martes, 21 de agosto de 2018

Las Casas de Obreros de la Beneficencia Pública de Lima. Niveles de Transformación Física



Autor: Mayra Alejandra Machado Molina 
Correo: machadom.mayra@gmail.com 
Ciclo: 2018-1 

Sumilla 
El proyecto de las Casas de Obreros de la Sociedad de la Beneficencia Pública de Lima, fue el primer programa de vivienda colectiva social financiado por el Estado que contribuyó a proveer de vivienda salubre y digna a las clases populares y obreras entre las décadas de 1920 y 1940 en la zona de Barrios Altos. En estas obras se manifiesta la intención del arquitecto Rafael Marquina por generar un producto cuya arquitectura se integre a las circunstancias urbanísticas, con un manejo espacial ingenioso que se enfrenta a las limitaciones económicas, introduce nuevos sistemas constructivos y logra un trabajo de fachadas escenográficas que representan la búsqueda por definir un estilo propio y nacional. Estas obras lograron su objetivo asistencial en la época y su función habitacional se mantiene hasta la actualidad. 

Sin embargo, por efectos del crecimiento poblacional desde la década de 1940 y por la aglomeración de familias en Barrios Altos, originado por los bajos arrendamientos que estas ofrecían, las Casas de Obreros han sufrido cambios en su estructura y espacialidad, evidenciándose con ampliaciones y subdivisiones que han ocasionado hacinamiento y tugurización en los aires en base a instalaciones precarias. Asimismo, estos conjuntos se han visto expuestos al cambio de uso, debido a que el área comercial que se concentra en el Mercado Central y el Barrio Chino, expande sus actividades a los alrededores, lo cual acrecienta el deterioro urbano e impulsa a las familias a dejar sus hogares y alquilar estas viviendas como depósitos o comercios pequeños. 

La investigación retomará la importancia arquitectónica y urbanística de las Casas de Obreros así como los cambios físicos y funcionales que han sufrido hasta la actualidad, en vista de que el problema del déficit de vivienda sigue siendo un tema pendiente dentro de las políticas de Estado. Este estudio propone realizar un análisis comparativo del estado arquitectónico y urbano original, relacionándolo con los factores sociales económicos y políticos de la época; y un diagnóstico del estado actual, a partir del análisis de los patrones y niveles de transformaciones físicas. 


Centro Histórico de Arequipa. Conservación del Patrimonio Urbano en el Plan Maestro 2000-2015

Autora: Frida Machego Barrionuevo
Ciclo: 2018-1
Correo: a20121237@pucp.edu.pe

Sumilla: 
El centro histórico de Arequipa como patrimonio urbano-arquitectónico se ha visto alterado por factores ambientales, económicos y sociales que afectan su integridad física y la calidad de vida del grupo humano que reside en él. 

Las dificultades enunciadas exigen la necesaria implementación de un plan urbano para impulsar y dirigir el desarrollo de sus habitantes. Ese es el objetivo que, en un periodo de 15 años, debió alcanzar el plan maestro iniciado en el 2000, la presente investigación busca analizar la capacidad de esta herramienta de planificación para compatibilizar las demandas básicas de la población de una ciudad histórica con la protección de la estructura física patrimonial. 

La relevancia del estudio reside en el proceso de gentrificación por el cual está atravesando la ciudad y como este fenómeno urbano se relaciona a la poca valoración que ha recibido la conservación del patrimonio por parte de previos documentos de planificación. Para comprender el caso de estudio, se trabajó en dos ejes con el fin de abarcar la conjunción de las siguientes teorías: conservación del patrimonio urbano y planificación estratégica, pues el plan maestro como herramienta urbana pertenece a este tipo de planificación.

La sostenibilidad de una tradición: La siembra y cosecha del agua como patrimonio territorial. San Pedro de Casta, Lima, Perú

Autor: Fabrizio Mora Sansotta 


Correo Electrónico: fmoras91@gmail.com 

Ciclo: 2018-1 

Sumilla: 
El lugar compone la identidad del territorio, tiene memoria, personalidad y movimiento. El territorio evoluciona, es producto de la naturaleza, es el poblamiento humano en relación sostenible con las demás variables del mundo. El patrimonio territorial local es la memoria viva del lugar, contiene las variables inmateriales y materiales de la cultura del habitar, de la forma en que se vive en un lugar determinado. 

La relación sostenible del habitar se ha interrumpido, el sistema de poblamiento impulsado por la forma metrópoli contemporánea plantea una homogeneización del mundo. Un sistema que plantea igualdad generalizada en un mundo mega diverso desvirtúa las relaciones específicas, degrada todo tipo de memoria territorial y es insostenible en esencia. Esta investigación presenta las teorías desarrolladas por estudiosos del territorio, que argumentan la reconcientización del patrimonio territorial local, aquel que articula las variables cognitivas y físicas propias, para establecer un modelo de gestión territorial más sostenible. 

En ese sentido, se toman los conceptos de Patrimonio territorial y Sostenibilidad para analizar una práctica tradicional que se arraiga a la memoria territorial de una comunidad, la tradición de la siembra y cosecha del agua en San Pedro de Casta. Esta tradición estructura la cultura del agua, es memoria del habitar, constituye un entendimiento de las variables particulares del territorio local. Por ello, la comunidad de San Pedro de Casta necesita mantener esta práctica como medida de acción local ante la degradación socioambiental que ocasiona el modelo desterritorializado. y pueda conformarse una idea de gestión.


¿Desborde fluvial o desborde social? La resiliencia urbana en el distrito de Lurigancho-Chosica: Consecuencias del fenómeno El Niño 2017

Autora: Ariana Valcárcel Wolloh 

Correo electrónico: arianavalcarcel@gmail.com 

Ciclo: 2018-1 

Sumilla: 
El evento natural El Niño se convierte constantemente en un evento desastroso, debido a que involucra perdidas de vida y bienes materiales, signo de una mala planificación entre la ciudad y su río, producto de una caótica expansión urbana sin la presencia del Estado. Asimismo, no se toman las dinámicas del medio ambiente como un factor de planificación. La autoridad no se ocupa ni prevé a la población, sino, mas bien recae en el poblador.
Por ello, el objetivo principal de la presente investigación es conocer la lógica intrínseca de porque los fenómenos naturales, como los desbordes fluviales y el fenómeno El Niño, tienen vínculos con ciertos efectos de desbordes sociales, desbordes caóticos debido al descontrolado crecimiento demográfico.
Se toma como caso de estudio el distrito de Lurigancho-Chosica debido a dos factores. Primero, porque es el distrito más afectado en los últimos 50 años por desbordes del río Rímac a causa de El Niño; y segundo porque es un distrito de suma importancia para la ciudad de Lima. Asimismo, se seleccionan dos eventos de ocurrencia del fenómeno El Niño, aquellos eventos son seleccionados debido su magnitud e impacto que tienen en el distrito y la cantidad de información que se brinda con respecto al tema, el fenómeno de El Niño en 1998 y 2017. 


lunes, 23 de julio de 2018

Desborde popular e invasión del patrimonio prehispánico.


Autor: Valeria A. Vidal Trujillo.
Correo: vvidal@pucp.pe
Ciclo: 2017-2

Sumilla:
Desde 1940 en adelante el crecimiento urbano se convirtió en un fenómeno incontrolable, lo que trajo consigo el poblamiento de la Lima de periferia planteando a las barriadas como una nueva tipología de vivienda que tenía como único requisito encontrar un terreno habitable. Este desborde popular tuvo un impacto trascendental en todos los complejos arqueológicos ubicados a las afueras de la ciudad pues a causa de las invasiones muchos de ellos fueron dañados gravemente, tanto que la pérdida de múltiples vestigios prehispánicos aumentó correlativamente con el crecimiento urbano. 

Las políticas y métodos de conservación tradicionales basados en la arqueología han generado una sensación de fragmentación de estos complejos arqueológicos respecto a la ciudad convirtiéndolos en hoyos negros y desarticulándolos de las dinámicas sociales de los pobladores. La presente investigación busca poner en evidencia la importancia de una correcta gestión del patrimonio prehispánico mediante intervenciones urbanas que logren integrarlo a la urbe para de esta manera poner fin al conflicto huaca-ciudad que acaece en Lima, teniendo como ejemplo lo sucedido en la huaca Pampa de los Perros, en Ventanilla, dónde los resultados obtenidos tras las intervenciones realizadas han logrado que esta se integre a su entorno y han creado vínculos entre los pobladores y el patrimonio prehispánico.


viernes, 16 de marzo de 2018

Ciudad en Escena. Transformación de dinámicas sociales a partir del urbanismo efímero para el teatro de calle Parque Tahuantinsuyo, Barrio de La Balanza, Comas FITECA 2017


Autor: Jhonattan K. Díaz Gastelo
Correo: jhonattan.diazg@pucp.pe
Ciclo: 2017-2

Sumilla:

Cada año, durante una semana, el barrio La Balanza se transforma para albergar el ambicioso festival de teatro de calle: FITECA. En el parque Tahuantinsuyo, espacio público central, se realiza el cambio físico local más importante debido a intervenciones arquitectónicas temporales que impactan en los pobladores.

Esta investigación profundiza en cómo esta efímera mutación corpórea influye en una transformación de actividades sociales, tomando como caso de estudio la intervención del año 2017. La motivación principal detrás del trabajo fue aprender de este ejemplo: cómo a través de la cultura se puede generar cambios sociales positivos. En esta investigación se busca comprobar que el urbanismo efímero del parque Tahuantinsuyo para el FITECA 2017 influencia directamente en un cambio de dinámicas sociales barriales debido a los eventos del teatro de calle.

Para responder a esta hipótesis en el análisis de la investigación se desarrolla la investigación en dos partes principales de estudio: urbanismo efímero; y dinámicas sociales. La investigación concluye que existe una relación directa entre la transformación física y social, y que más allá de la correlación inmediata, esta relación podría indicarnos un impacto social a largo plazo entre los pobladores del barrio.

La redefinición del lugar doméstico y el rol de la mujer en la construcción de equipamientos urbanos colectivos de barrios populares de Lima: El comedor popular de la VI Zona de El Agustino 1970-2000

Autora: Lía Elier Alarcón Castillo
Correo: lia.alarcon@pucp.edu.pe
Ciclo: 2017-2

Sumilla:
La importancia que ha tenido la formación de los barrios populares en los procesos de urbanización de Lima hace necesario estudiar quiénes han sido los actores partícipes de este proceso y los principales aportes que se han producido en este terreno. Las mujeres han sido actores activos a lo largo, desarrollan iniciativas dentro de las que resaltan los comedores populares. Estos han sido estudiados hasta la fecha como una respuesta de la organización barrial de mujeres a la crisis económica y alimentaria en contextos de pobreza, sin ahondar en el valor urbano que generaron y su impacto en las dinámicas sociales.

En estos equipamientos se pueden identificar similitudes con las estrategias planteadas años atrás por arquitectas norteamericanas, quienes empleaban la colectivización de tareas domésticas como una estrategia para la liberación de la carga que estas representaban. La presente investigación se busca por un lado reconocer los aportes y la labor de las mujeres a lo largo de los procesos de urbanización de los barrios populares, y a los comedores populares como equipamientos urbanos vigentes que permiten una alternativa en distribución de las tareas domésticas y que redefinen el rol de la mujer en sus barrios. Se estudia el caso del Comedor Popular Auto gestionado de la Sexta Zona del distrito El Agustino, que lleva 36 años en funcionamiento, como caso representativo dentro de los procesos distritales y metropolitanos.

La Casona Gabba: Arquitectura de influencia italiana en el patrimonio del Centro Histórico de Tacna (1875 - 1900)


Autor: Jesús Omar Peñaloza Espinoza
Correo: jpenaloza@pucp.pe
Ciclo: 2017 – 2

Sumilla:

Durante la segunda mitad del siglo XIX, los rasgos de arquitectura en el Perú revelaron una influencia extranjera en los centros de algunas ciudades. La región sur no fue ajena a esto. El tema de estudio es arquitectura de influencia italiana en el patrimonio del Centro Histórico de Tacna, ciudad que albergó a la segunda colonia italiana más grande del país. ¿Bajo qué aspectos se desarrolló esta arquitectura? 

El caso específico es la Casona Gabba, obra arquitectónica de Juan Gabba, arquitecto más relevante de la época. El interés está en entender la arquitectura de Tacna a través de las características que trajo. El objetivo central es reconocer y valorar el aporte de influencia italiana en lo urbano y arquitectónico. Se presenta a la Casona Gabba desde el centro histórico, al desarrollo de su arquitectura y su valor como patrimonio, para evaluar la influencia que presenta esta ciudad. Como aporte, este estudio desarrolla a la arquitectura de influencia italiana, frente a la arquitectura típica en Tacna. Se comprende que la arquitectura de esta ciudad fue modernizada por esta corriente italiana a fines del siglo XIX, la cual introdujo nuevos elementos que luego se convirtieron en una nueva característica de la región.

Ciencia Ficción y Arquitectura. La ciudad Distópica de Isaac Asimov


Autor: Andrés Belsuzarri Castro
Correo: terra557@hotmail.com
Ciclo: 2017-2

Sumilla: 
a Trilogía de la fundación de Isaac Asimov marca un momento en la ficción de las décadas de 1940 y 1950. Dicha historia presenta ideales de arquitectura y urbanismo, en los que la tectónica utópica de su entorno revela la influencia del planteamiento futurista de principios del siglo XX, el avance científico nuclear, además de transporte así como con la corriente urbanista dentro de la década de 1940. 

La ciudad planteada en la Trilogía de la fundación contiene la idea de la distopía y muestra además de la evolución de grupos sociales a través de del tiempo usando la Historia de la Caída del Imperio Romano. El estudio en este texto se centra en que ambos, la arquitectura y el urbanismo imaginado, dentro de un texto de ciencia ficción sirven para entender el pensamiento de lo utópico dentro de una sociedad; asimismo, también permiten hacer uso de la arquitectura como herramienta de escala para dar proporción a una distopía propuesta en un contexto donde la escala monumental aún no se consolida, además de dar pie a estudios de expansión demográfica como la propuesta por Constantinos Doxiadis. Y finalmente verificar que la literatura hace uso de referencias arquitectónicas para generar un espacio real del plano de las ideas y que de esta la arquitectura puede proyectar con vista a futuro.

Belén imagino: Adaptación del espacio público desde el imaginario urbano infantil

Autora: Kelly Diaz Sueros
Correo: kelly.diaz@pucp.pe
Ciclo: 2017-2

Sumilla:

Belén además de ser el barrio ribereño más emblemático de la ciudad de Iquitos; conocido popularmente como la Venecia peruana. Sin embargo, aquello se difunde muy limitadamente es que la zona baja de Belén se encuentra en proceso de reubicación. De los aproximadamente 12000 habitantes de la zona el 46.85% es menor de edad. El Estado plantea un modelo de asentamiento que ignora varios aspectos de la cosmovisión amazónica del espacio y desconoce muchas de las dinámicas sociales de dicha población. 

La presente investigación analiza el espacio público desde el imaginario urbano de la población infantil, que aunque mayoritaria es altamente ignorada. Además, se constituye como aporte para entender el espacio público amazónico desde la percepción del sujeto social que lo habita y experimenta.  Desde la coyuntura actual, en la que las propuestas de diseño urbano en el contexto tan diverso como es el amazónico se plantea de modo tan genérico, resulta bastante pertinente entender las lógicas bajo las cuales se construye el espacio. En ese sentido la investigación tiene como objetivo determinar, desde el imaginario infantil, como los distintos elementos que constituyen el espacio público se adaptan al fenómeno de creciente y vaciante del río Itaya.

El barrio de Santa Cruz de Miraflores desde la cuentística autobiográfica de Julio Ramón Ribeyro (1940 – 1950)


Autor: Rudy Emmanuel Montero Túpac
Correo: emmanuel.monterot@gmail.com
Ciclo: 2017-2

Sumilla:

El estudio de la imagen de la ciudad es una línea de investigación importante dentro del campo del urbanismo. Los conceptos de barrio, ciudad, límites, entre otros se pueden definir a través de la experiencia de ciudad que cada individuo tiene en la sociedad. Al observar la obra de Julio Ramón Ribeyro, se puede encontrar una inspiración profunda en la ciudad, que lo llevan a narrar experiencias complejas enmarcadas en dicho contexto físico. 

El lugar de interés para este trabajo es el barrio de Santa Cruz de Miraflores, el cual marcó profundamente la infancia del escritor. El objetivo es analizar la imagen urbana del barrio de Santa Cruz, desde la perspectiva literaria de Julio Ramón Ribeyro, a partir de su obra autobiográfica. La pregunta principal de esta investigación es la siguiente: ¿Puede ser considerado Julio Ramón Ribeyro portador de la imagen urbana miraflorina a mediados del siglo XX? Para efectos del presente trabajo, la respuesta es que Ribeyro es portador de una imagen de ciudad potente, vigorosa y que puede trascender al estudio interdisciplinario.

Viviendas rurales en la costa norte. El caserío de Quemazón: Remanentes prehispánicos en la arquitectura vernácula


Autora: Vanesa Oblitas Tarazona
Correo: vanessaoblitas2@hotmail.com
Ciclo: 2017-2

Sumilla:
La presente investigación analiza la arquitectura vernácula de las viviendas rurales del caserío de Quemazón. Este tipo de construcciones existentes en el valle de Chicama se encuentran en un proceso de desaparición. Sin embargo, a través de este estudio, se pretende dar mayor relevancia a dichas edificaciones que son parte del legado cultural del Perú. Para poder poner en valor la arquitectura vernácula, esta investigación busca establecer las relaciones con las viviendas prehispánicas de la zona. 

De esta manera, se puede identificar cómo ha evolucionado la tipología de vivienda rural partiendo de su matriz base. El análisis se realiza partiendo del estudio del hábitat rural en el que se encuentran estas casas, es decir, la sociedad que lo habita, las construcciones y el territorio de la zona. Después de esto, se analizan las viviendas vernáculas, y se establecen los paralelos en su composición con las casas prehispánicas, para finalmente identificar los factores físicos y socioculturales influyentes en la forma arquitectónica. Es así como se puede concluir que, a pesar de los distintos cambios presentes en las edificaciones actuales, las viviendas prehispánicas se encuentran presentes tanto en la distribución de los espacios y sus funciones, como en el uso de los sistemas constructivos tradicionales.

Sistema del agua residual: Tratamiento de las aguas servidas de Lima

Autor: José Peralta
Correo: jandir1992@gmail.com
Ciclo: 2017-2

Sumilla:

El tema de investigación del presente trabajo es el funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Lima. Debido al crecimiento poblacional concentrado en las urbes, el agua es vital y su obtención, se presenta como un desafío para garantizar una buena calidad de vida de los ciudadanos. En el caso de la capital peruana, el reto es mayor por la gran población que reside en una zona geográfica de estrés hídrico. Dentro del ciclo urbano del agua, se reconoce el agua residual como potencial recurso para el reuso en el riego de áreas verdes o cultivos. 

A través de la comprensión del funcionamiento de este sistema se puede determinar cómo y en qué medida afecta a la ciudad, ya que puede perjudicar la salud humana y contaminar el medio ambiente. Se concluye que las plantas de tratamiento de agua residual de la ciudad de Lima no funcionan de forma eficiente, pues, a pesar de colectar gran parte de las aguas servidas, esta no tienen un proceso completo para su purificación.

En los alrededores del Palacio de Justicia. Incidencias del encadenamiento de servicios y comercios


Autora: María José Gonzales Zevallos 
Correo: majogonze@hotmail.com
Ciclo: 2017-2

Sumilla:

La informalidad y la ilegalidad son fenómenos consolidados en nuestra realidad. Los comercios y servicios han sido su principal espacio de desarrollo y se han adaptado a diferentes circunstancias e influencias en su entorno para expandirse y sobrevivir. Han logrado territorializar zonas enteras y han conseguido convertirlas en puntos reconocidos en la ciudad. Este es el caso de los alrededores del Palacio de Justicia, cuyo simbolismo por los valores que representa, ha cedido ante la fuerza de los hechos provocada por el impactante fenómeno socioeconómico que lo rodea.

A través de este caso, el presente trabajo explora las incidencias que producen el encadenamiento de economías y la aglomeración de servicios, así como los efectos de este fenómeno en las prácticas y vínculos sociales de los alrededores del Palacio de Justicia: un espacio donde se contrastan y entremezclan valores y antivalores claves de la vida social.

La investigación propone una mirada crítica sobre los efectos de un proceso social y económico marcado por la cultura de la transgresión, en un escenario paradójicamente opuesto por los valores que representa: una entidad urbana contradictoria en pleno ingreso al centro histórico de Lima.

Club Nacional: Arquitectura y espacio social de la élite durante la Patria Nueva

Autor: Alvaro Contreras Campos
Correo: alvaro_1895@hotmail.com
Ciclo: 2017-2

Sumilla:

El Club Nacional es una de las instituciones privadas más antiguas de Lima. Su importancia no solo se debe a su antigüedad, sino al espacio social que creó en su interior, donde la élite, sector influyente en el desarrollo del Perú durante el primer siglo de República, se reunía a discutir las decisiones que marcaban el rumbo del país. Por ello, estudiar el edificio del Club Nacional es imperativo para comprender las influencias que tenía esta élite, a pesar de conformar un grupo reducido dentro de la sociedad. 

Sobre lo mencionado, se plantea la demostración de la visión de club como espacio social a través de la identificación de qué características se mantuvieron y qué otras se adaptaron en este edificio importado. Para lograr este cometido, se analiza el origen de esta tipología en Inglaterra del siglo XIX, su importación a Lima y las facetas por las que pasó esta élite hasta la llegada de la Patria Nueva. Acompañado, del análisis de la arquitectura del edificio que permite hallar la relación de los espacios interiores del club y su correspondencia por el usuario. Finalmente, se concluye con el planteamiento del club como un espacio social de la élite, es decir, el reflejo de las concepciones de esta.

Limapokelis: La ciudad del pokejugador limeño

Autor: Juan Manuel Medina Paz
Correo: a20058906@pucp.edu.pe
Ciclo: 2017-2

Sumilla:

En la actualidad, el uso de la tecnología electrónica regula la mayoría de los quehaceres en la vida cotidiana. Por supuesto, el más destacado se relaciona con la manera en que establecemos nuestras relaciones sociales. Estas (antes de la aparición de la Internet) se reflejaban íntegramente en cómo se ocupaban los espacios públicos. Por lo tanto, estudiar las relaciones espaciales entre la ocupación de espacios físicos (el espacio público) y virtuales (el ciberespacio puede ser la clave par comprender los nuevos proceso de formación de las ciudades, así como sus espacios públicos y las sociedades que los habitan.
           
Esta investigación busca certeza sobre estas relaciones, a través del estudio de la aplicación Pokémon GO y cómo sus usuarios ocupan los espacios públicos urbanos limeños. Este fenómeno social muestra de manera directa esta relacion, ya que esta app relaciona un lugar digital con uno en el mundo real, lo que genera una hibridación espacial en la que el usuario debe ocupar simultáneamente ambos espacios para poder lograr éxito en ella.

Arquitectura y Alta Cocina. Espacios culinarios de innovación en la alta cocina peruana contemporánea, Astrid & Gastón.


Autor: Ronald Armijos Dioses
Correo: ronald.armijosd@pucp.pe
Ciclo: 2017-2

Sumilla:

La investigación propuesta plantea enfocarse en la relación entre la arquitectura y la alta cocina peruana contemporánea. Nuevos paradigmas gastronómicos –de escala global y local– provocan cambios en la estructura de trabajo, investigación y generación de conocimiento existentes en la alta cocina. Se identificarán las dinámicas preexistentes y las que signifiquen nuevas introducciones o innovaciones dentro de las prácticas o sistemas de organización dentro de la alta cocina para, de forma paralela, determinar relacionalmente las operaciones arquitectónicas en respuesta a las mismas.

El análisis toma como único caso de estudio a la evolución del restaurante Astrid & Gastón y a los conceptos o directrices detrás de su actual funcionamiento en Lima Metropolitana. Las variables de análisis a utilizar se relacionarán con el análisis arquitectónico, con criterios de planificación de restaurantes y con la identificación de fuentes y tipos de innovación en contextos de desarrollo de la arquitectura y la gastronomía.

Rio y Ciudad: Paisaje urbano y espacios fluviales del río Rímac en el área patrimonial del Centro Histórico de Lima

Autora: Nadia Cabrera Salazar
Correo: nadiacabrera9595@gmail.com
Ciclo: 2017-2

Sumilla:

Los ríos son, en muchos casos, la única naturaleza que la urbanización y el crecimiento demográfico han permitido conservar en las grandes metrópolis. La convivencia entre ciudad y río es un reto urbano que la ciudad de Lima no ha sabido afrontar; el crecimiento no planificado de la ciudad y la presión demográfica ejercida sobre los márgenes ribereños han generado espacios residuales, vulnerables e inconexos. En una ciudad ubicada en un gran desierto y con un alto déficit de áreas verdes es necesario y urgente repensar el valor que se le otorga a los ríos. 

Ante la necesidad de un cambio de pensamiento respecto al tratamiento de los ríos y sus márgenes la investigación propone una metodología que involucre no solo aspectos ecológicos y económicos sino que logre integrar criterios paisajísticos, patrimoniales y de uso social. La presente investigación indagará en las relaciones que la ciudad ha generado con el río Rímac en el segmento fluvial correspondiente al área patrimonial del Centro Histórico a través del análisis del paisaje fluvial urbano y de la configuración de los espacios de borde generados en sus riberas. 

Se busca entender cuáles son los factores históricos, sociales y físicos que definen la relación río- ciudad, rescatando el potencial integrador que tienen los espacios fluviales dentro del Centro Histórico como espacios cargados de historia e identidad.

Autora: Kelly Cerón Suarez
Correo: kelce-26@hotmail.com
Ciclo: 2017-2

Sumilla:

Esta investigación surge de la necesidad por demostrar que en algún momento existió arquitectura moderna en Ayacucho, que hasta el siglo XIX era considerada aún una ciudad de tradiciones coloniales. Aquel interés modernizador se reflejó durante los años 1950-1970, dónde se llevó a cabo el impulso de construcción más significativo con el que se generó una gran cantidad de obra nueva que salía del patrón tradicional. Por lo tanto, el objetivo principal es entender el fundamento teórico que justificó aquel surgimiento de arquitectura moderna y descubrir si esta fue parte de un impulso inherente. Para ello se partirá de la hipótesis que sugiere que en esencia la manifestación de lo moderno fue apenas una moda antes que una opción social y política específica.

El tema de la presente investigación adquiere vital importancia por diferentes motivos. Primero, porque es necesario el esclarecimiento de los mitos sobre la arquitectura moderna. Segundo, porque permitirá redescubrir la arquitectura ayacuchana que no estaba documentada y cuya información estaba al límite de desaparecer. Tercero, para mejorar el discernimiento sobre el hecho arquitectónico moderno y facilitar su reconocimiento en la ciudad de Ayacucho. Por último, para examinar el impulso constructivo de este “estilo” en el contexto ayacuchano.

Arquitectura moderna en Ayacucho: Local Garcilaso de la Vega de la UNSCH 1950-1970

Autora: Kelly Cerón Suarez
Correo: kelce-26@hotmail.com
Ciclo: 2017-2

Sumilla:

Esta investigación surge de la necesidad por demostrar que en algún momento existió arquitectura moderna en Ayacucho, que hasta el siglo XIX era considerada aún una ciudad de tradiciones coloniales. Aquel interés modernizador se reflejó durante los años 1950-1970, dónde se llevó a cabo el impulso de construcción más significativo con el que se generó una gran cantidad de obra nueva que salía del patrón tradicional. Por lo tanto, el objetivo principal es entender el fundamento teórico que justificó aquel surgimiento de arquitectura moderna y descubrir si esta fue parte de un impulso inherente. Para ello se partirá de la hipótesis que sugiere que en esencia la manifestación de lo moderno fue apenas una moda antes que una opción social y política específica.

El tema de la presente investigación adquiere vital importancia por diferentes motivos. Primero, porque es necesario el esclarecimiento de los mitos sobre la arquitectura moderna. Segundo, porque permitirá redescubrir la arquitectura ayacuchana que no estaba documentada y cuya información estaba al límite de desaparecer. Tercero, para mejorar el discernimiento sobre el hecho arquitectónico moderno y facilitar su reconocimiento en la ciudad de Ayacucho. Por último, para examinar el impulso constructivo de este “estilo” en el contexto ayacuchano.

Estadio Alejandro Villanueva: Estadio, Ciudad y Socieda

Autora: Victoria Vanessa Wu Chihuan
Correo: a20120317@pucp.pe
Ciclo: 2017-2

Sumilla:

El estadio de fútbol es un componente urbano que mueve masas en la ciudad y genera transformaciones temporales en su entorno, lo cual se refleja en las dinámicas sociales, las transformaciones físicas y funcionales, en el espacio público y privado, en los días deportivos en contraste a los días cotidianos. Tras un análisis, se concluye que existe una diferenciación entre las calles de acceso al estadio, esta tendencia responde precisamente a la ubicación de las tribunas en el contexto. 

La investigación busca demostrar esta relación entre tribuna y calle de acceso, lo cual está ligado también a la presencia del fenómeno social de las barras bravas. En este estudio se abordan conceptos base desde el urbanismo y la sociología para abarcar el análisis en tres aproximaciones: el equipamiento urbano, el espacio público y los ciudadanos. Con ello, se verifica que las dinámicas en el entorno del estadio son influenciadas por dos factores: la presencia de barras bravas además del diseño y calidad de la calle. La importancia del estudio está en conocer el comportamiento, es decir, dinámicas de los residentes, trabajadores y visitantes, que están dentro del radio de influencia del estadio, como base para próximas intervenciones urbanas y sociales. 

Costa Verde: Influencia de la calidad del espacio público en los imaginarios urbanos


Autora: Rosa Muñoz Calonge
Correo: a20095703@pucp.edu.pe
Ciclo: 2017-2

Sumilla:
Lima es la única capital en Latinoamérica con salida al mar y, a pesar de eso, no cuenta con un espacio público consolidado que permita que los habitantes se sientan identificados con el litoral, lo que convierte a la Costa Verde en un espacio que le da la espalda a la ciudad  en lugar de reconocer su gran potencial como espacio público de escala metropolitana. Esto se da ya que a lo largo del tiempo la Costa Verde ha pasado por distintas transformaciones del espacio público por falta de un planeamiento urbano que siga un modelo de inclusión social donde se pueda ejercer el derecho de los ciudadanos a acceder y  usar el espacio público con la misma facilidad.

Esta investigación explora por qué sucede esto desde los imaginarios urbanos de sus habitantes, así cómo se evalúa en qué medida estos son influenciados por la calidad del espacio público en la Costa Verde. Para definir lo urbano, no solo como la construcción física del espacio, es necesario entenderlo a partir de la vida que se da en él, para esto se realiza el análisis del espacio público a partir de la construcción simbólica que caracteriza la vida urbana de los usuarios.

Se analizan dos zonas del litoral, una en Miraflores y la otra en Magdalena, y son contrastadas según el uso del espacio mediante el reconocimiento de indicadores de calidad física del espacio público basadas en las  sensaciones que modelan la percepción del mismo en la mente de los ciudadanos y comprobarse así, cómo ciertas situaciones influyen sobre los imaginaros urbanos de los usuarios que usan la Costa Verde.

Espacio Público y Danza Contemporánea

Autora: Diana María Marroquín Cerna
Correo: diana.marroquin@outlook.es
Ciclo: 2017-2

Sumilla:

La investigación tiene como objetivo analizar la influencia de una intervención de danza contemporánea en las actividades y en el uso del espacio a través de tres casos de estudio en la Alameda Chabuca Granda con la ayuda del colectivo de danzantes Torrentes. 

La investigación propone a la danza contemporánea como la herramienta que logrará tomar el papel de las intenciones que plantea Wehrheim para entender el espacio como relacional. La mencionada alameda ha sido concebida arquitectónicamente en base a la relación usuario-objeto de los elementos del espacio, los cuales son de “uso previsto” y “uso no previsto”. Es en el último donde el arquitecto pone énfasis, ya que plantea generar constantes y nuevas relaciones espontáneas entre los objetos arquitectónicos y los usuarios de la alameda. 

Desde hace tres décadas, la danza contemporánea se encuentra en la búsqueda de espacios alternativos, fuera del recinto teatral, con el objetivo de difundir el arte pero, sobre todo, para generar un cambio en la sociedad, a través de intervenciones en el espacio público, las cuales inviten al ciudadano a participar y a vivir los espacios de su comunidad, de su ciudad, de su distrito. A través de estas intervenciones se logra que las personas reconozcan, se identifiquen, se relacionen y se apropien de sus espacios públicos, para una ciudad de los sentidos y las experiencias.