterizar y contrastar, mediante el análisis de casos específicos, las diversas formas de autoconstrucción que se han desarrollado en la ciudad de Lima a lo largo de los últimos treinta años, basados en el proceso de ocupación y construcción, y el rol que cumplen los actores involucrados en las etapas de diseño y construcción.

viernes, 21 de mayo de 2010

Análisis de la ciudad y el espacio urbano en la cinematografía de Claudia Llosa

Autora: Sandra Karina Meza Parra
E-mail: a20061405@pucp.edu.pe

Desde los inicios del cine, éste se ha encontrado profundamente ligado con la representación de la ciudad, sea verdadera o imaginaria; a lo largo de la historia, esta relación se ha ido modificando según las diferentes variaciones que se han dado en las tendencias cinematográficas, avances en la tecnología y según los aspectos sociales de cada época. Hoy en día se viene analizando un poco más esta conexión, sin embargo, es poca la bibliografía que se puede hallar tanto de un estudio del proceso evolutivo de esta relación, como algunos ejemplos de análisis de películas bajo este concepto.

Para el presente trabajo se han escogido las 2 películas de la directora peruana Claudia Llosa -Madeinusa y La teta asustada- , ya que en ambas se representan realidades peruanas que comprendemos y con las que de un modo u otro nos hallamos ligados: la de la vida social en los andes, con sus dinámicas y tradiciones propias; y la migración de la población andina a la ciudad.

Luego de sentar estas bases para el desarrollo de su cinematografía, la directora altera lo que es propiamente de la realidad para transmitir al espectador una interpretación propia; es aquí donde la investigación se desarrollará con diversas metodologías para identificar lo que en las cintas es imaginario y la intención de fondo con cada una de estas alteraciones. Finalmente, el trabajo procura servir como una herramienta de análisis sobre la manera en que se promociona actualmente la imagen de la realidad peruana al extranjero, en cuanto a ciudad y espacio urbano.

La vereda limeña de hoy: aproximaciones desde una mirada a su realidad física y significado social

Autor: Andrea Wong Zevallos
E-mail: wongz.andrea@gmail.com

“En este cabildo se acordó y mando que las calles hubiere empedradas en esta ciudad se des empiedren por el medio de las de suerte que pueda cómodamente pasar una carrosa… y con la piedra mas menuda que se quitare se empiedre los pedazos que hubiere por los lados”
(Libros de cabildos de Lima, vol. XVII, p. 364)

Tal vez sea este el momento, en la historia de la ciudad de Lima, en que se dio vida a lo que hoy resulta ser un elemento efímero, pasajero, cotidiano y hasta escenográfico pero, por ello, no menos significativo para la vida y evolución de la ciudad y de sus habitantes.

Las veredas son capaces de revelar una multiplicidad de información acerca de una ciudad. Y es que no existe posibilidad de abstraerlas como un simple elemento físico, sino que adquieren, desde su concepción, significados infinitos que revelan y categorizan a la sociedad y a su funcionamiento, en el espacio urbano que habita. El propósito de este trabajo será, por lo tanto, encontrar el mensaje de la vereda limeña de hoy, por más vergonzoso y desconcertante que este pueda ser. Existen múltiples vacíos en la historia de la vereda limeña. Sin embargo, llenarlos, no será enfoque de esta investigación. Por el contrario, a través de un levantamiento de la ciudad, se pretende construir su situación actual, identificando sus transformaciones, usos y nuevos significados.

Arquitectura educativa: Transformación de viviendas a colegios e institutos técnicos en la ciudad de Lima

Autora: Katherine Pillco Gómez
E-mail: kat8318@hotmail.com

Las deficiencias en las adaptaciones educativas son respuesta a una crisis pedagógica que ya lleva años produciéndose en nuestro país. Diferentes gobiernos tratan de darle solución a la educación, pero olvidan una parte importante, la arquitectura y su relación con el alumno. El presente trabajo trata de dilucidar el estado actual de las adaptaciones y habilitaciones de viviendas a locales educativos localizados en la ciudad de Lima.

En la primera parte, se abordará temas competentes al marco teórico, histórico y normativo. Se definirá la pedagogía que servirá como base al presente trabajo. En la segunda parte, se establece las variables y los criterios con los cuales se realizará el análisis de diferentes locales, proponiendo una secuencia educativa en materia de transformación de casas: casa-nido, casa-colegio, casa-instituto superior, casa –universidad. Cada ejemplo afrontará diversas inquietudes respecto a los espacios educativos, temas como la importancia del color o aspectos funcional de antropometría serán estudiados. La concepción espacial también será tratada. En la tercera parte, se explica las conclusiones generales y específicas para cada caso de estudio; dando la posibilidad de hacer una propuesta que contribuya a mejorar la situación actual de las adaptaciones a locales educativos.

El desarrollo de la Provincia Constitucional del Callao: Planes urbanos del periodo 1980-2010

Autora: Ingrid Brañez Condorena
E-mail: ibranez@gmail.com

A lo largo de la historia, ha resaltado la importancia de la planificación urbana para el desarrollo de las ciudades. Ya sea por el crecimiento desordenado o la implementación de mejoras en la calidad de vida de las personas, es necesario plantear medidas que ayuden a un ordenamiento espacial de las urbes.

El presente trabajo pretende recopilar los distintos planes urbanos que han sido planteados para la ciudad del Callao durante el período 1980-2010, con el fin de establecer y analizar qué propuestas han sido llevadas a cabo y cuáles no. Para ello, se tomarán distintos tramos de este período para establecer la situación de la ciudad en aquellos momentos y las respuestas que se propusieron ante los distintos problemas que surgieron.

El impacto del arte urbano en el Centro Histórico de Lima (1990-2010)

Autora: Angélica Piazza Risi
E-mail: angelicapiazza@hotmail.com

El arte urbano en el Centro Histórico de Lima, ha evolucionado en los últimos 20 años, generando diferentes etapas, relacionadas al contexto social y político, funcionando como un reflejo de la sociedad en un periodo específico. Estudiando las diferentes razones que originaron el arte urbano y determinando el impacto que han tenido en la población, se podrá determinar el impacto que el arte urbano puede lograr en una sociedad. Esto se logrará estudiando el efecto del arte urbano como espacio de liberación, como espacio de expresión, como incentivo a la reflexión o como generador de una identidad colectiva.

Por otro lado, está investigación buscará esclarecer la importancia del arte urbano como método de renovación y revitalización del Centro Histórico tanto en el pasado como en una posibilidad para el futuro. Se examinará la relevancia de la utilización del arte urbano como promotor de la utilización del espacio público. En una metrópolis como el caso de Lima, el espacio público ha perdido protagonismo, cediendo espacio a la movilización vehicular y a la priorización de los no-lugares. En contraparte, el arte urbano suscita la utilización del espacio público, generando diversas dinámicas alrededor de este.

Las galerias comerciales. Reinterpretación y transformación de la galería en el jirón Gamarra de 1976 hasta hoy

Autora: Karin Espinoza Chacalla
E-mail: karin_rinrin@hotmail.com

Antiguamente el tema de las galerías estaba muy ligado al aspecto cultural, ya que su rol principal era el de ser edificios que albergaban espacios de exhibición en donde el arte y el espectador eran los principales protagonistas y sin duda alguna se daba el intercambio cultural, sin embargo, a través del tiempo la galería se ha ido transformando de acuerdo al contexto en el que se daban.

En el contexto económico, la galería, cumple un rol comercial y constituye un elemento fundamental en los centros comerciales, sus antecedentes como tal radican en Europa.

Lima alberga uno de los centros comerciales más importantes , como lo es el caso de Gamarra, el cual no sólo se caracteriza por ser un nodo comercial importante, sino su desarrollo y crecimiento , lo que lo hace más particular aún, es la estructura y composición que la ha ido conformando a través del tiempo.

Uno de los ejes que constituye este nodo es el Jirón Gamarra, el cual ha sido el escenario principal de la transformación desde las primeras galerías comerciales hasta hoy. Por otro lado la galería es el elemento clave que permitirá entender los factores bajo la cual, las lógicas espaciales se van transformando, y las tipologías que se han dado como consecuencia de estas variantes.

Arquitectura de la 'sin razón'. Construcción social de la 'locura' y su proyección arquitectónica en la Lima actual

Autor: Carlos Andrés Espinoza Bardales
E-mail: a20051421@pucp.edu.pe

El tema de los centros psiquiátricos cobra mayor relevancia a nivel mundial al cuestionarse su existencia como institución de control social. Históricamente el tipo edilicio de los centros psiquiátricos evolucionó conjuntamente con la propia construcción social de la “locura”. Desde una serie de reformas médicas que buscaron humanizar dichos espacios y terapias logrando su replanteamiento y modificación, hasta hoy en día donde surgen diversas posturas que exigen la completa desaparición de los centros de reclusión social.

La construcción social de la locura responde a un espíritu de la época. Dicho espíritu ó paradigma es el que regula y limita las construcciones del conocimiento en determinada época, es decir las voluntades de una cultura se materializan en la interacción de fuerzas de distintos saberes. De este modo, la investigación buscará analizar la evolución de la construcción social de la locura en el país y sus repercusiones en el diseño de espacios psiquiátricos desde la colonia hasta nuestros días. Es mediante el análisis de la dialéctica entre hechos histórico-social-jurídico-médico y arquitectónicos que se buscará entender su realidad, despojándose de esta manera de todo “saber implícito de nuestra época”.

sábado, 15 de mayo de 2010

Legado de las reformas Borbónicas en Lima – Siglo XVIII : Museo Cementerio Presbitero Maestro

Autora: Isela Hurtado López
E-mail: isebrendi1407@gmail.com

Las Reformas Borbónicas fueron un grupo de cambios en el pensamiento del hombre del siglo XVIII, conocido además como ¨ Siglo de las Luces ¨. Las reformas abarcaron diferentes ámbitos; tales como economía, cultura, religión, medicina, arte, etc. Se inició en España con la Dinastía de los Borbones en el trono y repercutió en Latinoamérica.

Esta investigación se enfoca en las alteraciones que experimentó la ciudad, sobretodo en los cambios físicos; en los personajes que lo hicieron posible y procesos que fueron vitales. Como caso de estudio se tratará más a fondo al Museo Cementerio Presbítero Maestro, construcción con más de 200 años de existencia y que forma parte del paisaje urbano actual, herencia de las Reformas Borbónicas.


El supermercado como producto para la imagen de la ciudad : Caso tienda WONG de la Avenida dos de Mayo en el periodo 1990-2010

Autora: Mayra Alejandra Vila Aranzaes
E-mail: mvila@pucp.edu.pe

A finales de la década de los ochentas, el país se encontraba en una fuerte crisis económica y social. Las cadenas de supermercados que existían en ese momento como Super Market, Galax, Oeschle, etc, comenzaron a quebrar, y es en este momento que WONG aprovecha la situación y comienza su gran expansión sin competencia.

Los hermanos Wong basaron su estrategia de marketing en ofrecer a los ciudadanos espacios agradables dentro de la ciudad, ya que en este momento de la historia del país la ciudad no era un espacio seguro ni agradable. Es por esta razón, que el diseño de su arquitectura y el tratamiento del espacio urbano entorno a sus tiendas, se volvió el elemento identificador de su marca. Es así como la tienda de la Avenida dos de Mayo, que fue la primera de la cadena, marca la pauta para el concepto de las tiendas que le sucederían. Sin embargo en el proceso de evolución y expansión comercial, las tiendas se convierten en supermercados, adoptando formatos de establecimientos comerciales a mayor escala.

En el año 2003, la cadena Wong busca “modernizar” su imagen, y es así como las fachadas de los supermercados comienzan a evolucionar, implementando el muro cortina en la nueva imagen de todos los supermercados Wong. Sin embargo, la tienda de Dos de Mayo, a pesar de haberse transformado de bodega a supermercado, mantiene su concepto original de “la bodega de la esquina”, ya que su imagen forma parte de la identidad del entorno urbano donde se ubica.

Costa Verde: cambio en la dinámica del litoral período 2008-2010

Autora: Daniella Suazo Febres
E-mail: daniellas88@hotmail.com

Lima es una ciudad cuyo crecimiento demográfico y ocupación urbana aumentan de manera exponencial año a año. Producto de este crecimiento, desde fines del siglo XX, ha tenido lugar en la ciudad, un redescubrimiento del litoral como un potencial espacio de desarrollo urbano. Así, la Costa Verde constituye un foco de atracción para los inversionistas privados, lo que a su vez ha contribuido a que en los últimos años se produzca un cambio en la dinámica de ocupación del litoral de Lima.

Es dentro de este marco que se enfrentan dos discursos, el que defiende la urbanización del litoral y el que más bien se inclina por re-naturalizar el acantilado y valerse de algunos edificios públicos que beneficien a todos los ciudadanos para repotenciar el litoral como un verdadero espacio público. Cada propuesta defiende un interés distinto, en el primer caso se opta por privilegiar la inversión privada y en el segundo la inversión pública, con cierta subvención privada.

Esta investigación está basada en la recopilación de los proyectos realizados en la Costa Verde a partir del año 2008, año en el que estalla el conflicto entre ambos discursos. Así, poder a través de un análisis, llegar a un entendimiento de la situación actual del litoral y de su tendencia. De esta forma se busca contribuir con los nuevos proyectos, de modo que puedan responder a una visión unitaria del litoral. Por tal motivo, esta investigación busca sentar un precedente sobre la situación al 2010 de la Costa Verde, reflexionar acerca de su evolución y tendencia urbano-arquitectónica y los motivos que conducen a que esta se suscite.

Huachafería de los “no huachafos”: arquitectura y urbanismo en el balneario de Asia

Autora: Daniela Chong Lugon
E-mail: chong_daniela@hotmail.com

La “huachafería” como expresión cultural de lo huachafo ha sido ampliamente discutida desde principios del siglo XX, cuando la palabra recién ingresó al vocabulario limeño. No obstante, esto se ha dado mayormente teniendo a los sectores sociales bajos como protagonistas. Siguiendo este enfoque, en la arquitectura ha habido estudios que analizan y vinculan la arquitectura huachafa con la arquitectura “chicha”.

Sin embargo, la huachafería como expresión cultural no es exclusiva de dichos sectores sociales y es más bien aplicable a cualquier estrato de la sociedad. Así, dependiendo del punto de vista, su concepción y manifestación se da de diferentes modos. De esta manera, los sectores sociales altos, quienes pueden considerarse a sí mismos como “no huachafos”, también forman parte de esta categoría.

No obstante, no se ha realizado estudios que analicen este tema a profundidad. Por ello, esta investigación buscará examinar y estudiar cómo es que se expresa la huachafería en la clase alta limeña, en los que se consideran “no huachafos”, partiendo desde un ámbito antropológico y psicológico. Luego, a partir de estas conclusiones se estudiará cómo esta se expresa en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. Para ello se analizará el balneario de Asia como un espacio concreto y exclusivo donde se desarrolla este estrato de nuestra sociedad y donde quizá esta huachafería se manifiesta en su máximo esplendor.

El teatro fuera del teatro

Autora: Andrea Natali Loyola Ramirez
E-mail: andrea.loyola@pucp.edu.pe

El Teatro, como un sistema vivo de confrontaciones, al margen de cualquier teatro tradicional, institucional, protegido y subvencionado, este Teatro que vive a los márgenes, a menudo lejos o fuera de los centros y de las capitales de la cultura; es el teatro que está vivo fuera del Teatro.

Eugenio Barba acuña el término de Tercer teatro, que no se refiere a un estilo, sino que es la denominación que intenta responder las preguntas y las dudas de “su” teatro, del sentido del teatro, de las experiencias, de sus raíces personales, su propio saber teatral.“No es el otro teatro el que nace. Otras situaciones empiezan a ser llamadas teatro”. Barba (1986).

Con estas especificaciones como base, existe la intención de generar un concepto de ciudad que se vale de estos impulsos, de estas inflexiones determinantes, para surgir y reinventarse como un organismo que vive y respira. Esta “Tercera ciudad” , que se agrupa y caracteriza ,como Señala Barba.

El teatro latinoamericano de los años 70 en adelante; tiene como características el acceso de las clases populares como protagonistas a la escena y el proceso de invención de un teatro para un nuevo momento histórico. Este teatro agrupa, conforma guettos, por la coincidencia de rasgos en común que surgen de una serie de negaciones; reúne. El Guetto aquí se entiende como un lugar que implicaba la limitación de algunas libertades elementales, pero que su conformación permite conservar otras; salvaguardar la identidad propia, una búsqueda personal, más no privada. Barba (1986).

viernes, 14 de mayo de 2010

En ruta combi hacia el espíritu: El caso del Proyecto Combi como evidencia en la arquitectura peruana del siglo XXI hacia la integralidad espiritual

Autor: Manuel Ramón Casiano Arroyo
E-mail: a20041416@pucp.edu.pe, henydreams@hotmail.com

La arquitectura, en la deliciosa dificultad de su profesión, se consume por su capacidad formal de traducción de una idea o ideas a la realidad, el trabajo del arquitecto se resume o se orienta casi siempre a ese dulce proceso de diseño, sea o no sea este fruto de investigación.

A esto, en su gran mayoría, este proceso traductor encierra “realidad” a ese manejo formal de materia inerte que, además, tematiza las problemáticas (“arquitectura ambiental”, “arquitectura participativa”, “arquitectura moderna”, “arquitectura social”, “arquitectura efímera”, “arquitectura minimalista”, “arquitectura experimental”, “arquitectura digital”, etc.).

Sin embargo, desde principios del siglo XX la “realidad” dejó de ser un mero escenario segmentado y lineal. Por ejemplo, la relatividad, la mecánica cuántica y el pensamiento sistémico llevaron la visión del universo, del mundo y de nosotros mismos más allá de la materia. Y, a esto, hoy más aun se evidencia nuestro vínculo con dicha materia a través de la conciencia.

¿Estamos los arquitectos a la altura de esta cuestión? ¿Cómo nos aproximamos a una realidad integral? ¿Hemos profundizado en ella? ¿O la seguimos observando y analizando en 1/10 000, 1/500 y 1/5? ¿Nos miramos también como “habitantes”? ¿Participamos de ella? ¿Nos ponemos la camiseta?

Esta investigación toma como punto de partida el trabajo del Proyecto Combi en el contexto de la participación en Lima como iniciativa y respuesta a las limitaciones formales y profesionales del arquitecto en una realidad (urbana) tan diversa y compleja. Particularmente, el caso de Combi constituye un modelo de ese cambio de visión que, desde la ciencia misma, genera una “nueva” postura hacia la sociedad desde el quehacer arquitectónico.

¿Cómo “re-conectar” un mundo “conectado”?

El borde urbano del Río Rímac: estudio comprendido entre el Cercado de Lima y el Callao

Autor: Luis Carlos Castillo
E-mail: a20061402@pucp.edu.pe

La ciudad de Lima se emplazó desde un principio al costado del Río Rímac, fuente de vida que la abasteció y sigue abasteciendo hasta hoy en día. Sin embargo, su situación ha ido cambiando con el pasar de los años y en la actualidad lo observamos deteriorado, descuidado y contaminado, su valor como núcleo vital para el crecimiento urbano ha disminuido. Por otro lado, su función como eje articulador del espacio y frontera entre distritos llevan a considerar a sus riberas como bordes urbanos que cumple distintas funciones a lo largo de la longitud de su cauce.

El tema de mi investigación busca encontrar las particularidades que se dan en el borde del Río Rímac, principalmente en su contacto con los distritos del Rímac, Cercado de Lima, San Martín de Porres y la Provincia Constitucional del Callao. Los primeros dos considero importantes debido a que la relación entre el río y la ciudad se dio desde un inicio en estos lugares y es pertinente conocer cuál ha sido el resultado en la contemporaneidad. Asimismo el Cercado de Lima enfrenta un problema interesante, la construcción de viviendas en el borde, considerándolo como un medio de apropiación distinto. Por otro lado, en San Martín de Porres se presentan dinámicas urbanas especiales producto de la imaginación y percepción de cada grupo humano. Por último, el Callao es el tramo final del recorrido del río, desembocando en el Océano Pacífico. El resultado de la investigación identificará las distintas funciones del borde urbano del Río Rímac en las diferentes relaciones que se establecen con la ciudad de Lima, haciendo énfasis en su recuperación basada en las potencialidades encontradas.

Pasado y presente del balneario de Chorrillos: Evolución de un frente urbano costero

Autora: Carolina María Castillo Irribarren
E-mail: a20043928@pucp.edu.pe

El concepto real de balneario está en juego en el contexto de Lima Metropolitana. Los destinos alguna vez favoritos para el esparcimiento son ahora decadencia en su mayoría. Chorrillos y su Morro Solar algo atiborrado, la agonía de malecones que alguna vez vivieron años de gloria, una predilecta Herradura hoy olvidada, un borde costero destinado a vías rápidas, y playas descampadas y desordenadas sin los servicios necesarios, son realidades que adoptamos hoy sin incomodidad.

Hoy en día las personas olvidan lo que significa un espacio de ocio en la ciudad. El imaginario colectivo no contempla ya las ventajas de darle la cara al mar como ciudad y las tantas dinámicas sociales de real progreso que estas condiciones geográficas pueden ofrecer.
Aún no se aborda la revalorización del balneario total de Chorrillos y la reinyección de esta ‘Punta’ en las dinámicas de Lima Metropolitana.

En este sentido, se plantea recorrer esas interfaces en la evolución de este balneario con el objetivo de concientizar sobre la significancia y los valores históricos, geográficos y culturales de este, para Lima y sus pobladores. Para ello, se debe dilucidar las causas de su estado de decadencia actual y describir su proyección hacia un supuesto desarrollo. Es crucial reestablecer el valor del lugar como destino de ‘ocio’ con la pertinente ‘arquitectura del ocio’ que proteja las adecuadas dinámicas sociales y naturales.