viernes, 18 de agosto de 2017

Vivienda productiva en los andes del Perú: innovaciones tecnológicas y nuevos caminos productivos. Ccorca, Cusco 2012-2016

Autora: Cecilia Solís Duharte
Correo: a20110705@pucp.pe
Ciclo: 2017-1

Sumilla:

Las heladas y los efectos del cambio climático están afectando cada vez más al sector rural de la zona alto andina del Perú. Actualmente, gran parte de la población de este sector se encuentra viviendo en una situación de extrema pobreza; la cual se acentúa debido a los efectos del clima; aumentando la vulnerabilidad de la población y poniendo en riesgo la integridad de muchas familias. La presente investigación tomará como zona de estudio el distrito de Ccorca en la ciudad de Cusco, siendo uno de los distritos más pobres y afectados frente a esos fenómenos en nuestro país. 

Esta zona, debido a la particularidad de su territorio, ha logrado desarrollar distintos modos de habitar y trabajar el territorio; los cuales han permitido desarrollar diversas habilidades y técnicas en el campo. Estas responden directamente al potencial productivo que presenta el territorio alto andino, donde se desarrollan distintas actividades de carácter agrícola, ganadero y artesanal. Esto ha permitido que los mismos pobladores construyan su propia identidad a partir de ella, la cual se ve reflejada en cada una de sus comunidades. Estas actividades en el contexto de una comunidad campesina, suelen ser la base del desarrollo de las familias que la habitan; ya que constituyen su principal sustento económico y fuente de alimentación. 

En este contexto tan particular, es la producción la que suele ser la más afectada por las heladas entre los meses de mayo a setiembre, colocando en peligro inminente a miles de familias que dependen de ella. Es aquí donde la investigación propone abordar el tema de la vivienda productiva; la cual busca a través de la arquitectura y la innovación tecnológica, responder a esta problemática actual poniendo en equilibrio los conceptos de habitar y producir frente a las condiciones climáticas del lugar. De este modo, la vivienda productiva se convierte en la principal herramienta para combatir la pobreza y elevar la calidad de vida de las personas en estas zonas.

Centro Histórico: Intervenciones privadas en inmuebles de Lima y Callao, Edificio Wiese y Edificio Ronald

Autora: Daniela Elizabeth Díaz Tenorio
Ciclo: 2017-1
Correo: daeli.dite21@gmail.com

Sumilla:
Los centros históricos albergan inmuebles y espacios públicos que son el resultado del accionar del hombre a través de los siglos. La pérdida de valores históricos significa un suicidio cultural, irremediable, irreversible y lamentable. Esta es la situación en la que se encuentran los centros históricos peruanos, degradados e ignorados por la población y por las instituciones públicas.
Existe un fundamento cultural, social y económico que valida el estudio de los centros históricos y los inmuebles que en ellos se encuentran. Los ciudadanos y arquitectos tenemos responsabilidad en su conservación y mantenimiento en el tiempo. Los criterios que se toman al momento de intervenir o plantear proyectos nuevos en zonas históricas tienen un rol primordial en el devenir de estas áreas urbanas. Si nuestra formación se desarrolla en base a la sensibilidad y responsabilidad frente a la ciudad que habitamos, es inevitable pensar en ¿qué acciones se están tomando en la ciudad para gestionar los centros históricos?, ¿en qué situación física se encuentran?, ¿qué tipo de intervenciones en inmuebles con valor histórico se están realizando? y ¿quiénes son los actores involucrados en estas intervenciones?
El objetivo principal de esta investigación es analizar la situación funcional y física de los Centros Históricos de Lima y Callao. A partir de esto, estudiar casos específicos de intervenciones en el edificio Wiese y edificio Ronald, realizadas por las empresas privadas Arte Express y Casa Cor Perú. Que son las que mayor presencia tienen en el campo de la restauración por la cantidad de edificios en los que han trabajado.

Asimismo, a través de la investigación se aportarán variables y criterios a tomar en cuenta para intervenir en inmuebles con valor histórico. Con la finalidad de revitalizar áreas urbanas involucrando a la población e incentivando la identidad cultural y filiación con el Patrimonio.


Paisaje mitificado. Paisaje peruano en el Manuscrito de Huarochirí (1608). Remanentes en el valle bajo del río Lurín.

Autor: Giann Franck Rios Castillo.
Ciclo: 2017-1

Sumilla:
La idea general del paisaje peruano, además de sobrellevar una valoración eidéticamente estética, se concibe de una apreciación longitudinal de su territorio. Este, se fragmenta en una tripartita de unidades con características distintas e independientes, lo que dificulta hallazgos significativos de complementariedades y lo disocia de su cabal entendimiento. ¿Cuándo se dejó de entender el paisaje peruano de manera trasversal? ¿Cuáles son los antecedentes?

Es motivador resolver estas interrogantes situándose en un contexto amerindio prehispánico y, usando de sostén, un manuscrito que recoge testimonios de construcciones primigenias del paisaje peruano. El paisaje construido y re significado a través del mito, representa un esfuerzo intelectual gestado sobre una base cósmica que, se retroalimenta en una secuencia recursiva de acciones: observar, pensar, relacionar, operar. La narración mítica inviste de simbolismo al territorio sobre el que se construye el paisaje mítico. Simbolismo operacional de base cosmogónica que sostiene la consagración de espacios y territorios sagrados.  La operatividad de mito sobre el territorio, conforma identidades, regula intervenciones antrópicas y construye el paisaje.

La investigación, alterna las convencionales aproximaciones al estudio del paisaje peruano prehispánico, a partir, de un documento prístino de información valiosa de conciencias ancestrales. Sus hipótesis, desenvolvimiento y conclusiones, conllevan a una recapitulación del pensar y actuar contemporáneo. La propuesta concibe el estudio asociativo entre métodos cualitativos y cuantitativos de lo que se denominará en adelante, paisaje mitificado. El entendimiento del territorio y construcción de paisaje amerindio a través del mito prehispánico, requiere contrastar estudios de su estructura, contextualización y operatividad, con los componentes morfológicos, socio-culturales, religiosos e históricos, del territorio que alberga sus construcciones.

Un fugaz progreso en la calle capón. Arquitectura comercial popular: Galería Man Heng (1977-2017).

Autora: Gissel Alexandra Calderón Alaya
Correo: gissel18drak@gmail.com
Ciclo: 2017-1

Sumilla
En la segunda mitad del siglo XX, el Barrio Chino de Lima entró en una decadencia que se encuentra poco documentada por los especialistas sinólogos. En sus últimas décadas, el desborde popular y la inestabilidad política de la época repercutieron en sus dinámicas económicas. Consecuentemente, la arquitectura de la zona empezó a adquirir una nueva tipología para la satisfacción de la nueva demanda comercial. Es así que las galerías comerciales populares surgieron como una nueva estrategia de negocio y, a su vez, simbolizaron las aspiraciones de progreso de las masas populares emergentes.

Ésta investigación tiene como finalidad realizar un análisis histórico-arquitectónico de las galerías comerciales modernas de corte popular en el Barrio Chino. Es decir, poner en evidencia cómo impactó en su entorno y las razones de su vigencia o decadencia. Para lograr esto se ha elegido un caso representativo, emplazado en un lugar con peso histórico, cultural y que, además, presenta diversidad de situaciones en su evolución. La galería Man Heng, ubicada en el cruce de Jirón Paruro y Jirón Ucayali, fue concebida por empresarios sinoperuanos que interpretaron el desborde popular como una oportunidad de negocio. Su condición de pionera en su tipo la convierte en un objeto de análisis aplicable a la evolución actual de otras galerías de la zona.

El análisis de la edificación se encontrará enmarcado en el contexto comercial y cultural que define la dinámica de esta galería. El análisis urbano de la calle Capón, el análisis arquitectónico de Man Heng y la evolución comercial en su interior, pretenden demostrar la reciprocidad que mantiene un objeto arquitectónico con su entorno. Finalmente, el aporte histórico radica en la evolución de esta galería como un reflejo de la calle Capón entre su primera y segunda modernización. El aporte arquitectónico es entender el surgimiento y desarrollo de una tipología que, pese a no ser siempre “buena, bonita y barata”, sigue construyéndose en los principales nodos comerciales de Lima en la actualidad. 

Reocupación continua en Barrios Altos: morfología, historia urbana y preexistencia en la manzana Mercedarias

Autor: Daniel Delfín Flores Apaza
Correo: flores.daniel@pucp.pe
Ciclo: 2017-1

Sumilla:
Esta investigación surge de la necesidad por contar con explicaciones holísticas a los problemas que aquejan a los Barrios Altos de Lima. A través de un enfoque múltiple y una metodología cuanti-cualitativa, se abrirá un camino poco explorado en la investigación urbana para zonas históricas. Se combinará la observación morfológica y la investigación documental.

El caso propuesto, posee muchas capas ocupativas, y por ello resulta ideal para esta investigación: la manzana Mercedarias es fruto de la subdivisión predial y la evolución del tejido urbano, así como de una intensa ocupación sucesiva del espacio, que la habría terminado por configurar a su forma y volumen actual. Entender este proceso, en el contexto de la crisis tipológica de la ciudad moderna, será clave para comprender la complejidad del problema de los Barrios Altos: la reocupación conflictiva de una preexistencia patrimonializada. Primero, se buscará ahondar en la historia urbana de la manzana. El propósito será determinar cuáles habrían sido los mecanismos que condicionaron la conformación urbana del lugar para 1944. Esta fecha será tomada como referencia, puesto que corresponde al primer levantamiento aerofotográfico de la ciudad. A través de ello, se podrá dar inicio al estudio morfológico.

Se estudiará el periodo 1944-2017, dividido en dos lapsos: la transición moderna, y la ciudad contemporánea. Para el análisis, se definirá un método de calificación progresiva que considere el proceso tipológico como un continuo. Se definirá para ello, según la base teórica de morfología procesual, los tipos del área de estudio. A través de la medición cuantitativa, se buscará determinar si existe una continuidad o una ruptura en el proceso. La hipótesis planteada para la investigación, sugerirá que los tipos chicha en vigencia, serían indicador de la crisis tipológica de la ciudad posmoderna. Asimismo, el tipo almacén representaría la pérdida de residencialidad, y la periferización sistemática del tejido orgánico.


Lima, informalidad y autoconstrucción. Pensamientos

Autora: Antonella Branizza Maccera
Ciclo: 2017-II
Correo: antonellabranizza@gmail.com

Sumilla:

Hoy en día el 70% de la ciudad de Lima ha crecido de manera informal por medio de la autoconstrucción. Esta proporción refleja la relevancia de este fenómeno con respecto a la identidad arquitectónica de nuestra ciudad

Sin embargo, si bien se han investigado exhaustivamente los fenómenos de construcción espontánea, no se puede decir lo mismo de la investigación a los autores responsables del planteamiento de estas ideas. En la actualidad, no hay conciencia de la importancia de estas posturas, ni de su evolución en el tiempo. Paralelamente, uno de los problemas urbanos por los que atraviesa Lima es el déficit de vivienda popular. Este problema se extiende desde 1940 y ha buscado ser resuelto a través de diferentes recomendaciones, desde 1958. A partir de la descripción de los planteamientos de John Turner, Hernando De Soto y Gustavo Riofrío, se buscará responder: ¿Se ha podido resolver el problema de vivienda con la implementación de sus propuestas? ¿Ha habido una evolución en las propuestas de solución al problema de vivienda? Realmente, ¿cuál es el valor de la postura de Turner, De Soto y Riofrío en la evolución del pensamiento sobre la informalidad y la autoconstrucción?


Malecón Figueredo: Historia oral en la construcción del imaginario personal, La Punta, Callao

Autora: Domenica Lecca Razeto
Correo: dleccar@gmail.com
Ciclo: 2017-1

Sumilla:

En el proceso de entender la ciudad, es muy fácil soslayar una importante dimensión: la humana.  El método elegido para los estudios urbanos es uno que se basa en planos y fuentes fotografías, alejada de la realidad de la ciudad y la función del espacio. Los proceso de carga cualitativa o etnográficos con en la medida ignorados, pero permiten entender sutilezas de lo que hace de un espacio en la ciudad exitoso, sutilezas que con frecuencia escapan de las fuentes graficas y los métodos cuantitativos. 

Esta investigación estudia el caso especifico del Malecón Figueredo, y por extensión el resto de La Punta, Callao, un espacio de gran carácter barrial y actividad humana, y con una importante dimensión etnográfica que hasta ahora ha sido ignorada. Utilizando el método de la historia oral, y mas específicamente de los relatos paralelos, esta tratara de extrapolar el valor del espacio urbano que se encuentra en la dimensión no vista, en los imaginarios personales de quienes vivieron y viven en ese espacio. Intentando así demostrar la importancia de esta condición en no solo la experiencia de este espacio publico, si no también como este espacio publico condiciono las historias de vida de los mismos. 

Ciudad Lúdica. Áreas infantiles y su relación con la vida pública.

Autor: Álvaro Gonzáles del valle Ugas
Ciclo: 2017-1
Correo: adelvalle_91@hotmail.com

Sumilla:
Poca investigación y discusión existe acerca de las áreas recreativas públicas para la niñez en Lima, a pesar de las problemáticas sociales que inevitablemente denotan. Se toma casi por hecho que un modelo de juegos infantiles como el que se observa comúnmente en las calles –denominado playground desde su creación en estados unidos- es la única posibilidad de diseño y una realidad incuestionable.
Son espacios diseñados bajo preceptos de un urbanismo funcional considerado actualmente obsoleto, por lo que no logran más que evidenciar y consolidar las problemáticas urbanas y sociales existentes. Dichos diseños no contribuyen al desarrollo cognitivo del niño ni a su formación como ser social en la ciudad. Así mismo, debido a su ineficiente diseño y a su mal emplazamiento dentro del tejido urbano, no aportan a la vida social en la ciudad ni contribuyen en generar espacios públicos más vivos y de mayor inclusión social. Diversos arquitectos y urbanistas a lo largo de la historia han expresado su malestar acerca de la situación de la niñez y la ciudad, explayando que, de desarrollar la ciudad pensada en el niño –quien sintetiza las necesidades más básicas del ser humano- inevitablemente se generará una arquitectura más humana y una ciudad más habitable.
La presente investigación indagará en dos casos de áreas infantiles, tomando como hipótesis que de generar un área infantil a través de un diseño inclusivo contribuirá de manera benéfica a la vida social y al desarrollo social del niño, además de evidenciar problemáticas sociales y urbanas. Se presentan dos casos opuestos. Un primer caso, donde un modelo ideal de los años 70 es en parte reemplazado por diseños obsoletos reflejo de ideales que ya no funcionan en nuestra sociedad, estando ubicado de igual manera dentro un complejo habitacional planteado con ideales humanistas. Y un segundo caso, donde la trama urbana es caso contrario al anterior, resultado de un urbanismo funcional, siendo invadido por esta intervención que supone todas las ideas de un urbanismo humanitario.



¿Espacio público recuperado? Intervenciones de arte urbano en el Centro Histórico del Callao 2016-2017.

Nombre: Carol Boza Salinas
Correo: carol.boza@pucp.pe
Ciclo: 2017-I

Sumilla:
El Centro Histórico del Callao arrastra un proceso de degradación física y prolongado abandono, sumado a la estigmatización como lugar inseguro y no visitable. Este proceso no ha podido solucionarse del todo, pues no se cuenta con planes de desarrollo urbano debido, en gran parte, a la ineficiencia de las autoridades municipales y su desinterés por impulsar su recuperación.

Por otro lado, es sabido que el arte es un potencial transformador de la ciudad, es así, que por medio del arte, el Street art, se busca recuperar un barrio del Centro Histórico del Callao, conocido como Castilla. El proyecto llamado Monumental Callao nace de la iniciativa de la empresa privada Fugaz, cuyo objetivo es cambiar la imagen del Callao recuperando los espacios públicos del barrio ofreciendo un beneficio en la calidad de vida y en el desarrollo artístico de la zona. Sin embargo, este proyecto se ha visto involucrado en temas de corrupción institucional y política, los cuales generan dudas con respecto al trasfondo del proyecto en sí.

Así nace la investigación denominada ¿Espacio público recuperado? Intervenciones de arte urbano en el Centro Histórico del Callao. Esta investigación busca ser más que una crítica política a lo sucedido, se pretende analizar si realmente se han recuperado los espacios públicos intervenidos con arte urbano en el Centro Histórico del Callao, evaluando principalmente la vitalidad de estos para lo cual se plantea una comparación entre el antes y después de las intervenciones hechas por Fugaz.


La primera parte de la investigación se definirá conceptos claves como “espacio público”, “arte urbano” y “centro histórico”. En el segundo capítulo se explica el proceso evolutivo del Centro Histórico del Callao como también del arte urbano. Y la tercera parte aborda el estudio de las intervenciones artísticas en los espacios públicos del Centro Histórico para descubrir si a partir de su realización se han recuperado estos espacios perdidos del Centro Histórico del Callao. 

Museo de ciudad: Espacio de educación no formal y comunicación. Museo Metropolitano de Lima (2009-2017).

Autora: Hayley Macyuri Carrasco Saravia
Ciclo: 2017-1
Correo: a20122730@pucp.pe

Sumilla:
El Perú se encuentra en un proceso de cambio, en función a la relación entre el museo y sus visitantes, el cual está orientado a una  mejor relación proporcional entre ambos.  Una de las tipologías que se han desarrollado con éxito, en diversas metrópolis desarrolladas culturalmente, se refleja en el museo de ciudad, el cual, según el ICOM, está orientado principalmente al desarrollo sociocultural, de la sociedad que lo alberga, a través de la conservación, investigación, exhibición y difusión de la historia de la ciudad.

La formulación de un museo de ciudad para Lima (2010), el MET, atravesó dos etapas que determinaron decisivamente el desarrollo del mismo en función a dos maneras distintas de entender el museo de ciudad. En un inicio, se formuló la premisa de lograr el museo más moderno de Latinoamérica, bajo criterios audiovisuales por parte de Luis Llosa (2010-2011), orientado al relato de la historia de la ciudad en mención, entonces fue así como se desarrolló y concibió la primera propuesta. Sin embargo, la misma no contempló la necesidad de una gestión cultural para consolidar al MET como un museo de ciudad en su sentido formal.  Posteriormente, la propuesta de Alayza (2011-2014), la cual se orientó en función a criterios culturales y, a la vez, se percibió a la cultura como una herramienta de desarrollo social y, además, entendía de manera distinta las labores del MET como museo de ciudad.

El objetivo principal de la investigación se orienta al análisis de ambas propuestas en función a si, cada una, logró consolidar al MET como un museo de ciudad para Lima desde su planeamiento y ejecución hasta los lineamientos a futuro para establecer y mantener al mismo como un espacio de aprendizaje alternativo a través de la comunicación. Asimismo, la investigación plantea estudiar los requerimientos necesarios, por parte del MET, para percibirse, primero, como un museo con carácter institucional y, segundo, como un museo de ciudad a través de las funciones del mismo.


Umbral Urbano: Periferia interna y paisaje urbano en límite distrital entre San Martín de Porres y Los Olivos

Nombre: Francis Alejandro Bustamante Figueroa
Correo: a20114909@pucp.pe
Ciclo: 2017-2

Sumilla:
El umbral urbano es un elemento encargado de marcar un punto de heterogeneidad en la ciudad, incrementando la transición urbana, delimitando el paso entre un lado y el otro. Sin embargo, esta condición va desapareciendo, tanto al expandirse la ciudad como al empezar a poblarse puntos que antes eran utilizados como referencia, ocasionando la desaparición del umbral urbano. Este fenómeno ocasiona que la ciudad ya no posee elementos para referenciarse en sí misma, perdiendo todo sentido de especificidad en el territorio.

En el contexto de Lima Norte, donde tanto espacios de cultivo, los cerros y las huacas han sufrido un proceso de ocupación y desaparición, es un claro ejemplo donde como la ciudad puede crecer en los puntos vacíos en su interior. Este proceso es llamado periferia interna, y se ubica en los límites internos de un distrito, y en este caso, el límite distrital entre San Martín de Porres y Los Olivos. Este límite se caracteriza por poseer tanto huacas habitadas como campos de cultivo desplazados, exponiendo el proceso de desaparición de umbrales urbanos de la ciudad en una misma línea. De este modo, el límite distrital se convierte en un espacio homogéneo, confundiéndose con cualquier punto de la ciudad, a excepción de los puntos en donde la periferia interna se ha consolidado como un paisaje urbano heterogéneo.

Estos dos puntos, en donde ocurren estas situaciones, son en la Huaca Garagay y en el tramo final de la Avenida Canta Callao. La hipótesis busca determinar si dichos espacios, a pesar de las alteraciones que han sufrido desde su creación, siguen siendo considerados como los umbrales urbanos de la ciudad de Lima. Para ello, se procede a analizar tanto las características del umbral urbano, como la de la periferia interna, con el fin de determinar si el paisaje urbano es considerado según sus propios criterios, como uno que puede ser reconocido y diferenciado, recuperando y manteniendo las características del umbral urbano en dichos puntos.


Lima en la gran pantalla. Imagen urbana en el cine peruano 1988-1991

Autor: Boris Alberto Sánchez Guevara
Ciclo: 2017-1
Correo: boristhemaster123@hotmail.com

Sumilla:
Desde su creación el cine siempre estuvo ligado con la ciudad. Desde ser usado como puesta en escena, los cineastas intentaron representar más que solamente un fondo con la ciudad. Nació el estudio del fondo en el cine, que se llamo escenografía. En los films se observa personajes, con sus marcas características, rutinas y temporalidades. 

La ciudad como escenario con cualidades y calificaciones. Es así como muestra los anhelos urbanos. Entonces, lo que muestra el cine es la representación de la imagen ciudadana. Es por ello que se puede estudiar  la imagen de esta a través de la semiótica.

Por otro lado la historia del Perú a largo del siglo XX estuvo marcado por varios acontecimientos. Desde los proyectos de ciudad moderna de Nicolás de Piérola, hasta la llegada de Velazco en 1968, todos mala administración económica y la inconformidad de la población. Todo esto desemboco a finales de 1980, con la llegada del terrorismo y la hiperinflación. Dos películas representaron como afecto esta época a Lima: Juliana, Grupo Chaski, y Caídos del Cielo, Lombardi.

En las películas, la población con pocos recursos es ignorada y excluida de la ciudad por las autoridades. Esto fue el detonante para la fragmentación de la ciudad, que la película Caído del Cielo parece reclamar. Juliana se desarrolla en solo un lugar: Barrios Altos, mostrando la miseria de un pueblo. Los personajes en Caídos del Cielo, son personajes excluidos, personajes urbanos extraños. En Juliana  son los niños los personajes, que lucha contra la mirada paternal para encontrar su verdadera libertad. La conclusión de esta es esperanzadora por el futuro, en comparación de la película de Lombardi que  mostraba la desesperanza de la población. Ambas películas rompen con el imaginario clásico de que el desborde de la población fue la fuente de la fealdad de Lima,  pues este fue un proceso común en todo el mundo. La verdadera fuente de la falta de interés de las autoridades, que marginaban a muchas personas.