viernes, 26 de agosto de 2016

Modernidad y Patrimonio. Importancia del Movimiento Moderno en el Centro Histórico de Lima

Autor: Juan Antonio Yigal Obregón Morales
Correo electrónico: a20084002@pucp.edu.pe
Ciclo: 2016-1

Sumilla:
La llegada del Movimiento Moderno al Perú fue el inicio de una nueva forma de entender la ciudad. Los arquitectos de la época buscaron entender los problemas urbanos que enfrentaba la capital, buscando el bienestar social desde la arquitectura, a través de planes urbanos que pudieran aplicarse a la ciudad de Lima.

Uno de estos planes se enfocó en el centro histórico de Lima debido a los problemas de densidad en algunas zonas de la ciudad, para esto se buscó que el centro sea reconfigurado permitiendo la construcción de edificios en altura y el ensanchamiento vial. El plan no fue aplicado en su totalidad pero permitió la construcción de edificios de estilo moderno contrastando con el perfil tradicional del centro histórico. En la actualidad estos edificios conforman gran parte del área abandonada del centro y se encuentran en estado de deterioro.

Este trabajo busca resaltar el valor de la arquitectura moderna insertada en el centro histórico, enfocándose en las características espaciales de los proyectos y su capacidad de inserción en su entorno. Para esto se busca que estos elementos sean considerados como parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad desarrollada por la UNESCO y puedan ser recuperados como parte de los planes de rehabilitación del centro histórico.


José García Bryce. Análisis gráfico de tres obras

Autor: Rodrigo Quispe Amable
Correo: rodqa93@gmail.com
Ciclo: 2016-1

Sumilla:
La desmemoria es una característica que pesa en el Perú, desde el desconocimiento de eventos socio – políticos, hasta la historia de su arquitectura. Dentro de este último, se puede afirmar que la segunda mitad del siglo XX fue una época llena de grandes ejemplos arquitectónicos y por ende de grandes maestros que se dedicaron plenamente a mostrar ese gran talento en dichas obras. De ellos, lamentablemente, se sabe muy poco debido a la poca difusión, recolección y documentación de sus obras para las nuevas generaciones de arquitectos en formación.

Entre estos maestros del siglo XX, uno de los arquitectos que mejor demuestra la calidad en el detalle y la técnica en su arquitectura es José García Bryce. Un arquitecto que ha mostrado una constancia en su producción arquitectónica: el respeto por el contexto y la historia, la importancia del dibujo, entre muchas otras cualidades.

La investigación tiene como objetivo empezar a recolectar y analizar la obra de José García Bryce en tres periodos: sus inicios, la influencia del Movimiento Moderno y su etapa madura. Y reconocer en ellos tres obras importantes de cada periodo: La Casa Eguiguren, El Edificio Álvarez Calderón y el Agrupamiento Chabuca Granda. La decisión es tomada por la evolución en cuanto a complejidad de cada proyecto resolviendo el mismo programa ‘la vivienda’.

Por último entender los contextos sociales en los que se desarrollaron, dotándola de nuevos puntos para el análisis arquitectónico y gráfico ya que la falta de material sobre estas herramientas sobre la producción peruana también se encuentra en descuido e desinterés, teniendo la oportunidad de generar material atemporal para futuras investigaciones.


Arquitectura Participativa en el Equipamiento Social. Warmolt Lameris y la ONG Aynimundo. Lima. 2001 – 2016.

Autora: Mariana Belén Vise Bustos
Correo: a20120868@pucp.pe
Ciclo: 2016-1

Sumilla:
¿Cómo transforma nuestra perspectiva sobre la realidad social peruana ver a los ciudadanos más vulnerables construyendo y recuperando su ciudad a través de sus propios medios? En el último siglo, frente al gran movimiento migratorio a la ciudad de Lima, se desencadenó una sobrepoblación que condujo al deterioro de las condiciones de vida de los habitantes “invasores”, sin mejoras notables otorgadas por los gobiernos a cargo hasta el momento.

La presente investigación busca analizar el proceso de la arquitectura participativa, y los resultados que genera, mediante el estudio de las obras de la ONG Aynimundo, guiada por el arquitecto holandés Warmolt Lameris, alumno del reconocido Aldo Van Eyck y partidario de la antroposofía. La arquitectura participativa se plantea como un medio de progreso, principalmente para las clases sociales menos favorecidas y desprovistas del interés y apoyo gubernamental, cuyo objetivo es desarrollar, a través del diseño y materialización del equipamiento social, un sistema de construcción social que, al involucrar y comprometer al poblador en el proceso arquitectónico, pueda asimismo generar la identidad de este con la arquitectura como producto del trabajo comunitario. De este modo, puede lograr adicionalmente, la consolidación de la comunidad, mejorando la convivencia e inclusión social entre ciudadanos.


Crecimiento urbano y fragmentación en San Miguel (1968-2016). Casos: Urbanización Maranga III etapa y Asentamiento Humano Pando IX etapa.

Autor: Gerardo Daniel Sánchez Corcuera
Correo: gerardo.sanchez@pucp.pe
Ciclo: 2016-1

Sumilla: 
La investigación plantea, mediante el estudio del crecimiento urbano, identificar los elementos del modelo de ciudad fragmentada en dos barrios residenciales del ditrito de San Miguel. Los dos barrios escogidos, la Urbanización Maranga III etapa y el Asentamiento Humano Pando IX etapa tienen la particularidad de pertenecer a dos tradiciones distintas del urbanismo limeño: el formal y el informal respectivamente, a pesar de estar emplazados a menos de 2 kilómetros de distancia. Sin embargo, el proceso de expansión de la ciudad de manera espontánea durante décadas ha generado que ambos barrios, aunque distintos en el origen y en su condición socieconómica presenten, en menor o menor grado, elementos comunes propios de la fase de ciudad fragmentada por la que atraviesa Lima y sus numerosos distritos.

Metodológicamente, los elementos de los dos barrios se analizan en tres fases de crecimiento, que corresponden a fotografías aéreas de décadas distintas, y en tres escalas según los principales elementos morfológicos de los barrios residenciales: el lote, la manzana y el barrio en su totalidad. Además, se tienen en cuenta tres criterios principales para el análisis de cada uno de estos componentes: la relación con la ciudad y los fenómenos urbanos de fragmentación y densificación.


Sicaya Performática: Fiesta patronal y espacio público, motores de identidad y memoria.

Autora: Elizabeth Zuloaga García

Correo electrónico: ezuloaga@pucp.edu.pe

Ciclo: 2016-1

Sumilla:
La fiesta sicaína como fenómeno temporal, altera la cotidianidad del habitar sicaíno imponiendo una serie de prácticas sociales performaticas ligadas directamente con la historia y la naturaleza mestizo-andina del pueblo, la cual se ve reflejada en la apropiación total de los espacios públicos que ofrece la ciudad para el desarrollo y desenvolvimiento de los ejercicios colectivos que incluyen la generación de nuevos espacios públicos existentes solo en la temporalidad de la festividad, así como también de elementos construidos espontáneamente que acompañan el a las prácticas festivas ya mencionadas.

Dentro de los fines primordiales de la investigación, la importancia de la preservación cultural a partir de una manifestación festiva ocupa un alto grado de importancia. En el estudio de la fiesta patronal como forma de performance urbana, se ven entretejidos lazos de identidad colectiva que se constituyen como base de trascendencia en muchos poblados de la sierra central del país como es el caso de Sicaya.

El objetivo principal es comprobar la naturaleza pública de la fiesta patronal como práctica performática, y sistema urbano temporal que permite la reafirmación de la memoria e identidad colectiva en el espacio público de Sicaya, y la capacidad de transformación que tiene sobre el mismo.



El Centro Cívico de Lima (1967-2016) Reconversiones contemporáneas en el Patrimonio Arquitectónico Moderno

Autor: Carlos Alberto Vargas Paredes
Correo: vargas.carlos@pucp.pe
Ciclo: 2016-1

Sumilla:
Las vicisitudes por las que viene atravesando el patrimonio arquitectónico moderno son variadas y de diferente índole, hay casos de demoliciones, cambios de programa, abandono y demás. Sin embargo, el verdadero problema al que se encuentra sometido es la falta de discusión sobre el valor del mismo y la manera de intervenirlo. Lo que sucedió con el Centro Cívico de Lima fue producto de esta falta de discusión y  de toda la problemática ya mencionada anteriormente.

Durante mucho tiempo el Centro Cívico fue una especie de hueco negro en medio de la ciudad, vandalizado, y abandonado por su propietario (la actual ONP). Sin embargo, este marca un momento en la historia de la ciudad en términos urbanos y arquitectónicos; lo que uno no puede hacer es borrar esta huella o malversarla y travestirla de manera que los significados se confundan. Se ha trabajado sobre él como si fuese un simple soporte físico y no un soporte cultural y social, aquello que era parte de su concepción.

Lo que se propone con la presente investigación es demostrar, en base a otras intervenciones exitosas y al consenso general elaborado por organismos internacionales (UNESCO, ICOMOS, DoCoMoMo), que el Centro Cívico de Lima tuvo todas las condicionantes para ser declarado patrimonio de la nación. Y que la reconversión a la que fue sometido representa un atentado al mismo y a la memoria no solo de una ciudad, sino de todo un País.  


Vida en puentes peatonales. Actividades en el espacio público y ocupación comercial en 3 puentes de Lima

Autora: Ariana Mejia Vela
Correo: arianamv92@gmail.com
Ciclo: 2016-1

Sumilla:
La modernización de la ciudad de Lima implicó un gran impacto en como los peatones y los automóviles se movilizan por la ciudad. El principal actor de la ciudad, el peatón, ha sido desplazado por el automóvil. A raíz de esta nueva infraestructura se dio inicio a la construcción de puentes peatonales sobre vías automovilísticas, con el objetivo de proveer una vía segura para efectuar el recorrido entre dos puntos.

La ciudad esta repleta de puentes peatonales, en su mayoría son estructuras abandonadas y puntos de inseguridad para la ciudad. Frente a ese panorama resaltan puentes que por el contrario albergan mucha vida urbana sobre los mismos. Si bien los puentes conforman parte del espacio público no son diseñados como tales, son solo estructuras pensadas como espacios netamente de circulación. A pesar de lo mencionado algunos puentes han logrado recuperar el carácter público que deberían ofrecer a los transeúntes.

El objetivo de la investigación radica en entender que condiciona a que puentes que no están diseñados para albergar vida urbana lo logre. Donde el ambiente de inseguridad y abandono se transforma es un espacio de encuentro, de descanso, de observación y de carácter comercial. Se analizarán 2 casos representativos de puentes que alberguen vida y comercio y serán comparados con un caso donde no ocurra lo mismo, con el fin de  entender que ha ocasionado su éxito como espacio público de la ciudad. Se profundizara en el puente como espacio, el actuar de los peatones bajo los conceptos de Jan Gehl y el funcionamiento del comercio informal.


Antroposofía y sostenibilidad: la dimensión humana de la arquitectura educativa. Warmolt Lameris y la ONG Aynimundo. 2000-2016.

Autora: Ana Sofía Chávez Villar
Correo: anasofia8cv@gmail.com
Ciclo: 2016-1

Sumilla
La relación entre arquitectura y educación, es un tema que ha sido estudiado por arquitectos, pedagogos, psicólogos y pensadores diversos. Ello ha originado distintos aproximamientos, los cuales entienden al espacio educativo como un elemento fundamental para el aprendizaje, donde el interés por las necesidades del niño y su relación con el lugar son inherentes a la hora de proyectar. 

La dimensión humana de la arquitectura toma importancia a la hora de diseñar y construir una escuela o cualquier espacio que se habite, el interés o la consciencia con la cual un arquitecto proyecta en función del usuario se vuelve esencial y evidencia una preocupación e interés por necesidades que van más allá del edificio. 

Esta investigación se toma como caso de estudio la arquitectura proyectada por el arquitecto holandés Warnolt Lámeris y su ONG Aynimundo, puesto que es una muestra de una actitud distinta para introducir mejoras significativas no sólo para los niños sino también hacia los barrios y la sociedad donde se insertan. Se estudian diversos conceptos tales como antroposofía, sostenibilidad, educación debido a la gran variedad de experiencias e influencias que posee su arquitectura y así poder  comprobar la repercusión de un modo distinto de proyectar.


San Lorenzo: la isla como objeto de proyecto

Autora: Adriana Gabriela Castro Lizarbe
Correo: adriana.castro@pucp.pe
Ciclo: 2016-1

Sumilla:
El intervenir en un territorio insular involucra entender diversos factores tanto de la misma isla como de los lugares adyacentes a ella. Entre ellos, el hecho de que su aislamiento afecta directamente cualquier tipo de intervención; su conexión con otros lugares es fundamental. También en algunos casos, al estar aislado pueden poseer un ecosistema distinto al resto.

La isla San Lorenzo es una porción de territorio que ha tenido diversos tipos de roles, algunos albergando necesidades del litoral adyacente y otros que han tenido un efecto a nivel regional. En efecto, es uno de los lugares donde ha ocurrido una gran cantidad de acontecimientos importantes de nuestro país.

Desde comienzos del siglo pasado, la isla San Lorenzo ha sido objeto de proyectos para albergar diversas necesidades de diversas entidades, tales como hoteles, puertos, aeropuertos, museos, etc. Pero, ¿qué tan adecuados son sus emplazamientos en el territorio?, ¿responden a una necesidad urbana?, ¿tienen interacción con el paisaje del lugar? y ¿su arquitectura es adecuada para la isla?

Sin embargo, ninguno de los tres proyectos presentados ha sido aceptado para su construcción. Lo que nos lleva a pensar en un futuro en el que sí se decida una construcción en la isla. En mirada hacia él, la investigación busca ejercer un impacto en este espacio a través de la creación de conciencia de lo que implica implantarse en este territorio insular, mediante una crítica a sus proyectos propuestos.


El peatón en el espacio público Alrededor de las estaciones Naranjal y Plaza de Flores.

Autora: Aracy Pamela Ríos Morales
Correo: ary.cm92@gmail.com

Sumilla 
En una ciudad donde se brinda mayor importancia al transporte público y privado frente al peatón, surgen nuevas modalidades de sistemas de transporte, uno de ellos es el sistema de bus rápido Metropolitano. Este ha traído como consecuencia diversas transformaciones en la ciudad de Lima y en la vida de sus ciudadanos, de modo que su inserción en el tejido urbano influye sobre los desplazamientos peatonales en el espacio público de los alrededores de cada estación.

En este sentido, se debe entender al espacio público como eje estructurador de la ciudad, lugar de encuentro por excelencia para los usuarios y debe ser considerado como la variable principal del diseño urbano de la misma. Por este motivo, el objetivo de la investigación es identificar la calidad de espacio público que ha dejado el Metropolitano en sus alrededores bajo los ojos del peatón. No se hace énfasis en la efectividad del sistema de transporte, como la frecuencia y velocidad de buses, sino que se enfoca en las condiciones con las que se recibe a los ciudadanos.

Para esto, se analizará el espacio urbano en torno a dos estaciones con diferente ubicación, dimensiones, forma arquitectónica y que presentan una conexión directa a través de las rutas de mayor concurrencia por los usuarios, dichas estaciones son Naranjal y Plaza de Flores. Finalmente, el aporte de la investigación es brindar las consideraciones a tomar en cuenta para la armonía entre los sistemas de movilidad y el espacio público, con la finalidad de realzar la imagen del peatón en la ciudad para proyectos urbanos futuros.


martes, 2 de agosto de 2016

Un huerto esculpido: La Composición paisajista de El Olivar

Autor: Carlos Tamayo
Correo: carlos.tamayo@me.com
Ciclo: 2016-1

Sumilla:

La presente investigación tiene como objetivo demostrar el valor paisajista del parque El Olivar por su propia morfología, composición y por la interesante historia que tiene. Este espacio, al ser un parque metropolitano de carácter monumental, representa la memoria e identidad del distrito de San Isidro y de la ciudad de Lima. Esto lo hace resaltar sobre muchos espacios verdes de la ciudad y hace importante su análisis.

A través de indicadores como la teoría del paisaje, el paisajismo, la teoría del jardín, las cualidades estéticas y estructurales del árbol se puede tener un mejor acercamiento a su composición. La historia de la urbanización en la que se encuentra el parque, diseñada por Manuel Piqueras Cotolí, ayudarán a entender su origen y evolución desde el inicio de su construcción en 1920 hasta la actualidad.

Los aportes realizados por Ernesto Gastelumendi en un momento de la historia de este parque y sobre el paisajismo en el Perú también han contribuido a entender este proceso evolutivo. La composición paisajista del parque se analiza desde su morfología e historia, siendo estas variables complementarias para un mejor entendimiento de todo el conjunto. 



Vigas genealógicas de Sarhua - Ayacucho

Autor: Hugo Montoya Jurado
Correo: hugo92_08@hotmail.es
Ciclo: 2016-1

Sumilla:
Usted decide construir su vivienda, y mientras ésta se desarrolla, sus amigos, sus compadres le regalan en medio de música y comida una viga en la que han mandado a pintar a sus familiares. Aparecen una serie de escenas, usted, su pareja y el resto de su genealogía en su accionar cotidiano, su vestimenta y animales. Tradición y costumbre en la comunidad de Sarhua, provincia Víctor Fajardo en el departamento de Ayacucho.

La presente investigación hurga en las escenas pictóricas de las vigas genealógicas de Sarhua, como aporte para el entendimiento y descubrimiento de la ciudad, de su arquitectura, de sus dinámicas, de sus tradiciones, de su modo de vida. El análisis de las escenas se basa en la teoría de iconografía e iconología propuesta por Erwin Panofsky, para confrontarlas se han escogido dos viviendas del lugar.

La arquitectura se materializa en: muros, techos, etc., sin embargo, lo que vitaliza es la vida en sí misma, sus actividades: vivir, jugar, dormir, comer, tejer, pintar. Este modo se refleja en las vigas genealógicas, son una fuente de actividades que acontecen.

El estudio rescata un valioso aporte de la población de Sarhua, que lucha por permanecer vigente en la actualidad, desde sus valores se evidencia la problemática, pero se exalta el talento de su gente.