jueves, 22 de marzo de 2012

Condominios ex-post en Lima Central: Tipificación morfológica

Autor: Mauro Jurado Salcedo
e-mail: m-jur@hotmail.com

Los condominios ex-post representan un fenómeno urbano de apropiación del espacio residencial por parte de los habitantes a través del encerramiento físico. Si bien esta situación responde a un clima de inseguridad ciudadana, segregación socio-residencial y a un estilo de vida promovido por el mercado inmobiliario, existe un factor catalizador de este encerramiento que tiene su origen en la morfología de las manzanas. A través de esta investigación se busca llegar a una tipificación formal a partir de la variedad de condominios ex-post existentes en la zona de Lima Central (que consta de 16 distritos) y poder definir qué elementos y condiciones urbanas son las que permiten la posterior “condominización” del espacio público.

A pesar de que la proliferación de las calles cerradas es un problema social y vulnera el derecho a la ciudad y su libre recorrido, este trabajo no pretende presentar un panorama alarmante de la situación actual de Lima y sus barrios, sino poder entender este fenómeno dentro de un proceso urbano natural que ha sido predispuesto (inconscientemente) por el diseño de la ciudad.

Muros milenarios: Reflexión crítica y pensamiento andino para una teoría de la reconstrucción

Autor: Jorge Luis Picon
e-mail: picone_84@hotmail.com

Profundos desencuentros entre el planeamiento territorial y la práctica de arquitectos y urbanistas están produciéndose en la actualidad. Y cada vez se hace más latente el buscar ideas que consigan la integración y preservación del territorio. De esta condición, la búsqueda debe empezar por asimilar los aportes de las culturas prehispánicas, pues entendieron el territorio de manera magistral.
Las antiguas expresiones culturales, desde su antecedente más remoto en el hombre neolítico, participaron del encuentro con su territorio, bajo el dominio de las deidades, sobrevivieron y construyeron sus vestigios. La acumulación de procesos humanos dentro del espacio vivo, fue lo que configuró las primeras organizaciones de apropiación de la tierra.
Aquella fuente de aprendizaje, que cada manifestación colectiva dejó, puede dar un conocimiento genuino o mítico, acerca de la integración que se consigue con el medio ambiente. Esa labor de conservar y difundir el conocimiento vivo, puede aplicarse desde el modo de vivir o habitar. La configuración territorial que procede de un entendimiento del

modus operandi prehispánico, dinamiza la extracción de los recursos y minimiza su impacto en el territorio. La arquitectura juega un papel relevante en la difusión del estilo de habitar, que se genera desde la recepción de percepciones y teorías sobre los espacios o tipologías constructivas de cierta cultura prehispánica. El urbanismo y el manejo paisajístico deben ser herramientas que involucren respuestas desde la transdisciplinariedad, y reformulen las condiciones con que se opera, en la actualidad, en la gestión territorial en nuestro país.

¿Arquitectura para mirar o habitar?: La identidad nacional a través de la arquitectura de museos

Autor: Silvana Corro Quintana
e-mail: silvana_mcq@hotmail.com


¿Qué es el Perú?, ¿Qué es ser peruano? Estas son preguntas que desde los inicios de la República se hicieron nuestros antecesores con el objetivo de construir un ideal de nación que concentrase la esencia de lo que es el Perú. Este afán por pretender una nación única y homogénea dio lugar a la construcción de discursos en torno al tema de la identidad nacional, aquella que se planteaba desde la postura “oficial” y aquella surgida en reacción a ésta, reclamando un lugar igualmente válido. Estos discursos encontraron sus formas de expresión en la literatura, el arte y la arquitectura.
Para este trabajo de investigación interesa este último en particular, y más en particular la arquitectura de museos, dado el despliegue estilístico del que se valió para construir la tan ansiada idea de nación. En la presente investigación se analizarán ciertos patrones empleados en la arquitectura, al punto de prevalecer su iconicidad sobre su valor vivencial. Los patrones reconocidos como netamente peruanos son arqueologizados, lo cual significó una concepción errónea en la forma de hacer arquitectura.
El tema de los museos y su rol en la sociedad vuelve a coger protagonismo en la actualidad y plantea nuevas formas de entendimiento, valiéndose de discursos que optan más por la heterogeneidad cultural que por la unificación y concentración en un único discurso excluyente, entendiéndose así la pluriculturalidad del Perú, y devolviéndole a la arquitectura su rol social y no meramente visual.




Feng Shui en la arquitectura limeña de uso comercial [Período 1990-2011]

Autor: Franco Jáuregui Fung
e-mail: gf.jauregui@hotmail.com

Es común ingresar a lugares que se perciben como acogedores mientras que existen lugares que no se sienten agradables de habitar ni recorrer sin poder explicar con exactitud el porqué. Mediante el Feng Shui, arte ancestral chino, se puede lograr entender estas situaciones. Al utilizarlo como herramienta para el diseño, se obtienen espacios que no solo cumplan con los requisitos arquitectónicos básicos, sino que se transformen en ambientes acondicionados para acoger la energía del Universo y aprovecharla para el desarrollo de sus habitantes. Para la presente investigación, se revisarán casos donde se hayan realizado aplicaciones del Feng Shui en edificaciones de uso comercial en Lima por la variedad de tipologías que pueden resultar de este uso. Se escogerá como casos a edificaciones que hayan sido remodeladas para su acondicionamiento según el Feng Shui y a edificios que hayan sido diseñados desde un comienzo a partir del Feng Shui. Además, se tomará en cuenta la relación que existe entre el Feng Shui y la comunidad peruano china. El aporte de este trabajo radica en que no se ha realizado una investigación académica seria sobre el Feng Shui cuando, después de todo, Feng Shui y arquitectura tiene como mismo objetivo el bienestar de las personas.

La forma del caos: Imaginarios urbanos de Lima en la poética del Movimiento Kloaka

Autor: Luz Karen Vila Solier
e-mail: ojozdepapel@gmail.com

La relación entre la poesía y la ciudad ha estado presente desde los inicios de la producción poética y sus representaciones líricas en el siglo XX han sido diversas. Esta preocupación poética por la urbe, se dio también en el Perú y se extendió sobre todo en la poetización de la ciudad capital: Lima. Los poetas que abarcaron este tema, formaron relaciones complejas y diversas, expresadas en distintas representaciones formales y de contenido, creando singulares discursos poéticos, pero a la vez plasmando su imaginario sobre la ciudad.

El presente trabajo, parte de la noción de imaginarios urbanos, y busca proporcionar un análisis de la forma en la que se concebía, vivía y sentía la ciudad de Lima a través de la poética del Movimiento Kloaka, movimiento poético que surgido en los años ochenta con una de las producciones poéticas más críticas y contestatarias, en un periodo de crisis del país y de la capital.

En esta investigación se analizan poemas escogidos de los poemarios de tres de sus integrantes, el primero “Arquitectura del espanto” de autoría de Domingo de Ramos, el siguiente “Homenaje para iniciados” de Roger Santiváñez y finalmente “Limpios de tiempo” de Mary Soto. Dentro del análisis se descifra tanto el ámbito más urbano y espacial, relacionado a la ciudad como ente y proceso material, como también el ámbito social y más subjetivo, en los cuales aparecen las ideas del tiempo, la muerte y otras relacionadas al sujeto poético.

El eje del tren eléctrico en el cono sur de Lima como paisaje urbano actual. Periodo 2011

Autor: Mélany Barraza Flores
e-mail: m.barrazaf@pucp.pe

El proceso de urbanización que atraviesa la ciudad de Lima, hoy en día, resulta caótico. Ya que, este “proceso de modernización” no se lleva a cabo pensando en la ciudad de Lima como un todo, al contrario, se ve una Lima fragmentada. Las intervenciones urbanísticas que se vienen realizando, en oposición de unificar la ciudad y de crear espacios agradables para el desarrollo de la vida social, resultan ser barreras para que se desarrolle una vida social satisfactoria. La prioridad tendría que ser consolidar un espacio público y un paisaje urbano agradables, tanto física como visualmente, para los diferentes ciudadanos, quienes son los principales componentes para que un espacio público resulte exitoso.

En este contexto actual de la ciudad de Lima, surge el planteamiento del tema del eje del tren eléctrico en el cono sur de Lima como paisaje urbano; constituyendo un elemento predominate, a nivel visual y físico, en el sector. Además de constituir un factor importante en la imagen de la ciudad de esta zona; puesto que, en torno a él se configuran diferentes actividades urbanas e interacciones sociales. Esta diversidad de actividades le otorgan vida y sentido a los espacios públicos que se dan en las zonas contiguas al eje del tren eléctrico. Y por otro lado, en oposición, simplemente desvaloran los espacios públicos.

Paisajes de defensa: Las huellas del terrorismo en Lima Metropolitana

Autor: Andrea Otero Roose
e-mail:
andrea.otero.roose@gmail.com

La ciudad es el escenario de las dimensiones sociales, políticas y económicas de una comunidad, cada una genera su propio espacio urbano al responder a las distintas problemáticas que la aquejan. Entre 1980 y 1992, una crisis política desató la guerra popular más violenta que ha presenciado el Perú desde el inicio de la República. Los grupos subversivos mantenían una lógica de agresión sostenida, y utilizaron la capital como escenario de las más crueles torturas. Por doce años el limeño debía enfrentarse diariamente con apagones generalizados, paros armados y coches bomba.

Los ciudadanos se vieron forzados a encerrarse, generando un estado de paranoia permanente que hasta el día de hoy se percibe en las formas de la ciudad. Los rezagos de aquellos años de violencia desquiciada, permanecen como evidencia de un trauma colectivo todavía vigente y visible en la calle. El temor que se difundía en las mentes limeñas, llevó a los ciudadanos a generar formas de seguridad; entre las que se encuentran dispositivos de vigilancia, mecanismos de bloqueo de calles, y el endurecimiento de la arquitectura.

Se ha ido creando una ciudad que se nutre y reproduce en base a paisajes de defensa, que generan un espacio público rendido a la inhibición, la especialización, agresión y la falta de espontaneidad. La intención de esta investigación es detectar estos mecanismos, reconocer el motivo de su aparición, sus características físicas y sociales y su transformación en el tiempo.

Conflicto Urbano y Participación de la Sociedad Civil: El caso vigente en Lima

Autor: Giuliana Paola Peláez Rodríguez

e-mail: gpelaez@pucp.pe

En los últimos años, Lima se ha visto envuelta por un fenómeno denominado como el "boom de la construcción". Reflejo de ello es la innumerable cantidad de obras que se vienen ejecutando en la ciudad, proyectos tanto de iniciativa pública como privada. Paralelamente, ha surgido una respuesta de la sociedad como reacción a estos proyectos, generando un conflicto urbano. De esta manera, Lima ha presenciado movimientos iniciados por una sociedad urbana que se considera agredida y que no encuentra protección o respaldo en las autoridades.

Irregularidades dentro de los procesos administrativos y leyes que apuestan por una política que beneficia y potencia al sector privado como principal proyectista de la ciudad son muestra de una ciudad desprotegida por el Estado. De un lado se encuentra un descuido por parte del gobierno. Sin embargo, aún es válido cuestionar si la respuesta de la población ante estos proyectos es la más acertada. Ésta pregunta parte de descubrir la idea o noción del urbanismo tradicional que subyace en el imaginario de los ciudadanos, quienes temen verse afectados ante el cambio. A este punto, cabe hacer la pregunta de si la ciudad y la arquitectura habrían progresado de igual forma sin la presencia de proyectos vanguardistas.

Con la puesta en el tema, la presente investigación busca hacer un análisis de los principales movimientos ciudadanos limeños como respuesta a conflictos urbanos generados por proyectos que se “consideran” nocivos para la calidad de vida y el entorno que la sociedad habita.

El crecimiento urbano de lima: emplazamiento en pendiente. Casos Pamplona Alta y Valle Hermoso

Autor: Sara Saavedra Dulong
e-mail: saritasd_43@hotmail.com

Equivocadamente, la adecuación a la pendiente es pensada como una característica solamente de la población de las barriadas de las clases bajas, pero en la actualidad sucede todo lo contrario, la población de las urbanizaciones de la clase media alta también se emplazan en la pendiente de los cerros de Lima buscando la exclusividad y aislamiento de las otras clases sociales que rodean sus urbanizaciones.

El crecimiento urbano que vive la ciudad de Lima es de manera desordenada y sin criterios a seguir. Que exista un contraste entre los emplazamientos de las urbanizaciones y barriadas de Lima, hace que también exista una mistura en la tipología de emplazamientos. Para demostrar estos tipos de contrastes, para esta investigación se toma a los casos de la barriada de Pamplona Alta en el distrito de San Juan de Miraflores y la urbanización de Valle Hermoso en Surco.

La elección de estos casos se debe a que las dos partes de la ciudad ya mencionadas, se ubican en el mismo cerro pero en diferentes laderas, lo cual marca un contraste social, económico, cultural, y además la manera de emplazarse en la pendiente que es el tema de esta investigación.

Estudio del Cementerio Municipal Virgen de Lourdes y el Parque del Amor a partir de las relaciones entre prácticas, estructuras e imaginarios del espa

Autor: Nicolás Rivera Bianchi
e-mail: nicolas.rivera.b@gmail.com

La siguiente investigación tiene como objetivo analizar el funcionamiento de dos espacios públicos a partir de las relaciones entre las practicas que ocurren en el espacio y las estructuras de este. Las prácticas y estructuras del espacio a su vez son analizadas en relación a los imaginarios existentes tanto por la autoridad como por los usuarios. Estos criterios de análisis corresponden a la teoría de Henri Lefebvre expuesta en su libro La producción del espacio (1991). Los espacios a analizar son el Cementerio Municipal Virgen de Lourdes ubicado en el distrito de villa María de Triunfo y el Parque del Amor ubicado en el distrito de Miraflores. Ambos lugares han sido escogidos para el análisis ya que pueden ser leídos como consolidaciones espaciales a partir de prácticas urbanas preexistentes. Esto ha generado imaginarios muy potentes los cuales están inscritos en el espacio y han generado ciertas resistencias con imaginarios del espacio construidos por la autoridad.

Kancha inca o Casa-Patio española

Autor: Moisés Chanco García
e-mail: l
eben723@hotmail.com

El siguiente trabajo tiene como objetivo estudiar a la kancha, (término quechua que se usa para referirse a un patio central rodeado de estructuras en galería), como tipología Inca; y la casa-patio española; dos tipologías que de acuerdo a sus características pueden ser comparadas entre sí, además de estudiarlas morfológicamente para entender los roles de cada uno de estas tipologías en la formación de los asentamientos urbanos.

La primera de ellas viene de nuestros antepasados prehispánicos y la segunda tiene en la cultura clásica occidental sus orígenes. De esta manera revalorar el rol que tuvo esta tipología inca que por ejemplo en la época colonial no fue difícil en engarzar la técnica del adobe a los patrones y formas arquitectónicas traídas desde el viejo mundo, debido a que la tipología y arquitectura Inca presentan criterios similares (plaza, manzana, calles), es así como la kancha inca se une a la tipología andaluza del patio. Este espacio (kancha) habría aglomerado un grupo familiar que compartía espacios comunes como los patios centrales y esquineras, los cuales presentan similitud con los patios españoles. Los criterios de asentamiento emanados desde España se basaron en la configuración de trama reticular con espacios abiertos tipo plaza, los cuales se organizaban con el patrón preexistente de “la kancha inca”. Tanto la kancha inca como las casas-patio españoles tuvieron la intención de replegar al interior las actividades familiares o grupales.

Vivienda y cultura en Oxapampa

Autor: Liz Mariela Marín Orihuela
e-mail:
lizm_mr@hotmail.com

Generalmente cuando se estudia la historia de la arquitectura, se muestran las grandes edificaciones de las civilizaciones, mas no se hace énfasis en el estudio de las viviendas que son finalmente la representación máxima de la cultura de una civilización, puesto que en ella se manifiestan los valores, el estilo de vida y la postura ante el mundo de un pueblo.

La investigación tiene como propósito a través del estudio de la forma de la vivienda descifrar los valores y principios de las tres culturas que se desarrollan en el distrito de Oxapampa, cuya expresión física en su medio ambiente es muy distinta una de otra, de ahí que se pretende encontrar los factores que influyen, modifican y determinan la forma de la vivienda. Entre las culturas presentes en este territorio, se tiene en primer lugar a la comunidad nativa yanesha, por otro lado el pueblo austro alemán que se estableció en Oxapampa durante la época de la colonización de la selva alta en el año 1981 y finalmente los pobladores procedentes de diversos departamentos del país, principalmente de Apurímac, Huancavelica, Ancash, Arequipa y Cajamarca, que se establecieron en Oxapampa para mejorar su situación económica.

Iniciativas de trabajo en la actualidad con los sectores sociales menos privilegiados: Un Techo para mi país y la agrupación CITIO

Autor: Nazareth Vela Del Aguila
e-mail:
nazareth.vela@hotmail.com, nachi2703@gmail.com

Hoy, en el amanecer del siglo XXI, el compromiso social del arquitecto -como miembro de esta sociedad- con los sectores sociales menos privilegiados del país es un tema que poco a poco se ha ido olvidando. La falta de escritos y reflexiones actuales sobre el tema, efectivamente devela tal afirmación. Por ello, encuentro pertinente e interesante realizar un estudio del compromiso social y el rol que cumple el arquitecto en la Lima actual desde la perspectiva de aquellos que vivieron en los inicios de la arquitectura moderna.

El objeto de estudio es buscar qué iniciativas de trabajo se viene dando con los sectores sociales menos privilegiados y cómo está presente la imagen del arquitecto como un profesional al servicio de la sociedad y no sólo con la clase dominante.

El objetivo de este estudio es mostrar que no basta ejercer la arquitectura como un oficio más, pues la arquitectura exige una reflexión por el impacto que genera en nuestras vidas, en la sociedad. Por ello, es urgente aterrizar y reflexionar que un buen arquitecto no significa sólo tener bastante dinero, fama y que las obras de arquitectura salgan publicadas en diversas publicaciones, sino aquel que es sensible con los problemas sociales que aquejan al país y buscan mejorar revertir esta situación a través de su arquitectura.